En el mundo del coleccionismo, no todo lo que brilla es oro, pero sí puede ser plata. Es el caso de una modesta moneda de 10 centavos acuñada en 1964 en Estados Unidos, que ha despertado el interés de numismáticos por su misterioso origen, su escasa existencia y su impresionante valorización. Hoy, uno de estos ejemplares puede superar los U$D 20 000 en el mercado especializado.
La pieza pertenece a un lote conocido como Special Mint Set (SMS), una edición que no fue hecha para circulación regular y cuya existencia se mantuvo en secreto durante décadas. Su rareza, acabados particulares y el hecho de que solo existen menos de 50 juegos completos la han convertido en un verdadero tesoro codiciado.
Te recomendamos
Créditos vídeo: YouTube | @LaCajaDeMoneda.
Acabados únicos y origen enigmático
Las monedas SMS del año 1964 fueron producidas en la Casa de la Moneda de Filadelfia, pero a diferencia de las versiones regulares o “proof”, estas presentan un acabado satinado, con bordes bien definidos, campos limpios y detalles nítidos que las diferencian del resto.
Aunque no se sabe con certeza el propósito de esta producción especial, los expertos coinciden en que su creación fue extremadamente limitada. Lo más sorprendente es que no se supo de su existencia sino hasta 1993, lo que incrementa aún más el misticismo en torno a esta serie.
Valores que sorprenden en el mercado
El precio de estas monedas puede variar considerablemente según su estado de conservación. La escala de la Professional Coin Grading Service (PCGS) establece valores que van desde los U$D 4 000 hasta los U$D 20 000. Una moneda clasificada como SP66 fue vendida en más de U$D 10 200 en una subasta realizada en abril de 2019.
Los precios detallados por nivel de calidad son los siguientes:
- Monedas 64: U$D 4 000
- Monedas 64+: U$D 4 500
- Monedas 65: U$D 5 250
- Monedas 65+: U$D 6 500
- Monedas 66: U$D 8 500
- Monedas 66+: U$D 9 500
- Monedas 67: U$D 11 500
- Monedas 67+: U$D 13 500
- Monedas 68: U$D 20 000
Características técnicas que aumentan su valor
Además de su escasez, esta moneda también se destaca por sus especificaciones técnicas. Fue diseñada por John R. Sinnock, tiene un borde juncoso, pesa 2.50 gramos y posee un diámetro de 17.90 mm. Su composición es 90% plata y 10% cobre, lo cual añade valor material al histórico.
Se estima que se acuñaron un total de 3 950 762 monedas de este tipo, pero solo una fracción mínima pertenece a los conjuntos SMS. El número de identificación en la base de datos de PCGS es 5220.