Gracias a:

La figura de Jesucristo en la literatura

  • 43 Min
"La figura de Jesucristo en la literatura". Patricia Del Rio analiza en este especial cómo ha sido tratada la historia de Jesús en los diversos géneros literarios a través del tiempo. Más allá del significado religioso que representa, nos muestra cómo la imagen de Jesús ha servido de fuente de inspiración para muchos escritores, poetas, artistas, cineastas, que han recreado en sus obras los diversos pasajes de la vida del hijo de Dios y salvador de la humanidad. El escritor, Christian Reto, explica cuáles son las fuentes que recurrió para escribir su libro de cuentos "Jesús, el político" (Editorial Mesa Redonda). El periodista Diego Pajares recomienda las películas "Ben Hur" (en sus dos versiones); "El evangelio según San Mateo", de Pier Paolo Pasolini; y "La pasión de Cristo", de Mel Gibson. El crítico literario y gerente de la librería Escena libre, Julio Cesar Zavala, recomienda los libros "El zelote: la vida y la época de Jesús de Nazareth", de Reza Aslán; y "Jesús", de Hans Küng. En la secuencia del libro de la semana, el periodista y escritor, Hugo Coya, da detalles de sus libros "El último en la torre" (Editorial Planeta), la increíble historia del espía peruano ejecutado en Londres durante la Primera Guerra Mundial; y "El niño del Metro" (Maquinaciones Narrativa), cuento infantil inspirado en el libro que escribió la peruana Madeleine Truel durante la ocupación nazi en Francia, en la Segunda Guerra Mundial. Las canciones que complementan este especial son: "I still haven"t found what I"m looking for", por Scarlett Johanson y Bono; "Personal Jesus", por Depeche Mode; "I see men as trees walking", por Johnny Cash y The Carter family; "Jesus was an only son", por Bruce Sprinsteen; y "Las avispas", de Juan Luis Guerra. Además, escucharemos un pasaje de la entrevista a José Saramago, Premio Nobel de Literatura, y su versión sobre la vida de Jesús desde una perspectiva psicológica y sentimental. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 11 – Tercera temporada
Compartir en:
Otros episodios

Escritores de un solo éxito

  • 44 Min

¿Por qué algunos autores brillan por una sola obra? El investigador literario Luis Rodríguez Pastor nos da algunos ejemplos de escritores One Hit Wonder, aquellos que tuvieron un solo éxito u obra que los catapultó… La periodista Laura Amasifuén comenta quienes fueron los OHW más recordados en el cine y la música; mientras que el librero Julio Zavala recomienda algunas lecturas relacionadas con esta temática. Los temas musicales que recrean este especial son 'What's up' de 4 Non Blondes; 'No rain' de Blind Melon; 'Mambo 5' ('A little bit of...') con Lou Bega; y 'How Bizarre' de OMC.

Una mirada a Mario Vargas Llosa

  • 43 Min

Es el especial de Patricia Del Río con el escritor y periodista Sergio Vilela, autor del libro “El cadete Vargas Llosa”, donde narra pasajes de la vida del nobel de literatura en la Escuela Militar “Leoncio Prado” y que lo inspiró a escribir “La ciudad y los perros”. El periodista e investigador literario Luis Rodríguez Pastor, nos cuenta detalles detrás de cada una de las historias de nuestro Nobel. Diego Pajares, editor de entretenimiento de RPP, comenta algunas películas basadas en las novelas de Mario Vargas Llosa. Además, Cristina Puma, directora de Making Connexion y Jerónimo Pimentel, director de Penguin Random House Perú, recomiendan interesantes libros que podemos encontrar en la Feria Internacional del Libro 2019. Las canciones que visten el programa son 'The way you look tonight” con Rod Stwart, Mambo N°5 de Dámaso Pérez Prado, “Échame a mí la culpa con Lucho Gatica y “Cardó y ceniza” con Cecilia Barraza

La literatura sale del clóset

  • 44 Min

Es el especial de Patricia Del Río con el escritor argentino, periodista y activista LGTBI, Bruno Bimbi, quien nos cuenta aspectos de su libro “El fin del armario” y desde Buenos Aires, la escritora peruana Karen Luy de Aliaga, quien prefiere comportarse como persona, detalla aspectos interesante de su libro “Compórtense como señoritas”. El investigador Luis Rodríguez Pastor, nos relata la evolución del personaje homosexual en la literatura y nos cuenta sobre algunos personajes gay en las obras de Mario Vargas Llosa. Por su parte, el periodista Diego Pajares recomienda algunas películas con contenido LGTBI. Las canciones que visten el programa son 'Candle in the wind” con Ed Sheeran, Can’t help falling in love con Kina Grannis, By your side con Luthea Salom y Love of my live de Queen.

Las pestes y epidemias contadas en la literatura

  • 42 Min

Especial de Patricia Del Río con el doctor Elmer Huerta, quién nos cuenta sobre la aparición de la peste negra en el siglo XIV y nos habla de la actual bacteria llamada “come carne” aparecida en los Estados Unidos. El investigador Luis Rodríguez Pastor, nos hace una entrega literaria de los escritores Giovanni Boccaccio, Bárbara Tuchman y Albert Camus, quienes escriben, en algunas de sus obras, historias sobre la peste negra o bubónica, además relata “Los cuentos de la peste”, obra teatral inédita del nobel Mario Vargas Llosa inspirada en “Decamerón” de Boccaccio. Por su parte, el periodista Diego Pajares y el librero Julio Zavala, recomiendan algunas películas y literaturas inspiradas en esta temática. Las canciones que visten el programa son 'Dies irae', con Schola Antiqua; 'Concierto N°1 en D mayor” de Niccoló Paganini y “El fallo positivo” de Mecano.

Las pestes y epidemias contadas en la literatura

  • 42 Min

Especial de Patricia Del Río con el doctor Elmer Huerta, quién nos cuenta sobre la aparición de la peste negra en el siglo XIV y nos habla de la actual bacteria llamada “come carne” aparecida en los Estados Unidos. El investigador Luis Rodríguez Pastor, nos hace una entrega literaria de los escritores Giovanni Boccaccio, Bárbara Tuchman y Albert Camus, quienes escriben, en algunas de sus obras, historias sobre la peste negra o bubónica, además relata “Los cuentos de la peste”, obra teatral inédita del nobel Mario Vargas Llosa inspirada en “Decamerón” de Boccaccio. Por su parte, el periodista Diego Pajares y el librero Julio Zavala, recomiendan algunas películas y literaturas inspiradas en esta temática. Las canciones que visten el programa son 'Dies irae', con Schola Antiqua; 'Concierto N°1 en D mayor” de Niccoló Paganini y “El fallo positivo” de Mecano.