Gracias a:

Programa del lunes 5 de abril del 2021

  • 61 Min
En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó a los candidatos a la presidencia de la República Julio Guzmán y Verónika Mendoza para conocer sus propuestas sobre el control de la pandemia de la COVID-19.
Compartir en:
Otros episodios

Estudio revela que personas con TDAH tienen menor esperanza de vida

  • 61 Min

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo, es decir que la persona nació con ella. Existen estudios que señalan que el 3% de los adultos presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero los signos de esta condición se presentan antes de los 12 años y es probable que, en algunos casos, no fueron atendidos a esa edad y recién en la adultez lo notan y por tanto no aparece en la adultez, así lo explicó el doctor Gianfranco Argomedo, médico psiquiatra del hospital arzobispo Loayza. Dijo que en este trastorno se puede presentar la hiperactividad (mueven las manos, pies, se paran o se sientan). El especialista precisó que las personas con TDAH tienen bajas esperanzas de vida porque además de su condición presentan otras enfermedades como diabetes, colesterol alto y discapacidades intelectuales. Así como trastornos mentales como ansiedad, depresión, etc.

¿Qué debemos saber sobre el cortisol?

  • 61 Min

El cortisol se encuentra en la glándula suprarrenal de los riñones. Es la hormona del estrés y es una hormona natural. Además, el cortisol nos prepara para el estrés, así lo explicó la doctora Elizabeth Salsavilca, médico endocrinóloga del Hospital Sabogal de EsSalud. La especialista señaló también que esta hormona tiene el ritmo circadiano. De día está activo y en la noche entra en reposo. A las 4:00 a.m. empieza a producirse. A las 8:00 am. sube, al mediodía empieza a bajar, y a la medianoche ya está en cero y esto ocurre todos los días. El exceso de cortisol produce la enfermedad de Cushing, la persona se vuelve diabética, su cara se manifiesta como el de una luna llena, se acompaña de una piel delgada, exceso de vello en la frente. Lo contrario es la enfermedad de Adison, cuando hay deficiencia de cortisol. El VIH, por ejemplo, destruye la glándula suprarrenal, no hay cortisol. Una persona sin cortisol tiene anemia, fatiga, presión baja, hiperpigmentación (como si hubiera ido a la playa). Es algo cierto que hay una relación del mal dormir aumenta el cortisol, precisó la especialista.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud. Además hizo una actualización del estado de salud el Papa Francisco quien fue diagnosticado, según el último informe del Vaticano, con neumonía bilateral y bronquitis asmática.

Analizando la infección polimicrobiana que tiene el Papa Francisco

  • 61 Min

Las infecciones respiratorias pueden ser de dos tipos: neumonía y bronquitis purulenta, son como "pasos previos" a la neumonía y una infección polimicrobiana es cuando más de un germen está implicado en esta dolencia, asó lo señaló el doctor Alfredo Guerreros, médico neumólogo de la clínica Internacional. El médico explicó que las personas que tienen infecciones crónicas recurrentes tienen infección polimicrobiana (IP) por neumococo, hemofilus influenza y estafilococo. Siendo el papa una persona mayor, ha tenido patologías previas y además es lovectomizado, lo más probable es que esta infección sea una neumonía, Es poco frecuente que por una bronquitis purulenta se hospitalice a una persona, indicó.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Qué debemos saber sobre el cáncer infantil?

  • 61 Min

El cáncer en niños no es prevenible, no hay un chequeo para detectarlos, pero si hay signos y síntomas para detectarlo a tiempo y muchas veces se pasan por alto y empeora la enfermedad, así lo señaló la doctora Rosdali Diaz Coronado, oncóloga pediatra y directora ejecutiva del departamento de oncología pediátrica del INEN. Indicó que cuando los niños ya están en edad escolar las probabilidades que se detecte el cáncer a tiempo en ellos, es difícil. Además conversamos con la señora Clorinda Salazar quien contó la historia de su hija Adriana, que cuando tenía 11 años le diagnostocaron cáncer de ovarios. El diganóstico fue tardío porque al inicio le dijeron que se trataba de un estreñimiento, porque ella presentaba su estómago hinchado. Finalmente recibió quimioterapia y tocó la campana por estar libre de esta enfermedad, hoy tiene 13 años.

¿Qué debemos saber sobre el reflujo gastroesofágico?

  • 61 Min

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad crónica y puede ocurrir después de la comida o cuando la persona se acuesta inmediatamente. A veces sucede cuando se está dormido, y esto es peligroso porque puede llegar hasta las vías respiratorias y la persona puede ahogarse, así lo explicó la doctora Carmen Alurralde, médica gastroenteróloga de la clínica Internacional. La especialista indicó, que las causas del reflujo son el sobrepeso, las alteraciones del estómago al esófago, es decir cuando un músculo del esófago se debilita, no se cierra bien y el contenido del estómago se regresa al esófago y lo irrita. También la hernia hiato favorece al reflujo. Si hay obesidad y se pierde el 10% del peso, los problemas del reflujo van a mejorar, pero el reflujo no tiene cura, solo tratamiento.

¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH?

  • 48 Min

Antes se consideraban muchos factores de riesgo, como el tener muchas parejas y una vida sexual desordenada, para la formación del cáncer de cuello uterino, luego se supo que el factor principal es la presencia del virus papiloma humano (VPH), así lo explicó el doctor Gino Venegas, médico ginecooncólogo. Indicó que cuando se habla del virus del papiloma humano, se trata de una familia de virus de un aproximado de cien tipos. Unos de bajo riesgo (6 y 11) y otros de alto riesgo (16 y 18). El galeno precisó que antes se colocaban dos dosis de vacuna contra el VPH, con seis meses de diferencia entre la primera y segunda vacuna. Ya en 2023 la vacuna (tetravalente) pasa a una sola dosis y se aplica para niñas, niños de y adolescentes de 9 hasta los 18 años, La OPS anunció que las Américas tendrán acceso a la vacuna contra el VPH de 9 valencias, esto quiere decir que es una vacuna que cubre 5 tipos de virus más los 4 de los que cubre la vacuna tetravalente. Así esta vacuna a la podría tener acceso el Perú cubre los tipos de virus 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58. Además de 6 y 11.

¿Cuáles son las causas de falta de aire o disnea?

  • 61 Min

Las causas de la disnea o falta de aire pueden ser por enfermedades pulmonares, del corazón, anemia, obesidad, ansiedad, cuadros respiratorios alto y bajo, señaló el doctor Koky Olivas, médico neumólogo del hospital Sabogal de EsSalud. Es importante, dijo, hacer una certera evaluación al paciente, conversar con el, ahcerles preguntas para saber cuál sería la causa de la falta de aire. Indicó que cuando no hay hemoglobina adecuada produce falta de aire en el niño y una inadecuada oxigenación genera muchas dificultades como problemas de aprendizaje en los pequeños.

En música y medicina: Bob Marley

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Bob Marley, cantante, guitarrista y compositor británico - jamaiquino. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".