Gracias a:

¿Qué debemos sabe sobre la vacunación contra la Covid 19 para personas con cáncer y VIH que se inicia el 19 de junio?

  • 61 Min
En el caso de los pacientes con cáncer, la vacunación incluye a mil 500 personas mayores de 18 años y se dividirá en dos grupos, así lo informó el doctor Víctor Palacios, director ejecutivo de la dirección de prevención y control del cáncer del Minsa. Explicó que el primer grupo están las personas de reciente diagnóstico de cáncer o incluso aquellos que están en tratamiento activo y el segundo grupo pacientes con cáncer hasta 5 años después de haber culminado su tratamiento. Dijo que se ha elaborado el padrón nominal oncológico, con información de instituciones públicas y privadas para identificar si son del grupo 1 o 2 y la información es derivada al portal web pongo el hombro y ahí se informará si corresponde o no acceder a la vacunación. Desde mañana estará disponible en el portal web de "Pongo el hombro", https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/ si esta en el grupo 1 o grupo 2. En tanto en el caso de los pacientes con VIH, son 87 mil personas en el país las que recibirán la vacuna en los mismos establecimientos donde llevan su tratamiento, así lo informó el doctor Carlos Manuel Benites Villafane, director ejecutivo de la dirección de prevención y control de VIH – Sida, enfermedades de transmisión sexual y hepatitis del Minsa. Señaló que los establecimientos están contactando a los pacientes y la vacuna es para todas las personas con VIH en Lima y Callao.
Compartir en:
Otros episodios

En música y medicina: Nicomedes Santa Cruz

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Nicomedes Santa Cruz, decimista, poeta y difusor del folklore afroperuano. Además conversó con una nutricionista sobre los factores nutricionales de la pizza, en su día internacional, y respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo superar la muerte repentina de un ser querido?

  • 61 Min

Un duelo no se lleva de la misma manera en todos lo casos, es más saludable decir: me duele verte así, quisiera evitarte este dolor, asi lo explicó Lupe Maestre, psicóloga y psicoterapeuta. Precisó que hay que sostener a la persona y dejar que pueda dar sentido a su propio entendimiento y debemos ser atentos y sensibles y no partir de premisas que se hacen con todos.

Consultorio vital de nutrición

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la licenciada Jessica Huamán, decana del colegio de nutricionistas de Lima, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.

¿Cuáles son los efectos de los bronceadores y cámaras bronceadoras en la piel?

  • 61 Min

El doctor Aldo Gálvez, médico dermatólogo de Oncosalud explicó que en nuestra piel tenemos las capas de piel, los ácidos grasos que tienen fotoprotectores y antioxidantes. Indicó que a radiación UV causa más daño, a largo plazo. Incrementa el riesgo del cáncer de piel y en un día nublado también hay rayos UV. Gálvez explicó que existen métodos como cremas de autobronceado, que puede no generar daños, estas solo pintan, pero las cámaras de bronceado exponen a la piel a los rayos.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes?

  • 61 Min

La doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra del Instituto Nacional de salud mental y terapeuta de familia, dijo que hay diversos estudios centrados en la infancia y adolescencia e indican que el exceso de tiempo en redes sociales disminuye el tiempo de las actividades físicas, de relacionarse con la familia, con los amigos. Indicó que hay cada vez más impactos negativos y de violencia en las redes. Dado el impacto social y el escalamiento de querer estar más tiempo en las redes sociales, puede ser altamente riesgoso por lo que se forman conductas negativas. Para evitar estos problemas se recomienda que papá y mamá se pongan de acuerdo con las reglas, dar el ejemplo, no comer con ningún dispositivo electrónico, ni televisión, poner límites, horarios, tener un control parental y una comunicación segura, recomendó la especialista.

Consultorio vital de hematología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Angie Regalado, médica hematóloga de la clínica Auna, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué es la médula ósea y qué función cumple.

El virus papiloma humano y la importancia de la vacuna contra esa infección

  • 61 Min

El doctor Gino Venegas, médico ginecooncólogo explicó que el virus papiloma humanos (VPH) es una de las infecciones más frecuente de trasmisión sexual, pero no se debe estigmatizar. Entre el 80% y 100% de la población que tiene actividad sexual va a estar infectada con el virus, pero en el 85% desaparece de su cuerpo. El especialista también dijo que cuando una mujer se infecta del VPH van a pasar entre 10 a 15 años para que desarrolle cáncer de cuello uterino y advirtió que esta infección no da síntomas, por eso es importante realizarse el papanicolaou todos los años. En cuanto a la vacuna reveló que el Perú ha logrado un avance en la vacunación, con dosis única de un 95.9% en niños y niñas de 5to grado de primaria y destacó que en Escocia no hay casos de cáncer de cuello uterino porque las mujeres ahora, se vacunaron contra el VPH cuando eran niñas.

Minsa detecta caso importado de sarampión en joven de 21 años

  • 61 Min

El Minsa identificó un caso importado de sarampión en un joven de 21 años, quien habría contraído la enfermedad durante un viaje a Europa. El director general de intervenciones estratégicas en salud pública, Christian Díaz Vélez, indicó que una clínica privada demoró en comunicar al Minsa sobre este caso.

En música y medicina: Maurice Gibb

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Maurice Gibb, músico, cantante y productor musical inglés. Integrante de los “Bee Gees”. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".