Política

Autos colectivos: ¿sería viable formalizar este tipo de transporte en Lima y Callao?

Autos colectivos vs. Corredores Complementarios

Tras casi 10 años desde la implementación de estos corredores, algunos concesionarios han anunciado dificultades para mantener el servicio y dos rutas del Corredor Amarillo han tenido que suspender sus actividades.
Además, pese a la anunciada exclusividad de las vías para los corredores, gran cantidad de autos colectivos y otras unidades informales continúan cubriendo esas mismas rutas. 

Andina

También desde el Congreso

El pasado viernes, el congresista de Perú Libre, Segundo Montalvo, presentó ante el Parlamento un proyecto de ley que establece la formalización de los autos colectivos en Lima Metropolitana y en el Callao.
En ese sentido, establece que "los transportistas de las unidades de clasificación vehicular M1 y M2" sean "autorizados sin distinción alguna", para brindar el "servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo" incluyendo Lima y Callao.

Andina

¿Sería viable formalizar a los autos colectivos?

Martín Ojeda, director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT), en diálogo con RPP Noticias, señaló que empadronar o formalizar a los autos colectivos implicaría un grave retroceso en el transporte público de Lima. "Estamos retrocediendo hasta antes del año 68 (cuando) se dio la reforma del transporte en la época militar para que todas las empresas de colectivos se pasaran a ser ómnibus", indicó.

Andina

¿Qué dice la ciudadanía sobre los autos colectivos?

RPP Noticias conversó con algunos usuarios que usan este tipo de transporte acerca del empadronamiento anunciado por la Municipalidad de Lima y su eventual formalización desde el Congreso. Mauricio es un joven que, para llegar a su centro de estudios, toma diariamente los colectivos que salen desde la av. Nicolás de Piérola, en el centro de Lima, con dirección al Callao. Él se pronunció a favor de la formalización de estas unidades.

Andina
Conoce más