Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Cuáles son los países de América Latina con los mayores niveles de hambre?

La cifra es el doble de lo que se registraba en el 2015, cuando habían 17.2 millones de personas en la región en situación de hambre.
La cifra es el doble de lo que se registraba en el 2015, cuando habían 17.2 millones de personas en la región en situación de hambre. | Fuente: EFE

En América Latina y el Caribe el hambre alcanzó al 8.6% de la población, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Hasta el 2021 unos 56,5 millones de personas padecieron hambre en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De ese total, que representa un 10.5% de la población de la región, unos 34 millones vivían en Sudamérica.

Esta situación de hambre o subalimentación implica que una persona "no puede adquirir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas diarias durante un período de al menos un año".

Pero, actualmente ¿cuáles son los países más afectados por la inseguridad alimentaria?

La FAO indica que los países con las mayores cifras de subalimentación en América Latina son Venezuela (22.9%), Ecuador (15.4%) y Bolivia (13.9%).

Solo en el caso de Venezuela se advierte que hay 6,5 millones de personas que tienen "prevalencia de subalimentación", con un nivel de hambre que aumentó 18.4% del 2013 al 2021.

En tanto, en Ecuador se indica que el nivel de hambre aumentó 6.7%, afectando a 1,3 millones más de personas.

Por otro lado, en países como Colombia, Paraguay y Perú la prevalencia de subalimentación superó el 8%.

Sin acceso a comida saludable

Ante el aumento en el costo de vida, la FAO alerta sobre la falta de acceso a una dieta saludable de más de 131 millones de personas en el continente.

El nuevo informe de Naciones Unidas, precisa que el 22.5 % de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.

La FAO anota que esta situación es una contradicción, pues la región tiene un potencial de producción alimentaria que sostendría a 1,300 millones de personas, cifra que es el doble de su población, pero la región registra niveles de malnutrición, hambre e inseguridad alimentaria que superan los promedios globales.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA