
Ciencia al Día
Educación y ciencia
La ciencia como nunca te la contaron. Descubre junto al renombrado científico Patricio Valderrama las más importantes novedades y las curiosidades más extrañas que te ayudarán a comprender los fenómenos que nos rodean de la manera más didáctica y entretenida. Encuentra aquí las mejores entrevistas a los científicos del momento porque la ciencia está a la orden del día.
Episodios
Episodio 32
2024/06/19
Exploramos el oscuro mundo de los trolls de redes sociales. Conversamos con el antropólogo peruano César Zamalloa sobre las motivaciones de estos individuos, su impacto en la sociedad y las formas en las que podemos navegar de manera más segura en Internet.
Episodio 31
2024/05/29
¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Episodio 30
2024/05/22
La pérdida de biodiversidad, de poblaciones y cultura nativas son los primeros vistazos de un futuro en el que nuestra Tierra ha sido transformada irreversiblemente por la deforestación. Conversamos sobre lo que viene pasando en la Amazonía, una de las fuentes de vida más grande del mundo, con Ramiro Valdivia, físico experto en ciencias forestales y cambio climático.
Episodio 29
2024/05/15
Acompáñanos en una exploración de la vida en regiones montañosas: cómo es la adaptación en altitudes extremas y cómo estos ambientes moldean el cuerpo humano. Conversamos con Francisco Villafuerte, fisiólogo y miembro del Instituto de Investigaciones de la Altura en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Episodio 28
2024/05/08
El Bosón de Higgs, esa partícula esquiva que tomó casi 6 décadas para ser comprobada, significó el fin del modelo físico estándar y el inicio de nuevos retos. Un homenaje y recuento de lo que fue el legado de Peter Higgs, el gran físico británico recientemente fallecido, es el tema de conversación con el físico teórico Orlando Pereira.
Episodio 27
2024/04/24
De la época colonial se enseña la cultura que la caracterizó, las artes que se popularizaron y hasta las costumbres religiosas que se adoptaron; sin embargo, poco o nada se conoce sobre cómo llegó la ciencia y la tecnología al Perú y quiénes fueron sus protagonistas. Para conocer sobre este tema, conversamos con Ruggero Pace Gravina, historiador italiano especializado en la materia.
Episodio 26
2024/04/17
La ciencia está asociada a la resolución de los grandes problemas del hombre. ¿Cómo puede ser aplicada para atacar las diferentes brechas sociales que existen y generar ingresos para volverse sostenible? Nos acompaña Carolina Urbina, economista y experta en innovación y startups, para hablar del tema.
Episodio 25
2024/04/10
Amadas por algunos, temidas y rechazadas por muchos. Las matemáticas despiertan sentimientos encontrados desde que empezamos a estudiarlas en la escuela, sin saber que están presentes hasta en las cosas más simples de nuestro día a día. Conversamos sobre esta maravillosa ciencia con Marco Loret de Mola, divulgador y promotor de la popularización de las matemáticas en el Perú.
Episodio 24
2024/04/03
Exploramos todos los aspectos sobre la construcción del megapuerto de Chancay en Perú. ¿De qué forma esta colosal obra transformará para siempre el comercio y la economía nacional, regional y mundial? Conversamos con Javier Guembes, ingeniero costero y experto en el tema portuario.
Episodio 23
2024/03/27
Durante siglos, la ira, la envidia, la pereza, la soberbia, la lujuria, la gula y la avaricia han sido observados bajo la lupa de la cuestión moral. ¿Qué pasa si analizamos estos “pecados” a través de la mirada objetiva de la ciencia moderna? Conversamos sobre el tema con Gerardo Sánchez Dinorín, académico mexicano y especialista en neurociencias del comportamiento humano.
Episodio 22
2024/03/20
En este nuevo episodio de “Ciencia al Día” exploramos el audaz proyecto que apunta a las estrellas: ¡un puerto espacial en Perú! Para saber todo sobre esta gran iniciativa que podría catapultar al país y a Latinoamérica a la vanguardia de la exploración espacial, conversamos con Manuel Luque, ingeniero en innovación tecnológica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Episodio 21
2024/03/13
Explora junto a nosotros el vínculo que une nuestras emociones con la música y cómo la ciencia, desde la tecnología y la ingeniería de audio, han influenciado y transformado esta expresión artística. Nos acompaña para este alucinante viaje sonoro la musicóloga María Carrillo Fidel.
