¿Infarto cerebral es igual que derrame cerebral?
¿Qué debemos saber sobre la esquizofrenia?
La esquizofrenia afecta al 0,4 % de la población mundial. Si se presta atención a esta enfermedad se suele diagnosticar en los últimos años de la adolescencia, en casos raros se han encontrado en la edad infantil, así lo explicó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Indicó que creer que las personas con esquizofrenia son violentas es una estigmatización por el contrario se aíslan. Siguiendo un tratamiento, con cambios en su estilo de vida, psicoterapia de apoyo, una vida ordenada y organizada sí es posible que recuperen su salud mental a niéveles de la normalidad. Pueden estudiar, terminarlos, trabajar, tener una familia e hijos, aseguró el especialista.
La osteoporosis y la osteopenia ¿es una enfermedad solo de mujeres?
Conversamos con la doctora Julissa Mamani Arisaca, reumatóloga del hospital de emergencias Villa el Salvador y señaló que estas enfermedades no son exclusivas de las damas, los varones también pueden presentar osteoporosis y osteopenia. Un buen estilo de vida, la alimentación sana y la actividad física son muy portantes para prevenir la osteoporosis y la osteopenia.
¿Cuál es el rol de los edulcorantes en la salud?
"Nuestro cuerpo se está acostumbrando, en esta etapa moderna, a consumir edulcorantes" y no son necesarios, señala el doctor, Enrique Jacoby Martínez, médico y máster en nutrición y salud pública en la Universidad Johns Hopkins. Además, acalró que los edulcorantes no sirven para bajar de peso y tampoco sirven para evitar enfermedades crónicas (como la diabetes).
¿Qué es la escala de Gleason que clasificó en nueve el cáncer de próstata de Joe Biden, expresidente de Estados Unidos?
El puntaje o escala de Gleason es una evaluación del grado de agresividad del cáncer de próstata. Es un reporte que lo hace el médico patólogo basado en la estructura y cuanto más agresivo es el cáncer mayor es el puntaje. Un grado de Gleason de 6 para abajo es un cáncer poco agresivo o de bajo riesgo. Gleason 7 es un grado intermedio de agresividad y los Gleason 8, 9 y 10 son cánceres de alto riesgo, se detectan en etapas avanzadas y muchas veces diseminados con enfermedad metastásica, asó lo explicó el doctor Víctor Destéfano, cirujano urólogo oncólogo y director ejecutivo del departemento de cirugía urológica del instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN).
El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"
Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
¿Qué son las enfermedades degenerativas*
Son un grupo de enfermedades, una distinta de la otra, pero que dañan el cerebro muy lentamente. . Pueden ocurrir a partir de la edad media. Las personas de 65 son las de mayor riesgo, así lo explicó el doctor Serggio Lanata, médico neurólogo y director del programa de extensión comunitaria del centro de memoria y envejecimiento de la universidad de California de San Francisco. Escucha aquí la entrevista.
¿Qué debemos saber sobre el cansancio y la fatiga crónica?
El cansancio es considerado un síntoma, cualquier persona con una actividad rutinaria puede tener cansancio y cuando reposa se siente bien. En cambio, la fatiga crónica es considerada una enfermedad, hay cansancio y fatiga y se asocia a una cefalea, dolor de garganta, adenopatía cervical, etc. Si una persona está cansada sin hacer nada es importante saber si hay antecedentes familiares, si hay cambio de humor, cambio en el color de la piel, cambio en la voz, etc., así lo explicó el doctor Carlos Contreras, médico internista del hospital Dos de Mayo. Escucha aquí la entrevista.
CDC emitió una alerta epidemiológica ante un caso de sarampión de un menor de edad
El doctor César Munayco - director ejecutivo de vigilancia en salud pública del CDC del Minsa explicó que el niño estuvo en Kansas y llegó a Lima el 22 de abril y el 26 comenzó a presentar los síntomas. Dijo que cuando comienzan los síntomas, como si fuera una gripe, se inicia el periodo de contagio. Escucha la entrevista completa aquí.
El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"
Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.
¿Cómo pedir perdón y qué responder a quién lo pide?
Hay elementos importantes de considerar al momento de disculparnos como asumir el error o falla, la responsabilidad de lo que hemos dicho o hecho y de manera genuina. Tratar de entender a la persona que hemos ofendido, una disculpa que no es sincera, no por las palabras sino por lo que trasmite, va a incomodar a la persona, aconsejó la licenciada Emil Blondet, psicóloga, especialista en psicoterapia clinica. Agregó que es importante que las dos personas se escuchen, la que pide perdón y la que lo recibe, y también es importante que la persona ofendida hable y cuente cómo se sintió, pero sin ofender, señaló la invitada.