Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre la función de los riñones y cómo cuidarlos?

  • 61 Min
El doctor Juan Lluncor, médico nefrólogo del hospital nacional dos de mayo, explicó que nuestro organismo produce toxinas y ácidos y uno de los medios de eliminación es a través de la orina, pero como nuestro organismo tiene que mantener un balance lo que hace es tratar de reabsorber el bicarbonato y acidificar la orina para eliminar ácidos a través de ella por múltiples mecanismos a nivel tubular que es una parte del riñón. Dijo que los riñones producen una hormona que se llama eritropoyetina y su función es aumentar la producción de glóbulos rojos en la médula ósea y es por eso que los pacientes que desarrollan algún grado de insuficiencia renal crónica al perder masa funcionante renal producen menos hormona y desarrollan anemia y caídas de hemoglobina. Sobre la presión arterial, señaló que se desarrolla básicamente a nivel renal porque los riñones producen la hormona renina que se encarga de la vasoconstricción y vasodilatación de los vasos sanguíneos según la cantidad del flujo sanguíneo hacia un determinado órgano y con el devenir del tiempo regula la presión arterial, pero con una mala regulación a nivel renal vamos a tener episodios de presión alta. El galeno informó que el 90% de las personas que tienen problemas hipertensión arterial, el origen es renal. Para cuidar nuestros riñones recomendó controlar la presión arterial, regular y controlar el azúcar, tener hábitos dietéticos saludables (comida saludable, no fumar, tomar líquidos adecuados en cantidad y calidad, actividad física, tener un peso adecuado) y no automedicarse.
Compartir en:
Otros episodios

Más de 90 días naufragando ¿qué hizo para sobrevivir?

  • 61 Min

Desde cucarachas, aves, sangre de tortuga hasta agua oxigenada, fue lo que pudo consumir el pescador peruano que naufragó por 95 días y fue rescatado en aguas ecuatorianas. Máximo Napa Castro de 61 años cuenta al doctor Elmer Huerta todo lo que hizo para sobrevivir con el fin de ver a su madre y que no se quede sola. Escucha la historia.

¿Cómo la salud mental se ve afectada por la inseguridad ciudadada y la violencia?

  • 45 Min

Las emociones de cólera, miedo, tristeza y ansiedad se dan en un contexto que está estrechamente ligado a la inseguridad ciudadana y a la delincuencia porque no se ven resultados. La inseguridad ciudadana y la delincuencia es un marco cotidiano que está afectando la salud mental de la gente, no solo su calidad de vida sino también afecta su sentido de bienestar, así lo señaló la doctora en psicología, Maritza Figueroa.

Tos ferina Perú: dos niños fallecidos por no estar vacunados

  • 61 Min

Dos menores fallecieron a causa de la tos ferina, uno en el distrito de Belén (Iquitos) y otro en Lima (distrito Pachacamac) y ninguno estaba vacunado, informó el doctor César Munayco, director general del CDC MInsa. Indicó que en el 2024 se registraron 25 casos de tos ferina en el país y este van hasta el momento 293 casos porque la fase epidémica comenzó el año pasado y continúa. La mayor parte de casos se registran en la región Loreto y en Lima hay 31 casos de tos ferina entre confirmados y probables. Aseguró que la efectividad de la vacuna es del 85% y nos encontramos en una cobertura del 80% cuando debería estar en 90%.

¿Cuáles son los métodos quirúrgicos de planificación familiar?

  • 61 Min

La vasectomía, que se realiza en varones, es uno de estos métodos que tiene el 99.9% de efectividad, no tienen ningún tipo de complicación asociada a alguna enfermedad o cáncer. La intervención se realiza en un consultorio médico y tiene una duración de 15 a 20 minutos, es ambulatpria, así lo explicó el doctor Rubén Duin, médico urólogo de la clínica Internacional. El otro método es la ligadura de trompas, se realiza en mujeres, es un proceso quirúrgico que necesita de una hospitalización. La intervención dura entre 35 minutos a una hora, dependiendo de la técnica y es un procedimiento irreversible, lo explicó la doctora Susana De La Cruz Zaña, médico ginecoobstetra del hospital Almenara de EsSalud.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Qué debemos saber sobre los celos y nuestra salud física y mental?

  • 61 Min

Los celos: son  una emoción que surge cuando hay una percepción de amenaza en una relación significativa muy frecuente en una relación de pareja. Es una respuesta emocional cuando se tiene esa percepción y eso va ligado al apego, lo explicó Vivian Goldstein Flexer,  psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú y psicoterapeuta de familia y pareja del Instituto Familiar Ssistémico de Lima (IFASIL). Dijo que los celos están relacionados con una serie de factores previas a la adultez. Hay personas que desarrollan en un momento de su vida las inseguridades al rechazo, al abandono, a la soledad. Son un síntoma de una llamada de atención de una necesidad emocional que no está siendo cubierta . ¿Es normal tener celos? es normal tener emociones y tener respuestas emocionales, precisó la especialista.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud. Además recordó que un día como hoy, hace 5 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la epidemia de la Covid 19 como una pandemia.

¿Cómo ve la salud del Papa Francisco el autor del libro “la salud de los Papas”?

  • 61 Min

Se encuentra en un estado estacionario, su infección no evoluciona y es un riesgo realmente grande. Todo esto crea una incertidumbre primero por parte de los médicos, que lo ponen en una situación de pronóstico reservado y luego esta incertidumbre de cómo saldrá el Papa. El pronóstico del Papa es reservado e incierto, así lo señaló desde Buenos Aires, Argentina, el doctor Nelson Castro, médico neurólogo, periodista y escritor. El médico indicó que se sorprendió que presenten el audio del Papa agradeciendo las oraciones por su salud, pero dijo, esto forma parte de la voluntad del Papa de presentarse tal cual. Recordó que hace dos años el sumo pontífice fue internado por un cuadro bronquial y el problema que tiene el Papa es su carácter, es un hombre difícil de tratar. Francisco tiene el deseo que nada extraordinario se haga con él cuando fallezca.

¿Cuáles son los efectos del humo y gases tóxicos que emanan de un incendio?

  • 61 Min

La calidad del aire se refiere a las características químicas y biológicas de qué tan limpio es el aire que respiramos. Cuando el aire se contamina, podemos encontrar partículas grandes que son aquellas que miden más de 10 micras y son visibles. Resultan de la combustión de arbustos y basura etc. Y por lo general no llegan a los pulmones. Estas partículas se quedan en los bellos de la nariz o en el moco y a veces las eliminamos sin darnos cuenta. Y también están las partículas pequeñas que no son visibles y estás si llegan a los pulmones y al torrente sanguíneo, Estás se encuentran en los contaminantes PM2.5 y PM10 que pueden estar presentes en un incendio como el ocurrido en Barrios Altos en el centro de Lima, así lo explicó el doctor José Luis Cabrera, jefe de neumología de clínica Internacional y presidente de la Sociedad Peruana de Neumología. Advirtió que la exposición a estas partículas puede pasar totalmente inadvertida., sin embargo, pueden llegar a los alvéolos, causar inflamación y producir daños, también llegan al torrente sanguíneo y ocasionar cáncer. Una manera de protegerse es usando una mascarilla KN95 o N95 y bien ajustadas, señaló.