Episodio 20
2024/03/06
Quizá son los seres vivos más temidos y hasta incluso rechazados, ya que se les suele asociar a plagas y enfermedades. Sin embargo, los insectos tienen muchos aspectos valiosos y beneficiosos para los humanos. Conversamos con el entomólogo Julio Rivera acerca de todo lo que debemos saber sobre estos asombrosos animales.
Episodio 19
2024/02/28
Vuelven el ambiente agradable, reducen el estrés, mejoran la salud, le dan color al paisaje, estos son algunos de los muchos beneficios que nos dan las plantas. El biólogo Miguel Maldonado, experto en ecosistemas andinos, nos ayuda a dimensionar todo el aporte que estos organismos dan a nuestro día a día.
Episodio 18
2024/02/21
El Perú alcanzó el liderazgo mundial en observación de aves en octubre del 2023, una razón más para sentir orgullo por nuestro país. Pero, ¿qué sabemos de ellas?, ¿cuáles son sus clases? y, lo más importante, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Conversamos al respecto con el biólogo Óscar Diego Evangelista.
Episodio 17
2024/02/14
En una ocasión especial, como es el “Día del amor”, en este episodio de “Ciencia al Día” abordamos el tema de cómo este sentimiento se manifiesta en el cerebro humano, y qué nos dice la ciencia sobre los cambios químicos, físicos y psicológicos que experimentamos cuando estamos enamorados. Y para ello, conversamos con Gerardo Sánchez, psicólogo mexicano, especialista e investigador en neurociencias del comportamiento humano.
Episodio 16
2024/02/07
El plástico es tan útil y está presente prácticamente en todo lo que consumimos y utilizamos, por eso estamos inundados e invadidos por este material sintético. Para saber qué es, cómo se produce, qué tipos existen, cuáles son sus usos y sobre todo sus impactos negativos para el ambiente y la salud, conversamos con Marisa Quiñones, ingeniera química y experta en el tema.
Episodio 15
2024/01/31
El Fenómeno del Niño no solo nos ha acompañado desde épocas milenarias, sino también ha moldeado la historia de la Humanidad. Para explorar su impacto en la geografía, la economía, la cultura y la vida cotidiana, conversamos con Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga de la Universidad Nacional de Trujillo, experta en clima y arqueología.
Episodio 14
2024/01/24
Terremotos, sequías y huaicos se han hecho presentes en nuestro país desde épocas ancestrales. Sin embargo, cada vez que suceden en la actualidad no solo los llamamos equivocadamente “desastres naturales”, sino que también nos toman desprevenidos. Conversamos con Fernando Iwasaki, historiador peruano y autor del libro “Aplaca, Señor, tu ira”, que aborda este tema.
Episodio 13
2023/12/20
En el episodio anterior, el tiempo no fue suficiente para terminar la lista de los 10 más grandes personajes de la ciencia y comentar sus trascendentales aportes a la humanidad. Conversamos nuevamente con Hugo Flores, biólogo y profesor del curso de Historia de la Ciencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para completar su Top 10 histórico.
Episodio 12
2023/12/13
Todos reconocemos a grandes científicos como Isaac Newton, Albert Einstein o Marie Curie, pero ¿qué otros personajes de la ciencia son notables también por sus trascendentales aportes a la humanidad? Hugo Flores, biólogo y profesor del curso de Historia de la Ciencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, nos revela cuál es su Top 10 histórico.
Episodio 11
2023/12/06
Ellas han contribuido significativamente al avance de la ciencia a lo largo del tiempo, a pesar de enfrentar barreras que han limitado u ocultado su reconocimiento y participación. Conversamos con Myra Flores, especialista en popularización de la ciencia y autora del libro “Guardianas de la salud”, donde cuenta la historia de 5 científicas peruanas y su valioso aporte al campo de la medicina humana.
