El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"
Dislexia: ¿Qué es y cómo realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento?
La dislexia ha sido objeto de controversia entre investigadores, educadores y profesionales de la salud. Su definición ha cambiado según el enfoque teórico, el contexto educativo y los avances en neurociencia. ¿Cómo podemos definir la dislexia? ¿Cuáles son las causas?
Día del psicólogo peruano
conozcamos cómo se prepara un profesional de la psicología, cuáles son los retos y desafíos que enfrenta en su carrera
El uso racional de las tomografías computarizadas: ¿Cuáles son los criterios para usarlas?
Un reciente estudio advierte que el uso de las tomografías computarizadas podría estar vinculado a miles de casos de cáncer anuales en estados unidos. Conversamos con dos especialistas para conocer en qué casos se requiere una tomografía y cuáles son los pro y contras de este estudio
Consultorio vital: el doctor Huerta responde las consultas y dudas sobre medicina y salud
Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo sus consultas sobre temas de salud.
¿Existe una cantidad segura de consumo de alcohol para el cerebro?
El alcohol está ligado a la aceptación social. Hay que tener cuidado con las sustancias que entran al sistema nervioso sobre todo al cerebro como lo hace el alcohol. Es preferible evitar el daño, es decir no consumir alcohol, asi lo señaló el doctor Danilo Sánchez Coronel, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. El especialista recalcó que no hay cantidad segura de alcohol que no dañe el cerebro. Escucha la entrevista aquí.
¿Cómo influye el ritmo circadiano en la alimentación?
Una interesante conversación sostuvo el doctor Elmer Huerta con el doctor Jimmy Paucar Alfaro, médico endocrinólogo del hospital Villa El Salvador, sobre el ritmo circadiano y la alimentación. El especialista señaló que la sensibilidad a la insulina es mayor en la mañana y es menor en la noche y que los infartos y las enfermedades cardiovasculares agudas son más comunes en la mañana, entre las 6 y 9 de la mañana, por el ritmo circadiano porque hay una elevación del cortisol, catecolamina, adrenalina, que hace más predispuestas a las personas que sufren estos eventos durante la mañana. Indicó que el ritmo circadiano es distinto en cuanto a digestión, absorción y utilización de los nutrientes, por ejemplo, la insulina y la glucosa permite que entre a las células es más fácil durante el día que durante la noche. En la noche necesita más moléculas de insulina para hacer esta misma función, lo que se llama resistencia a la insulina. Muchas personas que se alimentan de noche tienen más riesgo de subir de peso, trastornos metabólicos y tener enfermedades cardiovasculares. Escucha la entrevista completa aquí.
¿Cómo debe ser el cuidado del adulto mayor con múltiples enfermedades crónicas?
Hoy en el programa el doctor Alfredo Stuart Barreto, médico geriatra y miembro de la Sociedad Pruana de Geriatría explicó cómo es el cuidado de una persona adulta mayor si tiene varias enfermedades crónicas. Escucha la entrevista aquí.
Consultorio vital: el doctor Huerta responde las consultas y dudas sobre medicina y salud
Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo sus consultas sobre temas de salud.
¿Qué debemos saber sobre el colesterol bueno (HDL) y el malo (LDL)?
La pregunta es recurrente ¿por qué colesterol bueno y malo? Las dudas fueron despejadas por el doctor Jean carlo Mayta Calderón, médico cardiólogo del hospital Arzobispo Loayza. Además, el médico explicó que sucede cuando tenemos el colesterol elevado y cuáles sobre los riesgos para nuestra salud y qué debemos hacer para evitar que nuestrasd arterias se obstruyan.