menu
Descargar Rotafono para Android y disfruta de una mejor experiencia.

Eventos naturales

Junín: población pide ayuda tras desborde de río Anapatí

Rotafono de RPP | Los cultivos de yuca, papaya y cacao se han perdido debido a este evento natural. Aún hay plátanos en camiones para ser repatriados a Lima; sin embargo, el estado de la carretera, impediría ese cometido.
| | Katiuska Briggith Tenorio Suárez
Tras las fuertes lluvias ocurridas el pasado 26 de enero, el río Anapati se desbordó al promediar las 2 de la madrugada del 28 de enero .

Tras las fuertes lluvias ocurridas el pasado 26 de enero, el río Anapati se desbordó al promediar las 2 de la madrugada del 28 de enero .

Cleto Marcelino Campos Palomino es un agricultor que se comunicó con el Rotafono de RPP para pedir ayuda para el centro poblado de Libertad de Anapati del distrito de San Martín de Pangoa, Satipo, Junín, pues los pobladores de la zona han sufrido el desborde del río Anpati que ha afectado diversas viviendas y cultivos. 

Tras las fuertes lluvias ocurridas el pasado 26 de enero, el río Anapati se desbordó al promediar las 2 de la madrugada del 28 de enero. Cleto Campos avisó a su vecinos, pero debido a que no hay alumbrado público en la zona no pudieron ver los daños. 

Cleto se dio cuenta que este evento natural inundó alrededor de 11 viviendas y afectó a 18 agricultores los cuales perdieron totalmente sus sembríos de plátano, yuca, cacao, y otros cultivos más que son fuente principal de su economía.

Cleto se dio cuenta que este evento natural inundó alrededor de 11 viviendas y afectó a 18 agricultores los cuales perdieron totalmente sus sembríos de plátano, yuca, cacao, y otros cultivos más que son fuente principal de su economía.

Al amanecer Cleto se dio cuenta que este evento natural inundó alrededor de 11 viviendas y afectó a 18 agricultores los cuales perdieron totalmente sus sembríos de plátano, yuca, cacao, y otros cultivos más que son fuente principal de su economía. 

“Estamos aislados hace dos días y no hay ninguna maquinaria por aquí, desde el kilómetro 129 al 189 no hay pase, esta vía une a Junín, Cusco, y Ayacucho, y no hay ninguna entidad que se haga cargo de acá”, asevera Campos Palomino.

Asimismo, el poblador asegura que usualmente se envían alrededor de 40 toneladas de frutas con dirección a la capital, y que tienen cargamentos de plátano, pero que no pueden ser movidos por el bloqueo de carreteras.

Ante esta situación, Campos Palomino pide ayuda a las autoridades para que pueda limpiar la vía, debido a que no saben cómo enfrentarían las pérdidas económicas si se pierde la cosecha. 

Poblador cuenta los detalles que sufren a causa de este desborde del río Anapati

El Rotafono sigue creciendo al servicio de la ciudadanía. Envíanos audios, videos e imágenes de tu denuncia o hecho noticioso a través de la app del Rotafono, descárgalo aquí: https://acortar.link/VBl4Mb o también desde tu computadora en rotafono.pe.

La app del Rotafono ya está disponible en Play Store.

La app del Rotafono ya está disponible en Play Store.

Sepa más:
Comparte este caso
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whastapp Compartir en Messenger
¿Conoces de un caso similar?
Enviar caso
Texto bot