RPP Noticias

El comentario económico del día

Tecnología y negocios

¿No entiendes qué viene ocurriendo con la economía? ¿Quieres saber cómo la economía del país afecta tu bolsillo? Mónica Muñoz, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, te lo explica cada mañana de manera sencilla en solo 5 minutos. Síguelo de lunes a viernes en directo en La Rotativa del Aire o en este podcast para estar siempre al día.

Episodios
Episodio 427
2024/12/17
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?
Episodio 426
2024/12/16
¿Cómo les fue a las economías de las regiones en el tercer trimestre?
El INEI acaba de publicar los resultados del crecimiento económico de todas las regiones del país hasta el tercer trimestre. Analizar más de cerca el desempeño de la economía de nuestra región resulta relevante para entender cómo se va recuperando el empleo y los ingresos. De esa manera, se podría atender y superar la situación de pobreza que enfrentan miles de peruanos hoy en día en nuestra región. Asimismo, podemos conocer qué se espera para nuestra economía para el siguiente año.
Episodio 425
2024/12/13
Consejos para ir organizando viajes respetando nuestro presupuesto durante las festividades de fin de año
Se acercan las fiestas de fin de año y cada uno busca la manera de disfrutarlas al máximo. Para aquellos que prefieren viajar, esta época puede ser emocionante, pero también desafiante al intentar ajustarse al presupuesto, especialmente en estos meses cuando los gastos suelen aumentar. Por ello, a continuación, compartimos algunos datos interesantes sobre el turismo en nuestro país y consejos para organizar un viaje memorable respetando nuestras finanzas durante estas festividades.
Episodio 424
2024/12/12
¿Cuál es la posición del ejecutivo sobre la norma aprobada que amplía el reinfo?
El Congreso de la República aprobó recientemente una ampliación del plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de prorrogar por única vez por seis meses más, mediante un decreto supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta medida, avalada con 87 votos a favor, busca brindar un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
Episodio 423
2024/12/11
¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?
Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.
Episodio 422
2024/12/11
Balance del foro APEC
Mónica Muñoz Nájar nos brinda detalles de lo más importante que de desarrolló en el foro APEC
Episodio 421
2024/12/11
Consejos para que los negocios puedan aprovechar más las oportunidades de comercio con otros países
El comercio internacional se ha convertido en una vía fundamental para el crecimiento y expansión de las empresas peruanas. A pesar del creciente número de empresas exportadoras, muchas aún enfrentan barreras que limitan su acceso y aprovechamiento de los mercados globales. Además, con la realización del Foro APEC en nuestro país, las empresas tienen la oportunidad de conectarse con socios estratégicos. Es por eso que hoy veremos consejos para que los exportadores maximicen sus oportunidades comerciales.
Episodio 420
2024/12/11
¿Cómo nos encontramos frente a las demás economías del APEC?
Desde el 10 hasta el 16 de noviembre se está realizando la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un evento clave que reúne a las 21 economías miembros, y que será presidido por Perú. En este contexto, nos preguntamos cómo estamos frente a las demás economías de este bloque. Analizar las brechas existentes entre estos países y el nuestro nos ayudaría a comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentamos.
Episodio 419
2024/12/11
*impacto económico y retos del megapuerto de chancay
El megaproyecto del Puerto de Chancay, que se inaugura el 14 de noviembre, promete convertir a Perú en un importante hub portuario para América Latina, gracias a su tecnología avanzada y capacidad para grandes embarcaciones. Este "smartport” traerá múltiples beneficios en costos logísticos, conectividad y empleo. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos como la infraestructura vial insuficiente, deficiencias en servicios básicos y riesgos de seguridad. Hoy hablaremos sobre el impacto positivo en la economía y los desafíos que afronta Chancay.
Episodio 418
2024/12/11
¿Qué está sucediendo con la gestión del programa Qali Warma?
En los últimos días se ha reportado un nuevo escándalo del programa Qali Warma, lo que ha vuelto a generar indignación por parte de la población. Se ha denunciado que se entregó conservas con carne de caballo a estudiantes en zonas alejadas en siete regiones del Perú. Ante esta alarmante situación, se espera que las autoridades tomen las medidas necesarias en el menor tiempo posible, ya que se está proporcionando alimentos deficientes a los niños en un contexto donde el Perú se encuentra en la categoría moderada por segundo año en el Índice Global del Hambre.
Episodio 417
2024/12/11
Impacto de la suspensión de clases presenciales y el teletrabajo durante APEC
Entre el 10 y el 16 de noviembre se llevará a cabo en Lima la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Perú forma parte de APEC desde 1998 y será la tercera vez que preside el foro, después de haber sido anfitrión en 2008 y 2016. Como parte de las medidas adoptadas, el gobierno ha dispuesto teletrabajo y clases virtuales durante su realización. En este contexto, resulta relevante analizar el impacto de esta semana sin actividad presencial.
Episodio 416
2024/12/11
Recomendaciones para realizar compras por internet y aprovechar las mejores ofertas
Con la llegada de otra edición del Cyber Wow que se viene celebrando esta semana y el Cyberday durante la siguiente, miles de peruanos están listos para aprovechar las ofertas en productos y servicios en línea. Sin embargo, es crucial realizar compras informadas que realmente valgan la pena y sobre todo que sean seguras. Aquí te ofrecemos algunos consejos esenciales para sacar el máximo provecho de esta temporada de descuentos, cuidando siempre de tu economía familiar y evitando pasar por estafas.
Episodio 415
2024/12/11
¿Ampliación o eliminación del Reinfo?
Mientras el Ejecutivo ha concluido su propuesta para una nueva ley que reemplazaría al tan criticado Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), en el Congreso ya se han presentado hasta cinco proyectos de ley que plantean la ampliación de este registro. Por tanto, surge la interrogante de qué sucederá en las próximas semanas con estos proyectos de ley y cómo afectarán al país.
Episodio 414
2024/12/11
¿Cómo marcha el avance del plan nacional de infraestructura sostenible para la competitividad 2022-2025?
El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025, diseñado para cerrar brechas en sectores críticos como salud, transporte, y agua y saneamiento, y así mejorar la calidad de vida de los peruanos y la competitividad del país, muestra un preocupante retraso. A julio de 2024, más del 50% de los proyectos priorizados presentan un avance financiero inferior al 10% y carecen de progreso físico. Hoy hablaremos sobre la importancia de este plan, en qué consiste, y analizaremos la ejecución de sus principales proyectos.
Episodio 413
2024/12/11
¿Cómo está la calidad del empleo en el país?
Según un último informe del Banco Mundial la calidad del empleo en el país es la más baja de América Latina. De hecho, esta situación refleja no solo un alto nivel de informalidad laboral, sino también la precarización de los puestos de trabajo que afectan a millones de peruanos. En este contexto, veamos por qué es importante mejorar no solamente la cantidad del empleo sino también la calidad del mismo.
Episodio 412
2024/12/11
Impacto económico de las elecciones de Estados Unidos en la economía mundial y peruana
A menos de una semana de las elecciones de Estados Unidos, las encuestas muestran una competencia cerrada entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. El resultado de estas elecciones podría tener un fuerte impacto en inversión, comercio y políticas económicas a nivel mundial.
Episodio 411
2024/12/11
Aumento del precio del balón de GLP y la importancia de la masificación e inversión en exploración del gas natural
En las últimas semanas se ha reportado un alza en el precio del balón de gas. De hecho, la presidenta de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), ya había advertido meses atrás que el precio de este producto aumentaría de forma considerable. Esto a raíz del retiro del GLP envasado del Fondo de Estabilización de Precios (FEPC). Por su parte, el MINEM menciona que este aumento de precios se debe a factores externos. Revisemos a qué se debe este incremento y la importancia del Gas Natural (GN) como alternativa.
Episodio 410
2024/12/11
¿Cuál es el impacto de la crisis hídrica en la población?
La crisis hídrica está golpeando severamente a las regiones de Piura y Lambayeque, donde la falta de lluvias ha reducido drásticamente los niveles de los principales reservorios de agua, poniendo en riesgo tanto la agricultura como el suministro de agua para consumo humano. En Piura, la escasez amenaza con dejar sin agua a la región en un mes, mientras que en Lambayeque, el Proyecto Especial Olmos Tinajones ha suspendido el riego de cultivos como el arroz y la caña de azúcar para priorizar el uso doméstico.
Episodio 409
2024/12/11
¿Cuál es el impacto económico de APEC en nuestro País?
Entre el 10 y el 16 de noviembre se llevará a cabo la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Perú forma parte de APEC desde 1998 y será la tercera vez que preside el foro (2008 y 2016). La realización de esta cumbre es de gran importancia para el país, ya que reunirá a líderes y representantes de las economías miembro. Por ello, es importante conocer el impacto que las oportunidades de este foro ofrecen para nuestro desarrollo económico.
