Gracias a:

Preocupación por los más de 62 mil casos de dengue que se registran en el Perú

  • 61 Min
La doctora Karim Pardo Ruiz, viceministra de salud pública del Minsa dijo que debido al dengue se han registrado 46 fallecidos y hay 10 pacientes en evaluación porque hubo una sobre exposición de enfermedades en ese momento. Explicó que el dengue se ha “prendido” por que el vector del zancudo de Aedes Aegypti que se ha propagado por muchos distritos del país. Actualmente hay 563 distritos que reportan casos de dengue por la gran cantidad de zancudos. Dijo que para que el zancudo se pueda reproducir con mayor rapidez necesita dos condiciones; el calor y el agua (limpia). Agua la que se junta en casa o agua de lluvia y las condiciones climáticas que se registran en el norte del país han generado esta propagación de la enfermedad. Escucha aquí la entrevista.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo es estudiar enfermería en nuestro país?

  • 61 Min

En el día de la Enfermera y Enfermero peruano conversamos con la decana del colegio de enfermeros del Perú, la doctora en Enfermería, Josefa Vásquez para conocer cómo es la carrera en nuestro país. Josefa Vásquez informó que actualmente existen más de 102 mil enfermeros en nuestro país. Además, en conociendo el cuerpo humano, te contamos cómo funciona el pericardio.

¿Cómo va la ley nacional de cáncer en su implementación?

  • 61 Min

A más de un año de la aprobación de la norma de la ley de cáncer… ¿Qué medidas previstas para la atención integral de pacientes con cáncer se han hecho realidad? ¿Cómo ha avanzando la implementación de la ley nacional del cáncer en nuestro país? Conversamos con el Dr. Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa quien aseguró que para el 2023 ya tendremos un reglamento funcional y con presupuesto.

¿Cómo manejan su intimidad los adultos mayores que llegan a celebrar muchos años de unión?

  • 61 Min

El doctor José Francisco Parodi, médico geriatra, señaló que cuando se habla de intimidad en adultos mayores, tiene que ver con la parte profunda de la persona, de sentimientos y de su ser. Indicó que mientras tengan mayor intimidad, tienen más posibilidades de disfrutar de su vida sexual, sin embargo, esta puede verse perjudicada por algún problema de salud.

Cómo tener una actitud positiva a pesar de la crisis política y económica que vivimos

  • 61 Min

Muchas personas creen que nuestra actitud depende de las cosas que nos rodean, pero no es cierto. La actitud es una decisión y podemos tener dos perspectivas, quedarnos con la toxicidad de la información que recibimos o elegir lo que podemos hacer diferente para nosotros, dentro de nuestro entorno y lo más importante es tomar la decisión de cambiar de actitud frente al problema, así lo explicó Miriam Morote, coach y magister en terapia de bienestar familiar. Agregó que si vemos un problema como una desgracia no habrá nada positivo para nosotros, pero si lo vemos como un desafío que nos ayuda a aprender algo que nos hace falta o a desarrollar una habilidad, es allí es donde tomamos la actitud positiva y nuestro entorno cambia. Ayudar a alguien, dijo, hace que nuestra actitud sea positiva.

Qué debemos sabes sobre los vegetales y frutas que tiene pesticidas

  • 40 Min

La doctora Carmen Gastañaga Ruiz, médica especialista en gestión ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), precisó que no toda presencia de pesticida en alimentos es peligroso. Los plaguicidas y metales pesados por debajo de los niveles permitidos no ocasionan problemas contra la salud. Resaltó que si una fruta o vegetal son fumigados diez días antes de su cosecha, no se puede eliminar el producto químico así sea lavado. Los alimentos tienen aplicaciones en distintas etapas, pero si no se espera el tiempo prudencial, los productos químicos se absorben y forman parte del producto, por eso es importante el monitorio de ellos.

