Gracias a:

Consultorio vital especializado con el endocrinólogo

  • 30 Min
La doctora Angélica valdivia, médica endocrinóloga de red de clínicas AUNA responde las preguntas sobre endocrinología
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué debemos saber sobre el mal de altura o soroche?

  • 61 Min

Ocurre entre los 2 mil y 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar y se presenta cuando tenemos una subida brusca de altura, por ejemplo, una persona de Lima que vaya a Cusco. Hay estudios en el Perú en la Universidad Cayetano Heredia que señalan que cualquier persona puede sufrir el soroche o mal de altura. Y en los extremos de la vida hay que tener cuidado. (niños y adulto mayor, así lo explicó el doctor Julio Layseca, médico internista del hospital María Auxiliadora. Entre los síntomas que identifican al soro figuran el dolor de cabeza, náuseas, malestar gastrointestinal, diarreas, fatiga, dificultad respiratoria. Y los de más riesgo están el edema pulmonar y el edema cerebral (sino mejora la saturación de oxígeno, alteración de conciencia) hay que pedir ayudan indicó el especialista.

¿Qué debemos saber sobre el colon irritable y cómo prevenirlo?

  • 61 Min

Entre el 10 Y 15 % de la población sufre de colon irritable, este puede ocasionar diarrea, estreñimiento o hinchazón. Además, el estrés, la ansiedad, la angustia y depresión son los desencadenantes del colon irritable. Así lo explicó el doctor Roberto Piccini, médico gastroenterólogo de la clínica Ricardo Palma. También aclaró que el colon irritable no puede convertirse en cáncer.

La importancia y beneficios del abrazo en la salud mental

  • 61 Min

Se ha demostrado que cuando abrazamos hay cambios neuropsicológicos y que ese acto libera oxitocinas. El abrazo sostenido en el tiempo disminuye significativamente la hormona del cortisol, así lo explicó la doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra, terapeuta de familia e investigadora del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la universidad Cayetano Heredia. Indicó, además, que siete abrazos al día es muy significativo para la salud mental y que este debe ser envolvente y debe durar mínimo 20 segundos.

El colegio de psicólogos del Perú no avala el plan nacional de salud mental para los colegios

  • 61 Min

La licenciada María Esther Bernabel Vega, consejera secretaria del colegio de psicólogos del Perú, dio a conocer la preocupación de su representada sobre cómo se va a realizar el plan. Dijo que el Ministerio de educación (Minedu) ya tiene un plan de salud mental en los colegios y que se va a duplicar la función. Indicó que el colegio de psicólogos del Perú no avala el plan nacional.

Minsa aprueba el plan nacional de salud mental en los colegios

  • 61 Min

La doctora July Caballero, directora ejecutiva de la dirección de salud mental del Minsa y médico psiquiatra, os explicó detalles de eets plan de salud aprobado por el gobierno y denominado "Salud mental en tu cole".  Explicó que se priorizarán algunas condiciones como problemas emocionales, conductuales y violencia (bullying, ansiedad) y en las regiones con mayores índices de problemas de salud mental en los colegios se contratarán más de 350 serumistas psicólogos y habrá un acompañamiento a las familias para fortalecer sus estilos de crianza, Toda vez que hay algunas conductas parentales de riesgo. Escucha la entrevista aquí.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

En música y medicina: George Gershwin

  • 59 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del músic, compositor  y pianista estadounidense, George Gershwin. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

Enfermedades de alto costo en el Perú

  • 61 Min

Tambipen llamadas "enfermedades catastróficas" no solo se trata de enfermedades por cáncer, están incluídas también las raras, las crónicas e incluso una insuficiencia renal crónica que requiere diálisis y que para su tratamiento representa un alto costo, sin contar con los gastos de alimentación, etc, así lo explicó el doctor Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación peruana de entidades prestadoras de salud. Escucha el programa completo aquí.

¿Qué debemos saber sobre el umbral del dolor?

  • 61 Min

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable sin tener un estímulo real o no. Y el umbral del dolor es un parámetro que se cuantifica y depende de un estímulo que percibimos y que consideramos que es doloroso, así lo explicó el doctor Rodrigo Diez, médico cirujano, especialista en medicina del dolor de la clínica Angloamericana y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana del dolor. Indicó que el dolor se presenta por igual en el transcurso de la vida, pero algunas personas lo verbalizan de distinta forma. Escucha la entrevista aquí.

¿Cómo debe comportarse la familia con su paciente diagnosticado con Alzheimer?

  • 61 Min

Al inicio la familia toma con incredulidad al diagnóstico del Alzheimer de su familiar. Debe saber además, que convivirá con su paciente con esta enfermedad entre 8 a 10 años, así lo explicó el doctor Carlos Cosentino, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Señaló que la memoria antigua, pasada no se pierde en pacientes con Alzheimer y la familia debe entender que es una enfermedad progresiva y la persona se irá deteriorando y se volverá dependiente. Además, dijo que se debe garantizar la hidratación y nutrición de las personas con Alzheimer, estás fallecen por neumonía, por una infección por escaras, porque el familiar no los puede mover El cuidador hace una labor muy desgastante por eso los familiares deben turnarse . El Alzheimer no es hereditario.