Episodio 10
2023/11/29
En una realidad tan polarizada por la posverdad, ¿cómo distinguir lo abrazado por la ciencia y lo que pudiera estar abandonado por la razón? Conversamos y aclaramos sobre el tema con Bruno Ortiz, periodista de ciencia y tecnología del diario El Comercio, y Herless Alvarez, periodista y divulgador web de ciencia. Bienvenidos a este especial que celebra el décimo episodio de tu podcast favorito de divulgación científica.
Episodio 9
2023/11/22
Está presente prácticamente en todas nuestras actividades rutinarias y hasta resulta imposible o terrorífico un mundo sin ella. Conversamos sobre el fascinante tema de la electricidad con Neydo Hidalgo, divulgador científico e historiador sobre el patrimonio eléctrico peruano.
Episodio 8
2023/11/15
Lo usamos para encontrar una calle, para llegar a nuestro destino en auto o para hacer una ruta en bicicleta: el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es fundamental no solo para el transporte terrestre, sino también para el marítimo, el aéreo y hasta el espacial. Conversamos todo lo que debemos saber sobre este sistema con la ingeniera Marisol Galarza, especialista en la materia.
Episodio 7
2023/11/08
Los agujeros negros son uno de los fenómenos cosmológicos más atractivos, tanto para investigadores como para el público en general, pero ¿qué sabemos?, y sobre todo, ¿por qué es importante saber sobre ellos? Conversamos sobre el tema con la física peruana y divulgadora científica Carla Arce, conocida en redes sociales como AstroCarla.
Episodio 6
2023/11/01
Gracias a la mecatrónica, en todo el mundo se construyen dispositivos y artículos capaces de hacer más fácil la vida de las personas. Conversamos con Enzo Romero, ingeniero mecatrónico de la PUCP, quien nació sin una mano, pero que, desde niño, se propuso construir su propia prótesis: una historia no solo de desarrollo tecnológico, sino también de superación para ofrecer ayuda a quien más lo necesite.
Episodio 5
2023/10/25
Hace más de 50 años llegamos a la Luna, y desde entonces, hemos tenido varias misiones a través de sondas espaciales no sólo a Marte, sino también a planetas tan lejanos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Hoy, los viajes al espacio además de fines científicos, tecnológicos, militares, incluso turísticos se hacen pensando en un posible futuro de colonización humana fuera de la Tierra. Conversamos al respecto con Víctor Román, divulgador científico en temas de tecnología y espacio, directivo de la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de Ciencia (APCiencia).
Episodio 4
2023/10/18
Hasta el momento no hay evidencia científica irrefutable que demuestre vida fuera de la Tierra, pero tampoco para negarla. Más allá de saber si existen o no alienígenas, la ciencia está muy interesada en encontrar condiciones de vida en otros planetas como alternativa para expandir la humanidad en caso de que sea necesario. Conversamos con el biólogo genetista Jesús Córdova, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Episodio 3
2023/10/11
La inteligencia artificial desde hace varios años dejó la ciencia ficción y es una realidad a nivel académico, profesional, laboral e incluso personal. El Perú no es ajeno a su irrupción y su uso es creciente, pero ¿sabemos en qué consiste y, sobre todo, cómo utilizarla para aprovechar al máximo su potencial? Conversamos con Jesús Veliz, editor de Tecnología de RPP, y Omar Flórez, Dr. e investigador en inteligencia artificial.
Episodio 2
2023/10/04
Del 2012 al 2019, el Instituto Nacional de Salud realizó una investigación científica para saber la composición genética de la población peruana, estudio pionero a nivel mundial que incluyó a nuestras comunidades nativas. Además de intentar averiguar de dónde venimos los peruanos, ¿cómo podría ayudar este estudio a luchar contra el cáncer en el Perú? Conversamos con el Dr. Heinner Guio, investigador principal del Proyecto Genoma Peruano y director médico del Centro de Investigaciones INBIOMEDIC.
Episodio 1
2023/09/27
Hace solo unas semanas la noticia del descubrimiento de la ballena colosal peruana sorprendió a todos, pero ¿sabías en qué parte del Perú se encontró, cuánto comía esa criatura o qué tamaño llegó a alcanzar? Conversamos con el biólogo y paleontólogo peruano Aldo Benites Palomino, integrante del equipo de investigadores que hizo el gran descubrimiento.