
Espacio Vital (programa)
Salud y estilo de vida
Un programa dedicado a fomentar la cultura de la prevención, desarrollar temas de salud y brindar información basada en ciencia y evidencia. ESPACIO VITAL con el dr. Elmer Huerta de lunes a viernes desde las 5 de la tarde por RPP, la voz de todo el Perú.
Últimas Emisiones
11/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
08/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
07/08/2025
A nivel de país tenemos 700 psiquiatras a nivel nacional y la mayoría concentrados en Lima. Hay un cambio de enfoque a nivel de tratamiento, así lo señaló el doctor Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud . El médico dijo también que hay dos barreras que deben ser resueltas: técnica científica (no se ha tangibilizado, no hay guías de tratamiento) y la segunda barrera es con el acceso al tratamiento (medicamento) que debería tenerlo permanentemente.
06/08/2025
La inflamación y dieta es un término nuevo para la población. A través del tiempo, evidencias científicas muestran nuevos conceptos relacionados con la alimentación, señaló la licenciada Maritza Zela Guevara, decana del colegio de nutricionistas del Perú. La nutricionista indicó que entre los alimentos que causan inflamación están los azúcares refinados, carnes rojas, los ultraprocesados como las gaseosas, chizitos, productos con edulcorantes, galletas con relleno, caramelos y están relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes y triglicéridos. Por el contrario las frutas, verduras, alimentos con hojas verdes, oscuro morado, arándanos, la nuez, las pecanas son alimentos con bajo índice inflamatorio. Escucha la entrevista completa aquí.
05/08/2025
Muchas de las causas por las que el paciente acude a la consulta es el dolor en la cintura, en la parte baja. Casi todos van a tener un episodio en su vida, sobre todo ahora que con la virtualidad mucha gente y los jóvenes, especialmente ,no hacen ejercicios y pasan mucho tiempo sentados. En la lumbalgia el dolor se localiza en la zona baja de la columna y en la ciática el dolor se irradia hacia el glúteo y las piernas, así lo explicói el doctor Ludwind Mora, médico traumatólogo y jefe del servicio de traumatología del hospiatl María Auxiliadora. Escucha la entrevista completa aquí.
04/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
25/07/2025
El paciente que está bien nutrido va a defenderse mejor contra el cáncer, así lo avalan los estudios y la ciencia. La medicina se encarga de matar las células malas del organismo y el cuerpo se encarga de regenerarlas con la alimentación, así lo señaló Robinson Cruz , nutricionista y especialista en bioquímica nutricional y nutrición clínica oncológica. Indicó que las carnes rojas no producen cáncer, solo produce cáncer cuando está procesada, es decir a la parrilla, ahumada y se come con frecuencia. El especialista dijo además, que la leche es una buena fuente de calcio y mejor aún el yogurt. Agregó que los pacientes con cáncer no deben consumir ninguna sacarosa (azúcar rubia, blanca, chancaca, miel), si pueden comer el azúcar de las frutas enteras, no jugos, ni extractos y recomendó no usar envases de plástico o de cartón en el microondas, solo envases de vidrio.
24/07/2025
Las redes sociales nos alejan de la realidad. Afecta la autoestima de la persona si no cumple con los estándares de belleza que se ven en ellas. La persona no se acepta en el mundo real y se alegra con los comentarios que resalten su belleza en las redes sociales, así lo explicó el licenciado Yuri Cruz Rojas, psicólogo del hospital Arzobispo Loayza y docente universidad privada San Juan Bautista. Escucha la entrevista aquí.
23/07/2025
La doctora Elizabeth Santos, médico oftalmóloga y especialista en glaucoma de Oftalmosalud, explicó que el glaucoma es una enfermedad de afecta el nervio óptico. Aumenta la presión ocular en el globo del ojo y que el avance de la enfermedad es lento, es asintomático. Cundo va a consulta la enfermedad está avanzada. Dijo que sí se puede prevenir con un chequeo del ojo anualmente y si se evidencia un daño, comienza el proceso de alternativas del tratamiento y eso depende del estado en el que se encuentre. Escucha el programa aquí.
22/07/2025
Le preguntamos al doctor Rubén Azañero, médico cardiólogo del hospital nacional Dos de mayo sobre nuestro corazón y el cuidado en el invierno y nos dijo que en época de bajas temperaturas se produce una vasoconstricción, que puede formar coágulos y podría terminar en un infarto cerebro vascular o en un infarto. Indicó que están en riesgos en los extremos de la vida: niños y adultos. Además, el sexo masculino y que se iguala en la mujer a los 65 años por la pérdida del estrógeno, a partí r de los 60 años aumenta el riesgo, la presión arterial, diabetes, dislipidemia, fumar obesidad y estrés contribuyen a las enfermedades cardiovasculares. Estos riesgos aumentan en invierno en un 20 por ciento.
