Gracias a:

¿Cuáles son los efectos del humo y gases tóxicos que emanan de un incendio?

  • 61 Min
La calidad del aire se refiere a las características químicas y biológicas de qué tan limpio es el aire que respiramos. Cuando el aire se contamina, podemos encontrar partículas grandes que son aquellas que miden más de 10 micras y son visibles. Resultan de la combustión de arbustos y basura etc. Y por lo general no llegan a los pulmones. Estas partículas se quedan en los bellos de la nariz o en el moco y a veces las eliminamos sin darnos cuenta. Y también están las partículas pequeñas que no son visibles y estás si llegan a los pulmones y al torrente sanguíneo, Estás se encuentran en los contaminantes PM2.5 y PM10 que pueden estar presentes en un incendio como el ocurrido en Barrios Altos en el centro de Lima, así lo explicó el doctor José Luis Cabrera, jefe de neumología de clínica Internacional y presidente de la Sociedad Peruana de Neumología. Advirtió que la exposición a estas partículas puede pasar totalmente inadvertida., sin embargo, pueden llegar a los alvéolos, causar inflamación y producir daños, también llegan al torrente sanguíneo y ocasionar cáncer. Una manera de protegerse es usando una mascarilla KN95 o N95 y bien ajustadas, señaló.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué necesitamos para lograr una adecuada limpieza mental e iniciar un buen 2024?

  • 61 Min

EL doctor Carlos Bromley, Médico psiquiatra, nos ayuda a entender la importancia de los cuatro mensajes básicos que una persona necesita expresar antes de terminar el 2023: “por favor perdóname”, “te perdono”, “gracias” y “te amo” para iniciar el próximo año sin resentimientos y expresando sentimientos positivos a nuestros seres queridos*

Consultorio vital de pediatría

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Gustavo Rivara, médico pediatra, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué es el apéndice y cuál es su función.

¿Cuáles son los efectos del alcohol en el organismo?

  • 61 Min

Sobre este importante tema y a puertas de celebrar el año nuevo, donde la ingesta de alcohol es alta, conversamos con el doctor Renzo Marín Dávalos, médico emergenciólogo y miembro del Cuerpo General de Bomberos del Perú, quién explicó que el organismo tarda en procesar 8 gramos de alcohol por hora y este puede circular 12 horas en nuestro organismo.

Consultorio vital de reumatología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor César Salgado, médico traumatólogo y jefe de traumatología del hospital nacional "Dos de Mayo" quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué son los meniscos y sus funciones.

A cuidarse y comer saludable en navidad

  • 61 Min

En el Perú la gente celebra las fiestas un mes o mes y medio antes de navidad y justo las personas que no se cuidaron todo el año y tienen diabetes, presión alta u otra enfermedad se dan una licencia para comer en exceso en estas fechas y no se cuidan, así lo señaló la licenciada Alessandra Laghi, nutricionista de clínica Internacional. Indicó que a las personas que le hacen diálisis, tienen hipertensión, diabetes, gastritis etc. deben tomar conciencia de que se deben cuidar, que pueden participar de la cena ingiriendo alimentos que no les haga daño. La nutricionista dijo que en el caso de los diabéticos, días previos evitar salirse de su rutina saludable, no comer ningún tipo de dulces, bajar las harinas, papas, fideos para que en la cenan puedan elegir opciones con un poquito de permiso. Las personas con insuficiencia renal crónica deben bajar el consumo de proteínas, no consumir en el día proteína para que puedan comerla en la cena navideña y evitar sal. En el brindis solo mojarse los labios. En el caso de los hipertensos, su cena debe ser baja en sal, usar diferentes tipos de especias como tomillo, orégano, que le dan sabor a la comida. No debe estar el salero en la mesa. Control con el alcohol. Solo un brindis y el que tiene hígado graso debe bajar las frituras, los azúcares, hacer actividad física y tener un buen consumo de agua.

En música y medicina: Frank Sinatra

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante y actor estadounidense Frank Sinatra. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Como manejar la frustración por no cumplir las metas trazadas para este año que se va?

  • 61 Min

Maritza Figueroa, doctora en psicología, especialista en clínica y salud mental – psicóloga explicó que el crecer y tener metas es cíclico y la tendencia del ser humano es transformarse y crecer. Sin embargo, señaló la doctora, hay tres formas de reacción frente a una frustración: el no poder, la ansiedad y la adaptativa y transformadora. “Cuando la frustración está presente uno debe replantearse. La felicidad es una meta muy inespecífica por eso hay que plantearnos metas realizables”, dijo la especialista.

Consultorio vital de neurología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Cintia Armas, médica neuróloga del Instituto de Ciencias Neurológicas y especialista en Parkinson quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué es el lóbulo temporal y sus funciones.

¿Qué debemos saber sobre la osteoporosis?

  • 61 Min

En el hueso largo se forma diversas células, es un órgano dinámico, hay formación de hueso y destrucción de hueso. Cuando pasan los años los huesos se destruyen más antes que formarse. En el caso de las mujeres, la osteoporosis llega cerca a la menopausia, los estrógenos están asociados a la osteoporosis, así lo explicó el doctor Carlos Sandoval, médico geriatra de la clínica Los Andes. Dijo que los órganos llegan a un pico de formación y luego bajan progresivamente.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.