Gracias a:

¿Qué representa la presencia de Julio Velarde para la economía del país?

  • 61 Min
Ante la confirmación de la permanencia de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR) y la caída del dólar por esa noticia, junto a la economista Claudia Sícoli, directora de la carrera de economía y negocios internacionales de la UPC. analizamos la importancia de la figura del máximo representante del ente emisor para la estabilidad financiera de nuestro país. Sícoli explicó que, la continuidad de Velarde , bajaría en alguna medida la incertidumbre que se tiene y que mientras el presidente Pedro Castillo lo mantenga en el puesto y se conforme un directorio en la misma línea, da lo mismo el día en que se produzca la reunión entre ambos.
Compartir en:
Otros episodios

Ica: cinco sismos se registraron en menos de dos horas

  • 55 Min

Ica reporta 5 sismos en menos de horas y genera preocupación. Analizamos la situación con Miguel Estrada, exministro de Vivienda. ¿Estamos preparados para enfrentar un sismo de gran magnitud.

¿Por qué se ha elevado el precio de los balones de gas?

  • 54 Min

Analizamos por qué se ha elevado el precio del balón de gas en diversas partes del país y cuándo volverá a su normalidad. Hoy conversamos con Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos.

Gobierno no evalúa una cuarentena por el momento, informa Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso

  • 55 Min

Gobierno no evalúa una cuarentena por el momento, informa Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso

JNE rechaza listas del APRA para el Congreso en Lima y algunas regiones

  • 57 Min

El Jurado Nacional de Elecciones rechazó que se le permita al APRA culminar con la inscripción de sus listas al Congreso por Lima y otras 6 regiones. Además, conversamos con Jorge Nieto, exministro de Defensa y candidato al Congreso por Victoria Nacional.

Gobierno estableció nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia

  • 61 Min

El Gobierno anunció las nuevas medidas restrictivas por zonas de alto riesgo para frenar el avance por la Covid-19. Hoy entrevistamos a Ricardo Chavarría, gobernador regional de Lima.

El ministerio público debe tomar acciones para evitar contagios durante campañas proselitistas

  • 61 Min

Fernando Tuesta Soldevilla, profesor en ciencias políticas de la PUCP y experto en temas electorales, sostuvo que el ministerio público debe tomar acciones para evitar contagios durante campañas con miras a las elecciones generales de abril próximo. Lamentó que los candidatos insisten en utilizar métodos tradicionales para lograr la aceptación popular.

La rotativa noche 7 enero

  • 61 Min

Información de primera mano, nacional e internacional. La buena noticia, Perú al día y deportes, son entre otros, los contenidos de esta edición nocturna de la rotativa del aire.

Vacuna de Sinopharm no tiene ningún cuestionamiento

  • 61 Min

La médico infectóloga e investigadora de la Universidad Peruano Cayetano Heredia, Camille Webb, precisó que la vacuna china de Sinopharm no tiene ningún cuestionamiento sobre su eficacia. Señaló que esta vacuna no ha pasado aún por la aprobación de la FDA, pero si de otros gobiernos.

Médicos intensivistas de Huánuco exigen pago de haberes y son separados

  • 61 Min

El doctor Jorge Luis Cárdenas fue separado del cargo de jefe del área UCI del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco porque hizo público que no les pagaban a él y a otros médicos intensivistas desde marzo. Lamentó que se haya visto obligado a renunciar al área covid por no recibir el pago de las horas complementarias desde el mes de agosto hasta diciembre. El doctor Cárdenas indicó que recibió un memorándum donde le indicaban que era retirado de su cargo. Advirtió que en el hospital hay dos intensivistas y un internista y que la gente se fuere por falta de especialistas.

Sector construcción registra una menor caída en medio de la pandemia

  • 61 Min

Guido Valdivia, director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), sostuvo que el sector inmobiliario y de la construcción, registrará este año, una caída menor a la esperada. Indicó que en las regiones hubo menos dinamismo del mercado porque hubo restricciones mayores a la de Lima. En Arequipa dijo había un plan de desarrollo metropolitano que se dejó de lado por una resolución judicial, paralizando millonarios proyectos en la región.