Gracias a:

Programa del miércoles del 24 de marzo del 2021

  • 61 Min
En esta edición el doctor Huerta entrevistó al neumólogo José Luis Cabrera en el día de la lucha contra la tuberculosis. El médico explicó cuál es la relación de esta enfermedad con la COVID-19 y qué recomendaciones se deben tener.
Compartir en:
Otros episodios

¿Por qué los adultos se han vuelto tan violentos durante la pandemia?

  • 61 Min

Conoceremos la motivación que hace que muchas personas se tornen agresivas no solo de forma verbal si no también físicamente, especialmente cuando se pide que cumplan con las medidas de bioseguridad debido a la pandemia. El Dr. Carlos Iberico, psicólogo nos explica este tema.

¿Cómo va el secuenciamiento genómico del virus de la covid 19 en el Perú?

  • 61 Min

De acuerdo con el secuenciamiento genómico hecho por el INS, la variante delta es la que tiene mayor incidencia en el país. La última actualización de los datos fue hecha el 17 de septiembre ¿qué significa esto? Conversamos con el Dr. Pablo Tsukayama, profesor de microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre este tema.

¿Qué sabemos sobre la influenza y por qué debemos vacunarnos todos los años?

  • 61 Min

Conversamos con el Dr. Alfredo Guerreros, neumólogo y presidente de la sociedad peruana de neumología sobre cómo se ha ido comportando la influenza durante la pandemia y qué se sabe sobre la vacunación contra influenza y covid 19.

¿Cuál es la situación sobre la covid 19 y la salud en general en el pueblo Shawi?

  • 61 Min

Continuamos escuchando las voces de los líderes de comunidades que necesitan la ayuda pronta del estado, esta vez vamos conversaremos con el líder de la comunidad Shawi, lugar donde no han llegado las vacunas contra la Covid 19. además, ¿los están asistiendo con respecto a otros problemas de salud, además de la pandemia?

El estrés prolongado por la pandemia es uno de los factores de muertes por suicido

  • 61 Min

Es posible que el estrés prolongado que genera la pandemia, los enormes retos para la sobrevivencia que genera en las personas, sea un factor adicional de muerte por suicidio y no el único, así lo sostuvo el doctor Yuri Cutipé, director ejecutivo de salud mental del ministerio de salud. Informó que desde el último trimestre del año pasado hubo un escalamiento de suicidios, en el primer trimestre de 2021, ocurrieron 167, en tanto en el segundo trimestre 170 suicidios. Advirtió que una persona debe pedir ayuda cuando se ve rebasada por sentimientos como pena o miedo y si nos piden apoyo, nosotros debemos hablar del tema sin miedo, preguntar directamente, con tino pero con firmeza y escucharla atentamente, no adelantarnos con ningún consejo sin haber preguntado o escuchado. El 10 de este mes se recuerda el día mundial de prevención del suicidio.

La enfermedad de Duchenne y otras distrofias musculares

  • 61 Min

¿De qué se trata la enfermedad de Duchenne y por qué es importante tomar conocimiento sobre ella?

RPP llegó a Pucacuro ¿cómo vive en tiempos de pandemia una de las comunidades indígenas más alejadas del país?

  • 61 Min

El 25 de mayo del 2020 conversamos por primera vez con el apu Emerson Mucushua, él es el líder de la comunidad de Pucacuro, ubicada en el distrito de nauta, trompeteros, en la región Loreto. nuestra compañera Hellen Meniz viajó por más de 30 horas por cielo, mar y tierra para llegar… ¿qué fue lo que encontró? lo escuchamos en la crónica que preparó.

Un espejo al futuro: ¿Qué puede pasar si es que no logramos vacunar a los más jóvenes?

  • 45 Min

El doctor Rolando Sánchez, médico intensivista de la universidad de Iowa de los Estados Unidos, relató que en gran parte del sur de ese país se ve una tercera ola que tiene bastantes características únicas diferentes a la primera y segunda. Dijo que el 60% de la población que califica para tener una vacuna fue inmunizada con dos dosis y más del 80% de la población de 65 años también. La incidencia de la Covid 19 cayó dramáticamente y se volvió a una vida normal, pero ahora el 10% de la población adulta y joven se han convertido en la reserva del virus donde la población susceptible son pacientes que no recibieron la vacuna y muchos son jóvenes. Lamentó que el 90% de los pacientes que se encuentran en UCI no recibieron la vacuna a pesar que estaba disponible. Advirtió que si el Perú pasa por una tercera ola seria catastrófico por lo que recomendó no bajar la guardia con la vacunación y las medidas de bioseguridad.

¿Son los problemas de salud mental la segunda pandemia después de la covid 19?

  • 61 Min

A consecuencia de la pandemia por la covid 19, se han incrementado, en el mundo, problemas como la ansiedad, depresión, pensamientos intrusivos, etc. ¿Cómo se deben abordar y trabajar estos temas para que no se conviertan en una pandemia? Conversamos sobre este tema con el Dr. Humberto Castillo, médico psiquiátra y director del centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

¿Qué motiva y qué detiene a las personas de vacunarse contra la covid 19?

  • 61 Min

Un estudio hecho en enero y febrero de este año en Latinoamérica y el Caribe revisa los motivos por los que las personas no quieren vacunarse o qué las motiva a hacerlo en el contexto de la pandemia de la covid 19. Por eso conversamos con la dra. Angela Uyen, asesora de políticas de la salud quien también participó como investigadora en este trabajo.