Gracias a:

Los sentimientos de culpa en los padres y madres. ¿Hasta qué punto puede afectar el desarrollo emocional de sus hijos?

  • 34 Min
La culpa es una emoción que emerge cuando evaluamos que hemos actuado mal o hemos hecho daño. Su función es ayudarnos a reparar lo ocurrido. ¿Cómo lograr que ese sentimiento de culpa no afecte a los padres y madres? ¿De qué forma también podría involucrar a los hijos e hijas? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Luis Basadre.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo debería fomentarse la lectura en la escuela y en el hogar para mejorar la comprensión lectora de los chicos y chicas?

  • 35 Min

¿Cuál debería ser el punto de partida para que a los chicos y chicas les interese involucrarse en el mundo mágico de los libros? ¿Qué herramientas son necesarias aplicar en ellos para que mejoren su comprensión lectora? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson y la educadora, narradora de cuentos y escritora de libros infantiles Isabel Menéndez.

¿Cómo viven su adolescencia los chicos y chicas? El inicio y fin de esta etapa en sus vidas

  • 27 Min

La adolescencia es una etapa trascendental en la vida de los chicos y chicas cuyo inicio se da entre los 10 y los 19 años, según Unicef. ¿Qué cambios corporales y socioemocionales se producen en esta etapa de sus vidas? ¿Es igual para todos? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Christian Martínez.

La edad de la independencia. ¿Cuándo es el momento apropiado para que los jóvenes dejen el hogar?

  • 35 Min

Una pregunta que muchos jóvenes y padres de familia se plantean es cuándo los hijos emprenderán el vuelo para alcanzar nuevos horizontes por sí mismos. ¿Existe una edad para ello? ¿Qué factores influyen para que los chicos emprendan su camino muy jóvenes y otros decidan permanecer hasta muy mayores en el seno familiar? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Christian Martínez.

Me preocupa ver a mi hijo triste, ¿cómo puedo saber qué le ocurre?

  • 34 Min

La tristeza es una emoción natural y tiene una función adaptativa. Nos permite asimilar situaciones de pérdida o los fracasos que podamos tener al no alcanzar algunas metas. ¿En qué momento la tristeza en los hijos e hijas se convierte en una preocupación para los padres? ¿Cómo ayudarles? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson.

¿Qué hago para dejar de pensar en mi expareja?

  • 30 Min

Cuando una de las partes decide terminar la relación de pareja, suele producirse en el otro desconcierto, depresión, dolor, no aceptación, etc. ¿Cómo sacarse de la mente y del corazón lo que acaba de terminar? ¿Cómo se manifiesta este mal de amores? ¿Y cómo se supera? ¿Qué hacer para no seguir pensando en él o en ella? Las respuestas con los psicólogos María Inés Gutiérrez Eguren y Brian Shannon.

Ventajas de hacer las tareas escolares en grupo

  • 30 Min

Muchas veces los chicos y chicas tienen dificultad para realizar las tareas escolares. Hay quienes prefieren hacerlos solos, otros que lo hacen mejor si es con un equipo de trabajo. ¿Qué beneficios les podría aportar hacer las tareas escolares en grupo? Las respuestas con la psicóloga María Inés Gutiérrez Eguren y el educador Francisco Zariquiey.

El juego como un medio para desarrollar el lenguaje en los niños y niñas

  • 27 Min

¿De qué estrategias pueden valerse los padres y madres para estimular las primeras palabras de sus pequeñines? Las respuestas con el psicólogo Christian Martínez y la pedagoga Cristina Suero.

Duelo y depresión en la familia ante la pérdida de un bebé

  • 30 Min

¿Qué tipo de apoyo deben recibir los padres que acaban de perder a su bebé? ¿Existe un manual para aliviar una pena tan grande? ¿Cómo debe actuar la familia con respecto a la madre? Las respuestas con las psicólogas María Inés Gutiérrez Eguren y Giuliana Rivera.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o a mi hija a controlar su estados de ira?

  • 34 Min

La ira es una emoción natural en el ser humano. Tiene una base biológica y es necesaria para la supervivencia. Su función es prepararnos para el ataque o para la defensa; y en tal sentido es un mecanismo adaptativo. ¿Cómo ayudar a nuestro hijo o nuestra hija a controlar sus estados de ira, empezando por los padres? La respuesta con la psicóloga Rachel Watson.

¿Los secretos o discusiones de pareja deben ventilarse en público?

  • 35 Min

¿Por qué algunas personas exponen sus problemas personales de pareja con terceros? ¿Qué consecuencias puede conllevar en la relación que algo tan privado sea de conocimiento de otros? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Brian Shannon.