Gracias a:

¿Qué es una acta impugnada?

  • 61 Min
El exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla, explicó que los votos se cuentan en mesa y a los personeros les asiste el derecho a impugnar la identidad, los votos individuales. Dijo que se impugna un voto porque hay una discusión en la mesa porque, por ejemplo, el aspa o la cruz está dentro o no de un cuadrado o hay una firma, entonces al no estar de acuerdo si es nulo o no, se impugna y el voto se guarda con el acta. Precisó que no se han presentado casos en que se impugne la mesa en su conjunto. Añadió que una vez que todo se escruta o cuenta, firman los miembros de la mesa y los votos, por ley, se tienen que destruir, los usados y los no usados. Lo que sirve es el acta, que va al centro de cómputo y podría impugnarse un acta con borrones, ilegible o con error material, es decir cuando las cifras no coinciden, por ejemplo, la suma de los votos de los candidatos no da la suma total o que hay más votos que electores. El especialista añadió que todo en su conjunto se llama actas observadas y advirtió que no es cierto que un partido impugne porque se le ocurra. Tuesta Soldevilla lamentó que los dos candidatos presidenciales cuando el resultado nos les favoreció, hablaron de fraude y además llamaron a movilizaciones por cualquiera sea la motivación suprema.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo impacta la inestabilidad política en la gobernabiliad del país?

  • 61 Min

María Paula Távara, politóloga de la PUCP y especialista en políticas públicas y sociales indicó que mientras más inestabilidad hay, los actores políticos tienen menos concentración en las tareas de gobierno. Debemos tener al menos un primer tiempo de tranquilidad y de espera activa y vigilante. La especialista señalo que toda crisis política provenga del sector que venga, genera inestabilidad en la economía. Dijo que no podemos decir que todas las subidas de precio tienen que ver con la inestabilidad política y estar en un constante vaivén de crisis política genera una preocupación en el exterior.

Lady Camones sobre presidente Castillo:"Debería ir al parlamento para defender su verdad y no mandar a su abogado"

  • 61 Min

La primera vicepresidenta afirmó que el mandatario debería acudir al Parlamento, si se aprueba la moción de vacancia. Además, mencionó que tiene tiene información que más colegas se están sumando para apoyar la moción de vacancia.

Cooperativas: ¿Cuál es el riesgo de colocar tu dinero en este tipo de entidades?

  • 61 Min

Jorge Carrillo, experto en finanzas de Pacífico Business School, explicó que las cooperativas no cuentan con un seguro, por lo tanto, si una cooperativa cierra, no tiene cómo protegerse. Además, sostuvo que el proceso de liquidación de este tipo de entidades puede demorar años y no alcanzar para cobrar a los ahorristas.

El Minsa anunció que no abrirá las fronteras terrestres por variante Ómicron ¿cómo impacta esta medida en la región Tacna?

  • 61 Min

Isaac Chili, presidente de la Asociación de Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Especial Comercial "San Pedro de Tacna" lamentó esta noticia que todavía no se ha formalizado y comentó que la pérdida económica en la región es total en el sector comercial.

¿Sutep se reunió con el presidente Pedro Castillo en su casa de Breña?

  • 60 Min

Lucio Castro, secretario general del Sutep, aclaró que el sindicato de maestros nunca ha participado en ninguna reunión con el mandatario Pedro Castillo en su casa de Breña. Dijo que la única organización que está cumpliendo con los parámetros de la ley es el Sutep. Castro precisó que en varias oportunidades le solicitaron reuniones formales para efectos de señalarle la necesidad de que cumpla con sus compromisos, pero eso nunca se concretaron. Por tanto, indicó, las personas que se reunieron con el presidente Castillo, como parte de su trayectoria y costumbre, dirán que representan al magisterio, pero no representan más allá de su persona.

¿Cuáles son las implicancias de las reuniones del presidente Pedro Castillo fuera de palacio de gobierno?

  • 61 Min

La ley desde el 2003 obliga a que todas las autoridades, que toman decisiones, de dar cuenta de las reuniones que llevan a cabo. Las autoridades si tienen actividades fuera de sus oficinas, tienen la obligación de informar públicamente las razones de la reunión y del tipo de actividad, señaló Iván Lanegra, secretario general de Transparencia. Precisó que, hay varias instituciones que deben tomar acciones como la Contraloría que ya había señalado sobre esta situación en el pasado e indicó que una cosa así no debe dejarse pasar. Además, podrían ser investigados los funcionarios, y también a los particulares que participaron en las reuniones porque puede haber la presunción de que ellos realizaron algún tipo de acción que atente contra la integridad.

Denuncian comercialización de carnets de vacunación falsos

  • 61 Min

El regidor de la Municipalidad de Lima, Carlo Ángeles, solicitó la inmediata fiscalización en los centros donde se estarían falsificando carnets de vacunación para los no vacunados contra la covid 19. Asimismo, anunció que próxima semana, en un trabajo en conjunto, intervendrán estos espacios.

Congresistas presentan moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo

  • 60 Min

Alex Paredes, congresista de Perú Libre sostuvo que no hay pruebas suficientes para la presentación de una moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo. Además, indicó que en su bancada no hay diferencias de voto. Consideró que el pronunciamiento de su compañero de bancada, Waldemar Cerrón, no fue "bien comprendida".

SNI: Pedro Castillo anunció que Banco de la Nación otorgará préstamos a los pequeños empresarias del país

  • 61 Min

El presidente de la República anunció e está dando los pasos necesarios para que el Banco de la Nación otorgue préstamos a los micro empresarios. Además, sostuvo que el Estado comprará a las micro y pequeñas empresas bienes por 181 millones de soles y le dará un nuevo impulso al programa "compras MYPErú".

EsSalud registra nuevos casos de Covid 19 y ocupación de camas UCI

  • 61 Min

EsSalud realizó un monitoreo de los diferentes indicadores de la Covid 19 y encontró que al inicio de noviembre había 1,606 pacientes hospitalizados y hoy martes la cifra se incrementó a 1,811 pacientes, así lo informó Dante Cersso, jefe de la unidad de inteligencia y análisis de datos de EsSalud. Sobre las camas UCI, precisó que al inicio de este mes se registraron 331 pacientes hospitalizados y actualmente tienen 366 paciente, es decir un incremento de 35 pacientes adicionales en camas de cuidados intensivos ocupadas de las redes de EsSalud a nivel nacional. Añadió que en La Libertad, Ancash y Arequipa se han incrementado los casos de hospitalización. Finalmente señaló que, desde el inicio del proceso de vacunación a la fecha, de cada 10 pacientes que están en camas UCI, 9 no estaban vacunados.