Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fernando Botero, el icónico artista colombiano de las figuras voluminosas, murió a los 91 años

Fernando Botero fue el artista colombiano más célebre, conocido por sus esculturas de figuras voluptuosas
Fernando Botero fue el artista colombiano más célebre, conocido por sus esculturas de figuras voluptuosas | Fuente: AFP | Fotógrafo: Tiziana Fabi

El maestro colombiano Fernando Botero, conocido por sus figuras voluptuosas, ha fallecido a los 91 años en su hogar en Mónaco, tras un cuadro de neumonía.

Fernando Botero, el artista colombiano de las voluptuosas esculturas | Fuente: EFE

El arte está de luto. Fernando Botero, conocido en el mundo por sus figuras exageradamente voluptuosas y el uso del color de una forma vibrante, ha fallecido este viernes a los 91 años, en su residencia en Mónaco. El renombrado pintor, escultor y dibujante fue uno de los artistas latinoamericanos más influyentes del siglo XX.

Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó que falleció en Mónaco en la mañana del viernes: "Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía (...) tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado". Conmocionada, recordó a su padre como una persona "que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística".

Colombia lamente la muerde de Botero

La noticia del fallecimiento de Fernando Botero, quien había perdido a su esposa hace poco y seguía pintando hasta la semana pasada, fue confirmada inicialmente por Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, y ha impactado a diversas personalidades colombianas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dedicó unas palabras en X (antes Twitter) al desaparecido artista. "Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de nuestra paz. De la paloma mil veces rechazada y mil veces colocada en su trono", escribió.

Asimismo, el alcalde de su ciudad natal, Daniel Quintero, decretó siete días de luto: "Lamentamos profundamente la muerte del maestro Botero, un grande del arte, de la cultura, pero un grande también por su amor por Medellín, por su amor por Colombia, por su amor por Latinoamérica".

Juan Manuel Santos, el expresidente colombiano y premio Nobel de la Paz, también lamentó "profundamente" la partida de Fernando Botero, a quien calificó como "uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo". "Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia".

Con casi 75 años de una carrera artística impecable, Botero fue un embajador del arte colombiano, llevando su distintivo estilo, conocido como Boterismo, a todas las esquinas del planeta. Seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado hasta que el jueves salió del hospital para recuperarse en casa, según informó la W Radio.

Te recomendamos

¿Quién fue Fernando Botero?

Nacido el 19 de abril de 1932, Fernando Botero estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid. Saltó a la fama internacional en 1962 con su primera exposición en el Milwaukee Art Center en los Estados Unidos. A lo largo de sus casi 75 años de carrera artística, exploró diferentes medios, incluyendo la acuarela en sus últimos años. También se destacó por dotar a su obra de un profundo trasfondo social.

El legado de Fernando Botero

Las obras de Fernando Botero, uno de los artistas más reconocidos de Colombia, han conquistado importantes capitales alrededor del mundo. Desde su atrevido El pene de su Adán en el Time Warner Center, hasta su exuberante doncella en Cartagena y su peculiar versión de la Mona Lisa, su arte ha dejado una huella en la escena internacional.

En su ciudad natal, Medellín, a la que ha regalado decenas de obras, un gigantesco parque rinde homenaje al legado de Botero con esculturas que atraen a turistas de todo el mundo. Además, en Bogotá, un museo dedicado exclusivamente a su obra le rinde tributo al impacto que ha tenido en la cultura colombiana.

Asimismo, el documental Botero, una ricerca senza fine, dirigido por el canadiense Don Miller, exploró la vida y la carrera de Fernando Botero. "Me sorprendió la universalidad de su atractivo. Estábamos en China y hablábamos de un pintor que vive en Europa y que pinta principalmente sobre Colombia y, sin embargo, la gente se volvió loca por su trabajo", explicó el cineasta en una entrevista para Diners.

La última exposición de Fernando Botero

Recientemente, Fernando Botero presentó su exposición Sensualidad y melancolía en Murcia, España, que muestra su evolución artística a lo largo de las décadas, desde la década de 1970 hasta creaciones más recientes. La comisaria de la exposición, Marisa Oropesa, destacó que Botero "ha inventado una forma distinta de ver el arte, el Boterismo", en una muestra que abarcó temas recurrentes en su obra y sus raíces culturales colombianas.

La muestra expone los temas recurrentes del autor, como el universo femenino, la pintura al aire libre, la naturaleza muerta y el desnudo. Al ingreso, una cita de Botero revela el sentido de su pintura: "El problema no es crear distintos temas, sino hacer lo mismo que han hecho todos de forma diferente. El mismo hombre o la misma mujer, el mismo caballo, el mismo árbol, la misma naturaleza muerta, pero visto con otro sentimiento, con otros ojos".

Te recomendamos

Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA