Economía
Hasta el 2021 unos 56,5 millones de personas padecieron hambre en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De ese total, que representa un 10.5% de la población de la región, unos 34 millones vivían en Sudamérica.Esta situación de hambre o subalimentación implica que una persona "no puede adquirir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas diarias durante un período de al menos un año".
La FAO indica que los países con las mayores cifras de subalimentación en América Latina son Venezuela (22.9%), Ecuador (15.4%) y Bolivia (13.9%).cuáles son los países más afectados.Solo en el caso de Venezuela se advierte que hay 6,5 millones de personas que tienen "prevalencia de subalimentación", con un nivel de hambre que aumentó 18.4% del 2013 al 2021.
En tanto, en Ecuador se indica que el nivel de hambre aumentó 6.7%, afectando a 1,3 millones más de personas.Por otro lado, en países como Colombia, Paraguay y Perú la prevalencia de subalimentación superó el 8%.