Prevención de a anemia a través de la alimentación

  • 61 Min

Una buena alimentación rica en hierro puede prevenir la anemia. El doctor Gustavo Rivara, médico pediatra, explicó que existen dos tipos de hierro, el hemo, que se encuentra en los alimentos de origen animal como las carnes de res, pescado, pollo, que tienen una mejor absorción, y el no hemo, que está en los vegetales. Cuando una persona come carnes, está absorbiendo entre 15 a 30% del hierro. En tanto cuando ingiere vegetales, absorbe entre 5 y 10% de hierro, explicó el pediatra. Los alimentos ricos en hierro de fuente animal son en primer lugar el hígado, luego las carnes rojas, el huevo y la sangresita. Y en los vegetales los más ricos en hierro son las menestras, las espinacas, acelgas y el brócoli y para que el hierro de estos alimentos se absorba mejor, la vitamina C es la mejor aliada como el Camu camu, en primer lugar y todos los cítricos, el kiwi, la fresa, la sandía, el pimiento, tomate. El médico dio como ejemplo comer una carne acompañada de tomate y limón o cebolla y limón para ayudar en la absorción del hierro.

¿Qué es la enfermedad de Meniere?

  • 37 Min

Conversamos con la Dra. Rosa Ampuero Cáceres, jefa del servicio de otorrinolaringología del Hospital Dos de Mayo indicó que la enfermedad de Meniere es un problemas crónico a nivel del oído interno, que se manifiesta con vértigos, zumbidos y pérdida de la audición, la persona tiene problemas de falta de equilibrio y genera nauseas, sin embargo es una enfermedad que puede tratarse y es muy importante la dieta baja en sal y el estilo de vida.

¿Cuál es la situación de casos de la viruela del mono en el país?

  • 61 Min

El doctor Julio Ruíz, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que es posible que al mismo tiempo que empezó el brote de la viruela del mono en Europa empezó en nuestro país. Sostuvo que los casos de viruela del mono se están detectando de manera temprana y probablemente comiencen a disminuir en los próximos días. Respecto a las vacunas contra la viruela del mono informó que el Perú ya firmó la compra de 9 mil dosis.

¿Cuándo llegarán las vacunas a Latinoamérica y al Perú?

  • 61 Min

La doctora Ana Elena Chevez, asesora técnica senior para el Fondo Rotatorio de la Organización panamericana de la Salud (OPS), en diálogo con el doctor Elmer Huerta, anunció que a inicios de septiembre podrían llegar a Latinoamérica y al Perú, las vacunas contra la viruela del mono. Agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está avanzando las negociaciones y dadas las buenas comunicaciones sostenidas con el único fabricante, ya se tienen reservadas esas vacunas. Explicó que se tenía que esperar que todos los ministros de salud de los países de la región aprobaran algunas condiciones en las negociaciones relacionadas con la importación, costo, el inserto y etiquetado en idioma inglés y requisitos especiales de farmacovigilancia, entre otros aspectos que van más allá de los términos y condiciones normales de las negociaciones del fondo rotatorio. Explicó también que la vacuna que se usará es de tercera generación y es capaz de generar un 98% de seroconversión, es decir que la persona que no tenía esos mecanismos protectores, antes de vacunarse, va a generar esos anticuerpos en un gran porcentaje.

Conoce qué es el melanoma y cuál es el tratamiento indicado

  • 61 Min

El doctor Alcides Pinedo, cirujano oncólogo de Oncosalud y director del Centro de bienestar Auna, explicó que los melanomas son aquellos que derivan de los lunares, y los no melanomas son el gran grupo de los cánceres de piel y dentro de ellos está el carcinoma basocelular, que no da metástasis y los epidermoides. Dijo que el melanoma no nace de los lunares sino de la piel sana, tiene un patrón y una localización en áreas no expuestas al sol como las palma de las manos, plantas de los pies, genitales o mucosas. En tanto en las personas de piel blanca, estos melanomas aparecen en lugares que si son expuestos al sol como la espalda, cara y brazos. Pueden ser color marrón hasta negro como la brea y son asimétricos, y si mide más de 6 milímetros guarda un signo de alarma por la evolución, el tiempo o la rapidez con que crece. Finalmente dijo que el tratamiento es a través de la cirugía, sacando la lesión y guardando unos márgenes establecidos por estándares internacionales y en el caso que se ubique en la cabeza o cuello, los márgenes para extraer el melanoma son los necesarios para curar la enfermedad, no alterar estéticamente y la cirugía es vital en esos casos.