Actualidad
El director del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, precisó que la vacuna bivalente es una vacuna con dos compuestos. Afirmó que uno se desarrolló a raíz del virus original, el SARS-CoV-2. Y, por otro lado, se complementó con la variante ómicron para mejorar la respuesta inmune contra la COVID-19 y sus nuevas variantes.
El director del INS aclaró que la vacuna bivalente se recomieda aplicar en poblaciones de mayor riesgo, que podría terminar en hospitalización o en muerte por la COVID-19. Por esta razón, aseguró, los grupos priorizados en este momento son los mayores de 60 años, personal de salud, personas con alguna cormobilidad, como cáncer, por ejemplo, y las gestantes.
Víctor Suárez indicó que en este momento el Perú tiene un stock limitado de vacunas bivalentes contra la COVID-19, que consiste en 500 mil dosis, pero anunció que se espera la llegada de 13 millones de dosis a julio de este año.
Víctor Suárez recomendó a la población a acudir a los centros de vacunación contra la COVID-19 y advirtió que "no es suficiente una o dos dosis", sino que debemos buscar tener tres o cuatro dosis para estar protegidos y proteger a nuestros familiares.