Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre la función de los riñones y cómo cuidarlos?

  • 61 Min
El doctor Juan Lluncor, médico nefrólogo del hospital nacional dos de mayo, explicó que nuestro organismo produce toxinas y ácidos y uno de los medios de eliminación es a través de la orina, pero como nuestro organismo tiene que mantener un balance lo que hace es tratar de reabsorber el bicarbonato y acidificar la orina para eliminar ácidos a través de ella por múltiples mecanismos a nivel tubular que es una parte del riñón. Dijo que los riñones producen una hormona que se llama eritropoyetina y su función es aumentar la producción de glóbulos rojos en la médula ósea y es por eso que los pacientes que desarrollan algún grado de insuficiencia renal crónica al perder masa funcionante renal producen menos hormona y desarrollan anemia y caídas de hemoglobina. Sobre la presión arterial, señaló que se desarrolla básicamente a nivel renal porque los riñones producen la hormona renina que se encarga de la vasoconstricción y vasodilatación de los vasos sanguíneos según la cantidad del flujo sanguíneo hacia un determinado órgano y con el devenir del tiempo regula la presión arterial, pero con una mala regulación a nivel renal vamos a tener episodios de presión alta. El galeno informó que el 90% de las personas que tienen problemas hipertensión arterial, el origen es renal. Para cuidar nuestros riñones recomendó controlar la presión arterial, regular y controlar el azúcar, tener hábitos dietéticos saludables (comida saludable, no fumar, tomar líquidos adecuados en cantidad y calidad, actividad física, tener un peso adecuado) y no automedicarse.
Compartir en:
Otros episodios

Un estudio revela que personal de la salud presenta síntomas de depresión y pensamientos suicidas

  • 61 Min

Sobre el estudio , el doctor Humberto Maldonado, médico psiquiatra de la dirección de salud mental del Ministerio de salud, (participó como investigador principal del estudio en Perú), dijo que en el 2020 durante la primera ola se hicieron preguntas relacionadas y se revelaron síntomas de depresión, intención suicida. En algunos hallazgos encontraron malestar emocional, estrés, ansiedad, más del 50% demostró malestar significativo. Precisó que aproximadamente el 16% tiene síntomas compatibles de depresión moderada a severa. Resaltó que la investigación reveló la necesidad de tomar acciones en el Minsa como implementar equipos de cuidado de la salud mental para el personal de salud, equipos de acompañamiento emocional, equipos interdisciplinarios en lugares donde se atienden pacientes Covid y postas. mejorar el clima organizacional, las pausas durante las jornada, charlas, grupos de apoyo y acciones que incluyen la atención directa de las personas que ya están siendo afectados

Estudio revela que un 83.5% de padres vacunarían a sus hijos menores de 12 años

  • 61 Min

Un estudio realizado por un grupo de investigadores en Estados Unidos para Perú revela que un total de 83.5% de padres encuestados vacunaría a sus hijos, sin embargo el porcentaje restante (16.5%) no lo haría porque temen los efectos adversos, que desconocen, podría ocasionar la vacuna contra covid-19. Pero el estudio además, sugiere que serían necesarias las campañas de educación a nivel nacional para absolver estas dudas.

¿Cómo afrontar psicológica y emocionalmente la tercera ola de contagios por Covid-19?

  • 61 Min

El Dr. Alfredo Olivares, médico psiquiatra del Centro de Salud Mental Comunitaria de la Victoria del Minsa indicó que es importante reconocer dos elementos claves, el sentirnos amenazados y cómo reaccionamos frente a esta amenaza, además recalcó que la ansiedad ayuda a protegernos, pero si se convierte en excesiva puede causarnos problemas, además conversamos con la psicóloga Claudia Tassara para guiar a los padres de familia con sus hijos emocionalmente frente a esta tercera ola de la pandemia por Covid-19.

¿Cómo y cuándo debo realizarme una prueba de descarte de Covid-19?

  • 61 Min

La Dra. Fiorella Krapp – médico infectóloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia indicó que existen dos tipos de pruebas para descarte de Covid-19: las moleculares, también llamadas PCR y las de antígeno y ambas se obtienen a través de un hisopado. Sin embargo, la prueba molecular tiene la capacidad de detectar cantidades muy pequeñitas del virus, mientras que la de antígeno puede solo detectar cuando la carga viral es muy alta.

¿Qué medidas se deben tomar en cuenta en el regreso a clases tras el aumento de contagios?

  • 61 Min

El médico pediatra Mario Encinas, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría indicó que la vacunación es un pilar importante, pero no debería ser un requisito para volver a clases, además resaltó la importancia de no retroceder en las medidas y más bien crear las condiciones para que se cumplan los protocolos en esta coyuntura.

¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de las autoridades sanitarias durante el 2021?

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó a Ernesto Gozzer, epidemiólogo y doctor en salud pública, quien analizó los aciertos y desaciertos de las autoridades sanitarias durante el 2021 del gobierno del expresidente Francisco Sagasti y del Presidente Pedro Castillo para el control de la pandemia de la COVID-19

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

  • 61 Min

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores. "De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

  • 61 Min

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores. "De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

Navidad: Consejos para cuidar tu salud mental en épocas navideñas

  • 61 Min

Una de las festividades más celebradas en el mundo es la Navidad, sin embargo en pandemia muchas familias la vivirán de una forma muy distinta. Luis Matos, psiquiatra y psicoterapeuta del centro de investigación de la universidad Peruana Cayetano Heredia, dio algunas recomendaciones para fortalecer nuestra salud mental en pandemia.

¿Por qué es importante que los niños de 5 a 11 años se vacunen contra la covid-19?

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó al médico intensivista del Hospital del niño San Borja, Daniel Anchante, quien explicó cual es la importancia de la vacunación en lo niños, además dio un balance de los casos atendidos en la UCI del hospital.