21/07/2025
Ocurre entre los 2 mil y 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar y se presenta cuando tenemos una subida brusca de altura, por ejemplo, una persona de Lima que vaya a Cusco. Hay estudios en el Perú en la Universidad Cayetano Heredia que señalan que cualquier persona puede sufrir el soroche o mal de altura. Y en los extremos de la vida hay que tener cuidado. (niños y adulto mayor, así lo explicó el doctor Julio Layseca, médico internista del hospital María Auxiliadora. Entre los síntomas que identifican al soro figuran el dolor de cabeza, náuseas, malestar gastrointestinal, diarreas, fatiga, dificultad respiratoria. Y los de más riesgo están el edema pulmonar y el edema cerebral (sino mejora la saturación de oxígeno, alteración de conciencia) hay que pedir ayudan indicó el especialista.
18/07/2025
Entre el 10 Y 15 % de la población sufre de colon irritable, este puede ocasionar diarrea, estreñimiento o hinchazón. Además, el estrés, la ansiedad, la angustia y depresión son los desencadenantes del colon irritable. Así lo explicó el doctor Roberto Piccini, médico gastroenterólogo de la clínica Ricardo Palma. También aclaró que el colon irritable no puede convertirse en cáncer.
17/07/2025
Se ha demostrado que cuando abrazamos hay cambios neuropsicológicos y que ese acto libera oxitocinas. El abrazo sostenido en el tiempo disminuye significativamente la hormona del cortisol, así lo explicó la doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra, terapeuta de familia e investigadora del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la universidad Cayetano Heredia. Indicó, además, que siete abrazos al día es muy significativo para la salud mental y que este debe ser envolvente y debe durar mínimo 20 segundos.
16/07/2025
La licenciada María Esther Bernabel Vega, consejera secretaria del colegio de psicólogos del Perú, dio a conocer la preocupación de su representada sobre cómo se va a realizar el plan. Dijo que el Ministerio de educación (Minedu) ya tiene un plan de salud mental en los colegios y que se va a duplicar la función. Indicó que el colegio de psicólogos del Perú no avala el plan nacional.
15/07/2025
La doctora July Caballero, directora ejecutiva de la dirección de salud mental del Minsa y médico psiquiatra, os explicó detalles de eets plan de salud aprobado por el gobierno y denominado "Salud mental en tu cole". Explicó que se priorizarán algunas condiciones como problemas emocionales, conductuales y violencia (bullying, ansiedad) y en las regiones con mayores índices de problemas de salud mental en los colegios se contratarán más de 350 serumistas psicólogos y habrá un acompañamiento a las familias para fortalecer sus estilos de crianza, Toda vez que hay algunas conductas parentales de riesgo. Escucha la entrevista aquí.
14/07/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
11/07/2025
En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del músic, compositor y pianista estadounidense, George Gershwin. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".
10/07/2025
Tambipen llamadas "enfermedades catastróficas" no solo se trata de enfermedades por cáncer, están incluídas también las raras, las crónicas e incluso una insuficiencia renal crónica que requiere diálisis y que para su tratamiento representa un alto costo, sin contar con los gastos de alimentación, etc, así lo explicó el doctor Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación peruana de entidades prestadoras de salud. Escucha el programa completo aquí.
09/07/2025
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable sin tener un estímulo real o no. Y el umbral del dolor es un parámetro que se cuantifica y depende de un estímulo que percibimos y que consideramos que es doloroso, así lo explicó el doctor Rodrigo Diez, médico cirujano, especialista en medicina del dolor de la clínica Angloamericana y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana del dolor. Indicó que el dolor se presenta por igual en el transcurso de la vida, pero algunas personas lo verbalizan de distinta forma. Escucha la entrevista aquí.
08/07/2025
Al inicio la familia toma con incredulidad al diagnóstico del Alzheimer de su familiar. Debe saber además, que convivirá con su paciente con esta enfermedad entre 8 a 10 años, así lo explicó el doctor Carlos Cosentino, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Señaló que la memoria antigua, pasada no se pierde en pacientes con Alzheimer y la familia debe entender que es una enfermedad progresiva y la persona se irá deteriorando y se volverá dependiente. Además, dijo que se debe garantizar la hidratación y nutrición de las personas con Alzheimer, estás fallecen por neumonía, por una infección por escaras, porque el familiar no los puede mover El cuidador hace una labor muy desgastante por eso los familiares deben turnarse . El Alzheimer no es hereditario.