
En el día mundial contra el cáncer: nuevos tratamientos para esa enfermedad
Espacio Vital (programa)
En esta fecha conmemorativa de lucha contra el cáncer, que afecta a grandes y a chicos en todo el mundo conversamos sobre las nuevas terapías y tratamientos con el doctor Eduardo Sotomayor, vicepresidente y director ejecutivo del Instituto del cáncer del hospital general de Tampa (Florida), médico oncólogo - hematólogo especializado en la inmunoterapia del cáncer. El especialista señaló que hace 20 años se hablaba de cáncer de pulmón y ahora de diferentes tipos, Explicó que el cáncer es genético en 100% de los casos y es hereditario solo en un 5% y que este puede dar a cualquier persona, niños, jóvenes y adultos. Sobre los tratamientos dijo que en cuento a la cirugía en el tratamiento del cáncer ahora se usa la cirugía robótica, se hace unas pequeñas incisiones que disminuyen complicaciones y el tiempo de recuperación es más corto. El otro avance en el tratamiento del cáncer son las medicinas para el dolor, en cuanto a la radioterapia ahora es mucho más precisa. El CyberKnife, que ataca el tumor y el daño de las estructuras vecinas del cerebro. Respecto a la quimioterapia sostuvo que se da cada vez menos. También dijo que hay tratamientos específicos, más inteligentes. Escucha aquí la entrevista.
Otros Episodios
15/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
14/08/2025
El nivel más elevado de testosterona se presenta a partir de los 10 a 12 años en el niño y posteriormente hay una disminución a partir de los 25 a los 25 30 y a partir de los 40 años disminuye el nivel uno por ciento por año. La andropausia es una deficiencia de andrógenos en hombres mayores, disminución gradual del nivel de testosterona por la edad, así lo señaló el doctor Ray Ticse Aguirre, médico endocrinólogo del hospital Cayetano Heredia y profesor de la universidad Cayetano Heredia. Dijo que alguno presentará hipogonadismo y necesitará reemplazo hormonal y explicó que el hipogonadismo es la disminución del nivel de testosterona a cualquier edad y por distintas causas y la andropausia es proceso natural del envejecimiento con la disminución de la producción de testosterona a lo largo del tiempo y que no todos los varones con andropausia tienen hipogonadismo. Respecto al nivel de la testosterona precisó que si el varón tiene menos de 300 se considera anormal, hay que hacer dos mediciones del nivel de testosteronas para ver si realmente ha disminuido y si requiere o no terapia hormonal. Se justifica tratamiento a menor de 300, más síntomas (cansancio, disminución de masa muscular. Los efectos secundarios del uso de la testosterona son la elevación de los glóbulos rojos, hay mayor probabilidad de eventos de trombosis y puede ocasionar infartos al pulmón, retención de líquido, crecimiento de las mamas (ginecomastia), se vuelven más irritables y afectación al sueño, aumenta el tamaño de la próstata, advirtió el médico.
12/08/2025
Las especias no aportan valor nutricional, pero si dan beneficios adicionales como compuestos fioactivos o fitoquímicos. Con las especias se puede disminuir el consumo de sal porque estas aportan sabor a las comidas, así mlo explicó la licenciada Lorena Saavedra, nutricionista e investigadora en la carrera de nutrición y dietética de la universidad San Ignacio de Loyola. Explicó que el kion, un gramo en infusión, es recomendado para las embarazadas con náuseas propias de la gestación. También dijo que los antioxidantes de la canela, como el cinamaldehído, está relacionado a los niveles de la glucosa. Escucha la entrevista aquí.
11/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
08/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
07/08/2025
A nivel de país tenemos 700 psiquiatras a nivel nacional y la mayoría concentrados en Lima. Hay un cambio de enfoque a nivel de tratamiento, así lo señaló el doctor Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud . El médico dijo también que hay dos barreras que deben ser resueltas: técnica científica (no se ha tangibilizado, no hay guías de tratamiento) y la segunda barrera es con el acceso al tratamiento (medicamento) que debería tenerlo permanentemente.
06/08/2025
La inflamación y dieta es un término nuevo para la población. A través del tiempo, evidencias científicas muestran nuevos conceptos relacionados con la alimentación, señaló la licenciada Maritza Zela Guevara, decana del colegio de nutricionistas del Perú. La nutricionista indicó que entre los alimentos que causan inflamación están los azúcares refinados, carnes rojas, los ultraprocesados como las gaseosas, chizitos, productos con edulcorantes, galletas con relleno, caramelos y están relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes y triglicéridos. Por el contrario las frutas, verduras, alimentos con hojas verdes, oscuro morado, arándanos, la nuez, las pecanas son alimentos con bajo índice inflamatorio. Escucha la entrevista completa aquí.
05/08/2025
Muchas de las causas por las que el paciente acude a la consulta es el dolor en la cintura, en la parte baja. Casi todos van a tener un episodio en su vida, sobre todo ahora que con la virtualidad mucha gente y los jóvenes, especialmente ,no hacen ejercicios y pasan mucho tiempo sentados. En la lumbalgia el dolor se localiza en la zona baja de la columna y en la ciática el dolor se irradia hacia el glúteo y las piernas, así lo explicói el doctor Ludwind Mora, médico traumatólogo y jefe del servicio de traumatología del hospiatl María Auxiliadora. Escucha la entrevista completa aquí.
04/08/2025
El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
25/07/2025
El paciente que está bien nutrido va a defenderse mejor contra el cáncer, así lo avalan los estudios y la ciencia. La medicina se encarga de matar las células malas del organismo y el cuerpo se encarga de regenerarlas con la alimentación, así lo señaló Robinson Cruz , nutricionista y especialista en bioquímica nutricional y nutrición clínica oncológica. Indicó que las carnes rojas no producen cáncer, solo produce cáncer cuando está procesada, es decir a la parrilla, ahumada y se come con frecuencia. El especialista dijo además, que la leche es una buena fuente de calcio y mejor aún el yogurt. Agregó que los pacientes con cáncer no deben consumir ninguna sacarosa (azúcar rubia, blanca, chancaca, miel), si pueden comer el azúcar de las frutas enteras, no jugos, ni extractos y recomendó no usar envases de plástico o de cartón en el microondas, solo envases de vidrio.