USA: Conoce las recomendaciones de los expertos al pagar tus impuestos con tarjetas de crédito

Aunque el IRS permite el pago de impuestos con tarjeta de crédito a través de empresas autorizadas, los recargos y tasas de interés pueden hacer que esta opción no sea la más conveniente.

Impuestos IRS 2025: Los pagos con tarjeta de crédito a través de ACI Payments y Pay1040 incluyen comisiones que pueden superar el 2.95% del monto total.
Impuestos IRS 2025: Los pagos con tarjeta de crédito a través de ACI Payments y Pay1040 incluyen comisiones que pueden superar el 2.95% del monto total.
Ilustración

Con la llegada de la temporada de impuestos 2025, muchos contribuyentes buscan opciones para liquidar su deuda fiscal de manera eficiente. Una alternativa que algunos consideran es el pago con tarjeta de crédito, lo que permite diferir el gasto y, en algunos casos, obtener beneficios adicionales como reembolsos o puntos de recompensa. Sin embargo, esta decisión puede traer costos adicionales que terminan encareciendo la deuda inicial.

El IRS no acepta pagos directos con tarjeta de crédito, pero autoriza a empresas como Pay1040 y ACI Payments, Inc. para procesarlos en su nombre. Antes de optar por esta modalidad, es fundamental conocer los costos asociados y evaluar si realmente es la mejor alternativa.

Te recomendamos

Empresas autorizadas para el pago con tarjeta de crédito

Actualmente, las compañías autorizadas son Pay1040 y ACI Payments, Inc., las cuales aceptan tarjetas como Visa, Mastercard, Discover y American Express, además de billeteras digitales como PayPal y Venmo.

Cada una de estas empresas aplica recargos por transacción.

  • Pay1040 cobra un 1.75% para tarjetas personales y 2.89% para tarjetas comerciales, con una tarifa mínima de U$D 2.50.
  • ACI Payments, Inc. tiene una tarifa del 1.85% en tarjetas personales y 2.95% en comerciales, con la misma tarifa mínima de U$D 2.50.

Estos montos pueden parecer pequeños, pero se acumulan en pagos elevados, incrementando el costo total de la declaración fiscal.

Realizar el pago con tarjeta de crédito puede ser conveniente

A pesar de los recargos, existen escenarios en los que pagar los impuestos con tarjeta de crédito podría ser beneficioso. Según expertos de H&R Block, una de estas situaciones es cuando el contribuyente posee una tarjeta que ofrece un reembolso en efectivo igual o superior al porcentaje del recargo.

Otra situación en la que podría valer la pena es si la tarjeta ofrece financiamiento sin intereses por un tiempo determinado, lo que permitiría dividir el pago en cuotas sin incurrir en costos adicionales. Además, algunos bancos otorgan bonos de bienvenida por alcanzar cierto monto de gasto en los primeros meses, y el pago de impuestos podría ayudar a cumplir con ese requisito.

Sin embargo, los especialistas advierten que utilizar una tarjeta de crédito sin plan de pago claro puede generar interés compuesto y una deuda mucho mayor a la inicial. Es preferible explorar programas de pago a plazos del IRS, que suelen ofrecer tasas más bajas y condiciones más flexibles.

Alternativas más rentables para el pago de impuestos

Si pagar con tarjeta de crédito no es una opción viable, existen otras alternativas que podrían ser más convenientes.

  • Una de ellas es el programa de pago a plazos del IRS, que permite dividir el monto adeudado en cuotas con una tarifa única y tasas de interés generalmente más bajas que las de las tarjetas de crédito.
  • Otra posibilidad es solicitar un préstamo personal con intereses más bajos que los de una tarjeta de crédito. Esta opción puede ayudar a distribuir el pago sin generar una deuda creciente.
  • Para quienes tienen ahorros disponibles, usar efectivo o transferencia bancaria es la alternativa más económica, evitando costos adicionales por comisiones y recargos.

Antes de decidir cómo pagar los impuestos, es importante analizar todas las opciones y elegir la que mejor se adapte a la situación financiera de cada persona. Optar por la alternativa más conveniente puede evitar costos innecesarios y facilitar la gestión de las finanzas personales.

Créditos vídeo: YouTube | @LoveTaxes.

Tags



siguiente artículo