Entretenimiento

Fernando Botero, el icónico artista colombiano de las figuras voluminosas, murió a los 91 años

El arte está de luto

Fernando Botero, conocido en el mundo por sus figuras exageradamente voluptuosas, ha fallecido este viernes a los 91 años de edad, en su residencia en Mónaco. El renombrado pintor, escultor y dibujante fue uno de los artistas latinoamericanos más influyentes del siglo XX.

EFE

Embajador del arte colombiano

Con casi 75 años de una carrera artística impecable, Botero fue un embajador del arte colombiano, llevando su distintivo estilo, conocido como Boterismo, a todas las esquinas del planeta. Seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado hasta que el jueves salió del hospital para recuperarse en casa, según informó la W Radio.

EFE

Lamentable pérdida

"Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia", manifestó el expresidente colombiano Juan Manuel Santos en redes sociales. La noticia del fallecimiento de Botero, quien perdió a su esposa hace poco y seguía pintando hasta la semana pasada, fue confirmada por Julio Sánchez Cristo, director de W Radio.

EFE

El legado de Fernando Botero

Las obras de Fernando Botero se encuentran en importantes capitales de todo el mundo. Desde El pene de su Adán en el Time Warner Center hasta su exuberante doncella en Cartagena, su arte ha dejado huella en la escena internacional. En su ciudad natal, Medellín, un gigantesco parque rinde homenaje a su legado con esculturas que atraen a turistas de todo el mundo, y en Bogotá, un museo dedicado a su arte es un tributo a su impacto en la cultura colombiana.

EFE

La última exposición

Recientemente, Fernando Botero presentó su exposición Sensualidad y melancolía en Murcia, España, que mostró su evolución artística a lo largo de las décadas, desde la década de 1970 hasta creaciones más recientes. La comisaria de la exposición, Marisa Oropesa, destacó que Botero "ha inventado una forma distinta de ver el arte, el Boterismo", en una muestra que abarcó temas recurrentes en su obra y sus raíces culturales colombianas.

EFE
Conoce más