Perú

¿Qué causó el colapso del puente Chancay?

Puente colapsado

Minutos antes de la medianoche de este 14 de febrero, el puente Chancay, ubicado en la provincia de Huaral (Lima), colapsó, provocando la caída de un bus interprovincial y un auto. Según el último reporte, dos pasajeros que iban a bordo del ómnibus fallecieron y 41 personas resultaron heridas a causa del accidente.

AFP
Conoce más

Posibles causas

RPP conversó con Alexandre Almeida, ingeniero civil, profesor e investigador de la Universidad de Lima, y Luis Morán, ingeniero civil de la Pontificie Universidad Católica del Perú (PUCP), para conocer las posibles causas que produjeron el colapso del puente.

AFP
Conoce más

Problema de erosión

En ese sentido, Luis Morán explicó en Ampliación de Noticias que la caída de la infraestructura podría haberse debido a “un problema de erosión de la base” del puente, probablemente provocada por el “paso del río con un caudal de regular intensidad”.

AFP
Conoce más

Grave accidente

“Viendo las imágenes en la televisión, [se ha producido] el colapso del pilar intermedio, que es un punto de apoyo del puente. […] Asumo que ha habido una erosión del terreno en la base del pilar. […] Al desaparecer, irse lavando o erosionando el terreno bajo la base, el pilar se ha hundido y los tableros que se estaban apoyando en la parte superior del pilar se han inclinado y han colapsado. [En consecuencia], los vehículos que estaban pasando en este momento, han tenido este grave accidente. A simple vista, es un problema de colapso por erosión de la base y hundimiento de la falla del pilar intermedio”, precisó el especialista.

AFP
Conoce más

Posible "envejecimiento del puente”

En esa misma línea, el ingeniero Alexandre Almeida coincidió con Morán. Para él, es “bastante probable” que el colapso del puente Chancay haya sido provocado por un “proceso de socavación”. Asimismo, el especialista señaló que pudo haber ocurrido “un envejecimiento del puente”.

AFP
Conoce más

Causa relacionada

“La ausencia de enrocados o estructuras de disipación de energía en la base del puente, puede haber generado esta falla en este pilar. [También], pudo ocurrir un envejecimiento del puente a lo largo del tiempo y esto puede implicar daños a los materiales [del mismo]. Entonces, por ejemplo, podríamos tener una causa relacionada a la fatiga estructural que reduce la capacidad de carga del puente y aumenta el riesgo de colapso”, acotó.

AFP
Conoce más

¿Cómo evitar el colapso de los puentes?

Alexandre Almeida indicó que existen “medidas de mitigación” para proteger la estructura de los puentes de la “socavación”. Por ejemplo: el revestimiento de las rocas, colocar muros de gaviones u otros tipos de otras estructuras. Además, hizo énfasis en la importancia de las tareas de mantenimiento.

AFP
Conoce más