Gracias a:

PNP castigará drásticamente a agentes que habrían extorsionado a víctima de violación

  • 61 Min
La Policía Nacional será drástica en sancionar a los siete miembros de la Depincri de Villa El Salvador de comprobarse que trataron de extorsionar a una mujer víctima de violación durante el censo del 2017, sostuvo en RPP Noticias, el Coronel Francisco Nakira, Jefe de la Dirección Desconcentrada de la Dirincri.
Compartir en:
Otros episodios

En 11 días podemos saber quién asumirá la presidencia del Perú

  • 61 Min

Luego que los Jurados Electorales Especiales resuelven en primera instancia el pedido de nulidad de las 802 mesas de sufragio a nivel nacional de Fuerza Popular, podremos conocer en 11 días, los resultados finales y saber quién asumirá el mando del país, lo señaló el doctor José Naupari, especialista en procesos electorales.

¿Qué es una acta impugnada?

  • 61 Min

El exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla, explicó que los votos se cuentan en mesa y a los personeros les asiste el derecho a impugnar la identidad, los votos individuales. Dijo que se impugna un voto porque hay una discusión en la mesa porque, por ejemplo, el aspa o la cruz está dentro o no de un cuadrado o hay una firma, entonces al no estar de acuerdo si es nulo o no, se impugna y el voto se guarda con el acta. Precisó que no se han presentado casos en que se impugne la mesa en su conjunto. Añadió que una vez que todo se escruta o cuenta, firman los miembros de la mesa y los votos, por ley, se tienen que destruir, los usados y los no usados. Lo que sirve es el acta, que va al centro de cómputo y podría impugnarse un acta con borrones, ilegible o con error material, es decir cuando las cifras no coinciden, por ejemplo, la suma de los votos de los candidatos no da la suma total o que hay más votos que electores. El especialista añadió que todo en su conjunto se llama actas observadas y advirtió que no es cierto que un partido impugne porque se le ocurra. Tuesta Soldevilla lamentó que los dos candidatos presidenciales cuando el resultado nos les favoreció, hablaron de fraude y además llamaron a movilizaciones por cualquiera sea la motivación suprema.

"Hombro a hombro" y su ayuda en pandemia

  • 61 Min

Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de “Hombro a Hombro”, señaló que vienen entregando en estrecha colaboración con el estado, más de seis mil toneladas de alimentos y bebidas, artículos de protección personal de higiene y de limpieza. a más de medio millón de personas más vulnerable por la pandemia y también donaron plantas de oxígeno, Wayrachis y ollas comunes. Explicó que “Hombro a Hombro”, es una asociación de cientos de empresas que apoyan al país de mayor necesidad y que nació de la experiencia con el niño costero en 2017.

Congreso de la república aprueba cuarta legislatura

  • 61 Min

El congresista de APP, Luis Valdes y presidente de la comisión de constitución, señaló que la ampliación de la cuarta legislatura permitirá ver las reformas constitucionales como la bicameralidad y la cuestión de confianza. Sostuvo que de aplicarse la bicameralidad pondrán los candados para que no exista una reforma perversa.

Plan de gobierno de Fuerza Popular y Perú Libre, en políticas sociales y atención a poblaciones en estado de vulnerabilidad

  • 61 Min

Javier Herrera Zúñiga, economista, director de investigación y representante en el Perú del Instituto francés de investigación para el desarrollo (IRD) analizó el debate de los candidatos a la presidencia Keiko Fujimori (FP) y Pedro Castillo (PL) respecto de políticas sociales poblaciones vulnerables. Dijo que hubo muchas promesas de ambos candidatos, pero también algunos aciertos como medidas en políticas de impulso fiscal muy importante en la situación actual en donde los hogares siguen rezagados respeto de sus ingresos anteriores, sobre todo los independientes que ganan el día a día. También, dijo, hubo muchas omisiones y se dijo más de lo mismo.

Elecciones 2021: Análisis sobre las propuestas área educativa

  • 61 Min

Carla Gamberini Coz, especialista en políticas educativas y cofundadora de Maseducacion.pe dijo que alrededor de 705 mil estudiantes han interrumpido sus estudios en esta pandemia y en una revisión de los planes de gobierno de los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori no encontró una propuesta de cómo detendrán la deserción escolar. Además, indicó que no hay una preocupación por el enfoque de género en el país.

COVID -19: ¿Cuál es la situación actual de las Mypes debido a la pandemia?

  • 61 Min

Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú señaló que la situación de las empresas es crítica. En la Rotativa del Aire, informó que un 65% de las empresas peruanas han reducido sus ingresos mensuales debido a la pandemia y un 25% modificaron sus procesos para evitar quebrar. Asimismo, indicó que, según reportes del INEI, en marzo de este año, solo en Lima se perdió 380 mil puestos de trabajo.

Terroristas asesinan a niños y adultos en el Vraem

  • 61 Min

El jefe de la Dircote, General Oscar Arriola, señaló que los terroristas luego de asesinar a niños, mujeres y hombres incineraron los cuerpos con total insania. Fueron entre 15 a 20 delincuentes terroristas que ingresaron armados con fusiles y armas de puño, cometieron la masacre y dejaron un volante con hechos que reflejan actos terroristas que han cometido en el último mes, dijo que el general Arriola. Explicó que se analizó un documento de enero de 2019 llamado "orden desmilitarizado del partido comunista del Perú", que contiene una amenaza de sendero luminoso, enquistado en el Vraem de los Quispe Palomino, donde dictan 23 medidas de carácter ideológico, político, comercial, cultural, social y militar. Dijo que una de ellas está relacionada a la eliminación de las cuchipampas o prostíbulos, prostitutas, lesbianas, homosexuales, ladrones, drogadictos, alcohólicos, como una "campaña de limpieza social" y así está escrito durante los 41 años de existencia bajo la ideología marxista leninista.

Onpe realizó cambio de algunos locales de votación para las elecciones del 6 de junio

  • 61 Min

Debido que los propietarios de los locales se negaron a prestar nuevamente sus instalaciones, porque están construyendo o las han alquilado, la Onpe tuvo que cambiar 67 centros de votación de los 11 mil 897 que se prepararon para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, así lo informó Cledy Gutiérrez, especialista en educación electoral de la Oficina nacional de procesos electorales.

Ferreñafe: llegan a exhumar cuerpos pero no encuentran los restos

  • 61 Min

En Ferreñafe llegaron a exhumar cuerpos pero no encontraron los restos.