Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos generan preocupación en la comunidad migrante. La agencia migratoria utiliza varios métodos para poder identificar a personas indocumentadas, desde operativos en lugares de trabajo o revisión de antecedentes penales en bases de datos oficiales.
Conocer cómo opera el ICE puede ayudar a los inmigrantes a estar informados y preparados ante posibles intervenciones. Las autoridades se encuentran intensificando sus esfuerzos en los últimos años, aplicando tecnologías avanzadas y colaboraciones con otras agencias para detectar a quienes no tienen un estatus legal.
Te recomendamos
Así puede identificar el ICE a inmigrantes sin documentos
Operativos en lugares de trabajo
ICE realiza inspecciones en empresas para verificar el estatus migratorio de los empleados, revisando documentos y entrevistas.Uso de bases de datos y tecnología
La agencia cruza información de licencias de conducir, antecedentes penales y otros registros para localizar a personas sin estatus legal.Redadas en comunidades y transporte público
Agentes pueden realizar operativos en estaciones de autobuses, trenes y zonas residenciales donde sospechan que hay inmigrantes sin documentos.Colaboración con autoridades locales
En algunos estados, ICE trabaja con la policía para identificar y detener a inmigrantes en procesos judiciales o bajo custodia.Monitoreo de redes sociales y actividad en línea
La agencia puede rastrear información pública en redes sociales para ubicar a personas que podrían estar indocumentadas.
Estar informado sobre estas tácticas es clave para que la comunidad migrante conozca sus derechos y tome precauciones ante posibles intervenciones del ICE.
Créditos: Univision Noticias | @univision