Gracias a:

Ministro Olivas confirma pérdidas económicas en Arequipa tras conflicto por proyecto Tía María

  • 61 Min
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva explicó ante el Congreso que hubo cinco sectores afectados, a raíz de las protestas: Agropecuario, comercio, transporte, alojamiento y restaurantes.
Compartir en:
Otros episodios

Análisis del último mensaje ala nación del presidente Francisco Sagasti

  • 61 Min

Junto al politólogo, Oscar Matutti, analizamos el último mensaje a la nación del presidente Francisco Sagasti, que entre otros temas se refirió a los avances en la lucha contra la pandemia por la Covid 19 y sobre una posible tercera ola. Además se dirigió a los jóvenes a que se involucren en la política y señaló que cumplió lo que prometió.

Yonnhy Lescano: “Cerrón tiene problemas judiciales y tiene que resolverlos por el bien del país”

  • 61 Min

El excongresista de Acción Popular señaló que el fundador de Perú Libre; Vladimir Cerrón, debe resolver sus problemas judiciales por el bien del país. Además, indicó que, durante su reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo, le recomendó que se rodeara de personas honorables, con conocimientos y que no tengan problemas de corrupción.

Luis Valdez: "APP no tendrá ningún papel dentro del gobierno de Pedro Castillo"

  • 61 Min

El secretario de organización de Alianza para el Progreso indicó que el partido está a disposición del gobierno del presidente electo Pedro Castillo y que de ninguna manera tendrá un cargo en las instituciones públicas. Además, señaló que el encuentro del líder de APP, fue protocolar y en respaldo político.

¿Cuáles son los retos del presidente electo, Pedro Castillo en el sector salud?

  • 61 Min

Para el doctor Jorge Abel Salinas, exministro de salud y especialista en salud pública, uno de los retos es minimizar el impacto de una tercera ola que se viene en las próximas semanas, ampliar el horario de vacunación en forma inteligente, vacunar hasta las 10 u 11 de la noche todos los días, previa planificación y reforzar el primer nivel de atención y dotar con oxígeno a la población. Opinó que el equipo operativo del Minsa, es el mismo a través de los años, y que no es conveniente que se produzca ningún cambio.

¿De qué se trata la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo?

  • 61 Min

Elizabeth Añaños, viceministra Vivienda y Urbanismo indicó que este instrumento normativo apunta a mejorar la planificación urbana, evitar la ocupación informal presentando viviendas más baratas, etc. Además, señaló que una de las estrategias más importantes que propone esta política es la del "operador público del suelo", que permite gestionar los predios del Estado y podría intervenir el sector privado, para promover vivienda y atender a los sectores que más lo necesiten.

¿Cuáles son los cambios más importantes en la Ley de Teletrabajo?

  • 61 Min

Germán Lora, abogado laboralista explicó que hoy nos rige una norma de emergencia temporal de trabajo remoto y el Congreso está tratando de emitir una nueva norma que regule a largo plazo esta nueva función de trabajo. Además, indicó que en esta nueva medida establece que el empleador y el trabajador se pongan de acuerdo para exonerar al empleador los cargos de las herramientas tecnológicas y el internet en casa. ¿Qué otros cambios presentan ley? Escúchalo en el siguiente podcast.

Congreso aprobó un dictamen para que las personas con 10 años de aportes accedan a una pensión ¿de qué se trata este proyecto?

  • 60 Min

Adriana tapia, abogada laboralista y gerente de Servicios Laborales de PWC indicó que este proyecto de ley busca reducir obligaciones de la cantidad de años de aportes y establezca una pensión con un monto especifico. Además, explicó que la pensión sería entre 250 soles los que tienen 10 años de aportaciones y los que llegan a 15 años de 350 soles mensuales.

¿La otra semana podría conocerse a la persona que gobernará el Perú durante cinco años?

  • 61 Min

Para el doctor Jorge Jauregui Mendieta, especialista en gobernabilidad y temas electorales, el 20 de julio es un plazo muy razonable que el vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha propuesto para conocer al ganador de las elecciones en segunda vuelta porque la mayor parte de los JEE ya han proclamado los resultados descentralizados y en gran medida estos han superado el periodo de tres días y no se han presentado impugnaciones. Dijo que el JNE, en función de la información que tienen de las actas electorales de los jurados descentralizados, podrá elaborar el acta de proclamación nacional del resultado y esta puede estar sujeta a un recurso de impugnación o de nulidad en los tres días siguientes, solo por defectos numéricos, es decir que tengan un error por los números, no se puede impugnar por un elemento distinto.

¿Cómo va el proceso de vacunación en las comunidades nativas del Perú?

  • 61 Min

El licenciado Julio Mendigure Fernández, director ejecutivo de la dirección de pueblos indígenas u originarios, señaló que el Minsa ha previsto en el plan nacional de vacunación, una estrategia diferenciada para llegar a los pueblos indígenas con sus vacunas. Explicó que en esas comunidades se vacunan a todas las personas mayores de 18 años y previamente se coordina con los Apus, con los dirigentes y organizaciones de la comunidad, respetando sus conocimientos, su cosmovisión y prácticas ancestrales. Para para eso, dijo, se establecen diálogos interculturales de salud y se planifica la vacunación en las propias comunidades. Sostuvo que más de 24 mil dosis fueron administradas en 11 regiones del país que tienen población indígena, pero la meta es llegar a inmunizar más de 309 mil indígenas que viven en 3 mil 240 comunidades nativas.

Congreso insiste con la elección de los miembros del TC: ¿Qué se espera desde el aspecto legal?

  • 61 Min

La constitucionalista Betsabé Véliz Merino, directora general de la Asociación Perspectiva Constitucional, explicó que uno de los temas más importantes es que se ha sido vulnerado es la forma de calificar la idoneidad, ética y moral en el proceso de selección. Además, indicó que esta medida cautelar implica la suspensión del procedimiento de selección y no se están cumpliendo los objetivos que plantea el reglamento. ¿Quieres conocer toda la explicación? Escucha el siguiente podcast.