Gracias a:

¿Qué factores generarían el incremento de las tarifas de telefonía e internet?

  • 60 Min
Carlos Huamán, consultor en comunicaciones dijo que hay dos aspectos que ocasiona el alza de las tarifas: la inflación y el tipo de cambio. Asimismo, en los últimos 10 años los precios de los servicios han tenido una caída bastante significativa y en os últimos tres años bajaron de 20 a 16 soles y las Gigas de internet de 1 Giga pasó a ampliarse entre 5 a 6 Gigas. Sin embargo, ante un efecto ajeno a las empresas de comunicación (inflación), este incremento es como un sinceramiento de las tarifas.
Compartir en:
Otros episodios

Minera las Bambas y la comunidad de Chumbivilcas logran acuerdo que pone fin a los conflictos sociales

  • 61 Min

Se llegó a un acuerdo muy importante no solo para el corredor minero, sino que será un nuevo modelo de gestión social minera. Se hizo una alianza estratégica entre la minera, el estado y las comunidades y de esta (alianza), el estado ganara porque no tendrá conflictos sociales debido a que es un compromiso de las comunidades campesinas no volver a tomar las vías porque es parte del negocio minero, asi lo explicó el doctor Víctor Villa Zambrano, abogado de las comunidades del corredor minero de Cumbivilcas, Cusco.

Fiscal de la Nación presenta denuncia constitucional contra Manuel Merino, Ántero Flóres - Aráoz y Gastón Rodríguez por muerte de Inti y Bryan: ¿Qué implica esta denuncia?

  • 61 Min

El abogado constitucionalista, Pedro Grández, sostuvo que los cargos presentados por la Fiscal de la Nación son por el uso desproporcionado de la fuerza, lo que terminó con la muerte de dos personas en donde además hubo heridos graves. Asimismo, indicó que si es que el pleno lo aprueba, el Poder Judicial tiene el camino allanado para ver el proceso que corresponda y el siguiente paso sería que la denuncia se tramita ante la Comisión Permanente, que tiene la facultad de acusar ante el pleno y ver si hay cargos que plantear.

Jorge Muñoz: los ministros cuestionados deben dar un paso al costado

  • 61 Min

El alcalde de lima Jorge Muñoz, sostuvo que un ministro que no contribuye a la construcción de la paz social, no es un buen ministro y tendría que dar un paso al costado. Hay más de un ministro cuestionado que no da la talla, y deberían ellos considerar renunciar. Agregó que tanto el titular de trabajo, Iber Maraví y el presidente del connsejo de ministros, Guido Bellido, deberían dar un paso al costado. Asimismo Muñoz, dijo que en la reunión que sostuvo con el presidente Pedro Castillo, hablaron sobre la necesidad del acompañamiento de la PNP para los temas de seguridad ciudadana y para que se activen las acciones en las zonas de los conglomerados y sobre la contribución de la Municipalidad ante una eventual tercera ola.

Iver Maraví: Ministro de Trabajo se pronuncia tras el pliego interpelatorio del Congreso

  • 61 Min

En respuesta al Congreso, el titular del Ministerio de Trabajo sostuvo que los atestados policiales que lo vinculan con atentados terroristas no son pruebas irrefutables. Además, insistió que no participó en ataques terroristas en Ayacucho en la década de 1980. En su defensa, negó que haya sido dirigente o tenga algún vínculo con el grupo prosenderista Movadef. Esto y más en La Rotativa del Aire - Edición Noche con Jorge Rodríguez.

Lady Camones sobre Bellido: “Está tomando posturas como presidente de la República y entonces hay que ubicarlo”Lady Camones sobre Bellido: “Está tomando posturas como presidente de la República y entonces hay que ubicarlo”

  • 61 Min

La primera vicepresidenta del Congreso sostuvo que las declaraciones del titular del Consejo de Ministros, a través de su cuenta de twitter sobre el gas de Camisea, solo ahuyentará a los inversionistas. Asimismo, indicó que Bellido Ugarte está actuando de espaldas a la población sin importarle todos las consecuencias. En otro momento, se pronunció sobre las declaraciones del ministro Silva y dijo que el canal 7, que pertenece al Estado, no puede hacerle ‘hurras’.

Ministro de Energía y Minas: "Yo sí lo he visto al presidente participando en las sesiones del Consejo de Ministros"

  • 61 Min

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, afirmó que el presidente Pedro Castillo sí asiste y participa en las sesiones del Consejo de Ministros, luego de que se le preguntara sobre las actas de sesiones de PCM en donde se registran poca participación del mandatario. Asimismo, comentó que la propuesta de que el GLP ingresara al fondo de compensación ha permitido que se reduzca el precio del gas en varios hasta 11 soles. También, comentó acerca de los proyectos que se vienen evaluando con la embajada China en Perú.

Defensoría del pueblo pide a las autoridades y funcionarios público neutralidad en la recolección de firmas para la reforma constitucional

  • 61 Min

Percy Castillo, adjunto para los derechos humanos de la Defensoría del pueblo dijo que ningún funcionario público elegido o nombrado puede participar en los procesos abiertos de recolección de firmas por lo que tienen que guardar neutralidad. Señaló que todo el dinero público está repartido según el presupuesto para cumplir determinadas funciones y ninguna partida presupuestal apoya una recolección de firmas. Advirtió que cualquier disposición de dinero o bienes públicos orientado a favorecer a alguien no está permitida y si algún funcionario lo hace, incurrirá en falta penal.

Canatur exige al gobierno medidas urgentes para la reactivación del turismo

  • 61 Min

Canatur exige al gobierno medidas urgentes para la reactivación del turismo Carlos Canales, presidente de la Cámara nacional de turismo (Canatur), advirtió que se perdieron más de un millón de empleos en el sector turismo, durante la pandemia y que antes estas circunstancias la recuperación recién podría darse en dos años, por ello pidió al gobierno tomar medidas inmediatas para la reactivación del turismo.

Perú libre presenta proyecto de ley para control de medios

  • 61 Min

Ricardo Burgos, decano del colegio de periodistas de Lima, sostuvo que no permitirán una negación de la información y que este gobierno no le ponga más trabas al periodismo veraz y honrado. Destacó que la mayor parte de las delegaciones del congreso se haya mostrado en contra de la ley.

¿Cómo impacta el alza del dólar en la economía peruana y ahora en los medicamentos?

  • 61 Min

La economista Claudia Sícoli indicó que el Perú es un país de gran nivel de importación de insumos y como en toda mercadería, los insumos importados se ven directamente afectados por el alza del dólar ya que los costos aumentan. Asimismo, señaló que para mantener una estabilidad económica se debe mantener una información clara y directa hacia los el público y las empresas privadas.