Gracias a:

La Rotativa del Aire | Edición Mañana (5-6 am)

Comienza tu día bien informado con las noticias más importantes del día y un completo panorama de lo que sucede en el mundo. LA ROTATIVA DEL AIRE – EDICIÓN MAÑANA con Carlos Villarreal y Joanna Castro de lunes a viernes desde las 5 de la mañana por RPP, la voz de todo el Perú.
Compartir en:
últimas emisiones

Corte Superior dictó nueve meses de prisión preventiva contra hombres acusados de violar a una joven en Surco

  • 181 Min

La Corte Superior de Justicia de Lima dictó este jueves nueve meses de prisión preventiva contra los cinco hombres acusados de violar grupalmente a una joven durante una fiesta en Surco. Romy Chang, abogada penalista, indicó que los acusados podrían ir hasta 26 años a prisión.

Colegio Médico saluda restricciones de playas los fines de semana

  • 181 Min

El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, saludó la reciente decisión del Gobierno de permitir el uso de playas en Lima de lunes a jueves y restringirlas los fines de semana para evitar la aglomeración de personas y consideró que esta medida podrá ayudar a controlar que no se genere un aumento significativo de contagios de la Covid19.

¿Se debe abrir las playas para el público en plena pandemia por la Covid19?

  • 181 Min

Hoy el Consejo de Ministros tomará una decisión respecto a la apertura de playas durante la temporada de verano. Para el médico infectólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Carlos Medina, se debe considerar los riesgos de un incremento de contagios del nuevo coronavirus. El especialista dijo que será difícil controlar una eventual limitación en el aforo en las playas, ya que podría ocasionar aglomeraciones en las cercanías.

¿Qué alcances tienen las investigaciones al presidente Vizcarra?

  • 181 Min

Tres aspirantes a colaboradores eficaces señalaron que las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCSA), investigada en el caso ‘Club de la construcción’ pagaron s/1.3 millones al presidente Martín Vizcarra a cambio de la buena pro para la construcción del Hospital Regional de Moquegua cuando era gobernador regional en dicha jurisdicción. ¿Quién debería liderar las investigaciones? Para el abogado penalista Carlos Caro debe ser la Fiscalía Suprema la encargada de definir cuál de los fiscales debería llevar todo el caso del mandatario.

¿Cómo entender el caso del presidente Martín Vizcarra?

  • 181 Min

Tres aspirantes a colaboradores afirman que dieron más de 1 millón de soles a al presidente Martín Vizcarra por el hospital de Moquegua, así como irregularidades en el proyecto de irrigación Lomas de Ilo. Al respecto, conversamos con el periodista de investigación Marco Vásquez, que sigue el caso; y con el consejero regional de Moquegua, Luis Miguel Caya.

JNE resolvió la prohibición de reelección inmediata de congresistas para Elecciones 2021

  • 181 Min

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones determinó que los congresistas elegidos en el proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 están impedidos de postular en las Elecciones Generales 2021, debido a la prohibición de reelección inmediata establecida por el artículo 90-A de la Constitución. El especialista José Tello Alfaro, del Instituto Peruano de Derecho Electoral, nos explica las implicancias de esta decisión.

¿Se debe tener precisiones sobre el uso de medicamentos para la Covid19?

  • 181 Min

La expresidente de EsSalud, Virginia Baffigo, sostuvo que las autoridades sanitarias deben hacer precisiones sobre el uso preventivo de azitromicina e ivermectina. La Dra. indicó que el Ministerio de Salud solo ha retirado dichos medicamentos para tratamientos hospitalarios de la Covid-19.

¿Por qué el Minsa no recoge la experiencia de Loreto respecto a la Covid19?

  • 181 Min

El Ministerio de salud retiró de la guía de tratamiento para pacientes con la Covid19 el uso de medicamentos como la Ivermectina, Azitromicina y la Hidroxicloroquina, pero para casos hospitalarios. El Dr. Juan Carlos Celis Salinas, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Regional de Loreto, contó que desde mayo la región sabía de los daños que ocasionaba este tratamiento. Dijo que el Minsa no ha enviado un equipo a Loreto para conocer la experiencia en la región, la primera en registrar un alto incremento de casos de la Covid19 en el país.

Minsa dejó sin efecto norma que pone a consideración uso de medicamentos en tratamiento hospitalario

  • 181 Min

El Ministerio de Salud aprobó el documento técnico titulado "Manejo de personas afectadas por la Covid19 en los servicios de hospitalización", el cual, en su artículo 2, deja sin efecto el numeral 7.9 de otro documento técnico para el tratamiento de personas con esta enfermedad, aprobado en mayo de este año, el cual contemplaba el uso solo o combinado de medicamentos como la ivermectina, hidroxicloroquina o la azitromicina. Al respecto, el exministro de Salud, Víctor Zamora, recomendó que todos los sistemas sanitarios del país, incluido EsSalud y las entidades privadas, deberán retirar el uso de estos medicamentos en sus tratamientos hospitalarios.

¿Tiene verosimilitud la declaración del colaborador eficaz sobre el caso Obrainsa?

  • 181 Min

El presidente Martín Vizcarra respondió a las revelaciones de un aspirante a colaborador eficaz en el caso "Club de la construcción" y que lo señalan como el presunto receptor de más de un millón de soles a cambio de la buena pro de una obra en 2013 cuando era gobernador regional de Moquegua. Al respecto, el exprocurador anticorrupción César Azabache dijo que la denuncia de un aspirante a colaborador eficaz está acompañada de documentos que le dan verosimilitud a la denuncia.