Episodio 408
2024/10/25
Cómo celebrar las fiestas de finales de octubre Día de la Canción criolla y Halloween sin pasarnos de nuestro presupuesto?
En octubre, celebraciones como el Día de la Canción Criolla y Halloween nos invitan a disfrutar con amigos y familia, pero también pueden representar un reto para nuestro bolsillo. Afortunadamente, con un poco de planificación, es posible participar en ambas fiestas sin descuidar el presupuesto.
Episodio 407
2024/10/24
Gobierno no logra nombrar a nuevo directorio de Petroperú
La junta general de accionistas se reunió este martes para designar al nuevo directorio de PetroPerú. La llegada del nuevo Directorio es clave en medio de la crisis de liderazgo tras la renuncia de Oliver Stark. Este cambio busca estabilizar la empresa y enfrentar su alta deuda de 8 mil 532 millones de dólares, que compromete su operatividad y viabilidad a largo plazo.
Episodio 406
2024/10/23
La minería ilegal y su impacto en la economía
La minería ilegal ha venido perjudicando a la actividad económica del país y representa una importante amenaza para el Perú. En los últimos diez años, la minería ilegal se ha convertido en la actividad delictiva que más dinero acumula, superando incluso al narcotráfico. Hoy, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentará el proyecto de ley que permitirá regular a la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) y eliminar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Episodio 405
2024/10/22
¿Cuál es el impacto económico de la producción del turrón?
Hoy hablaremos sobre un dulce que no solo es tradición, sino también un motor para la exportación peruana: el turrón de Doña Pepa. Con un crecimiento del 6% en sus exportaciones este 2024, este dulce típico ha llegado a 13 países. Pero no solo hablaremos de cifras, sino también de cómo la innovación en la receta, con versiones más saludables, está ganando terreno en el mercado nacional e internacional. ¡Acompáñanos para descubrir el impacto económico y cultural del turrón peruano!
Episodio 404
2024/10/21
Importancia e impacto económico de los puertos en el perú
Actualmente, en nuestro país se están ejecutando y se planean ejecutar diversos proyectos de infraestructura marítima como el Megapuerto de Chancay, Puerto Corio en Arequipa, entre otros. Además de representar una importante inversión y fuente de empleo para miles de personas, su impacto a mediano y largo plazo en la economía se evidencia en mejoras en el desarrollo de varias actividades económicas.
Episodio 403
2024/10/18
Tips para administrar tu dinero de manera segura
Imagina que estás por recibir el pago de tu sueldo, listo para realizar las compras de casa o para realizar los pagos del mes, pero al caminar por las calles, el temor a ser víctima de un robo está presente. Esta es la realidad de millones de peruanos, que ven cómo su dinero y seguridad se ven amenazados por el aumento de la delincuencia. Según el INEI, entre marzo y agosto de 2024, el 27.4% de la población urbana de 15 años o más fue víctima de algún delito, siendo los robos y estafas los más frecuentes. Además, con la llegada de las festividades de fin de año, el riesgo de robos aumenta significativamente. Ante esta situación, es crucial tomar medidas para proteger nuestro dinero y datos financieros.Tips para administrar tu dinero de manera segura
Episodio 402
2024/10/17
Premio Nobel de Economía 2024: La importancia de las instituciones
Este lunes 14 de octubre de 2024, el Comité Nobel otorgó el Premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, James Robinson y Philippe Aghion por sus investigaciones sobre cómo las instituciones influyen en el desarrollo y la prosperidad de los países. Estos economistas han aportado nuevas perspectivas para entender la desigualdad, destacando que las diferencias en las instituciones de cada sociedad juegan un papel crucial en el éxito o fracaso económico.
Episodio 401
2024/10/16
Día nacional de la persona con discapacidad: ¿cuál es la situación respecto a la inclusión laboral?
En América Latina y el Caribe, alrededor del 14% de personas tiene alguna discapacidad.Hoy, en el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, hablaremos sobre cuáles son las brechas que enfrentan esta parte de la población y qué se está haciendo para reducirlas.
Episodio 400
2024/10/15
Perú vs Brasil: ¿cuál es el impacto económico del fútbol en el país?
Hoy nuestra selección nacional juega un partido crucial contra Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Tras vencer 1 a 0 a Uruguay el viernes pasado en el Estadio Nacional, la hinchada mantiene viva la esperanza de una posible clasificación. Además, este ambiente futbolístico está impulsando la economía, por lo que hoy revisaremos el impacto económico de este deporte.
Episodio 399
2024/10/14
¿Cuántos recursos se destinan para la salud mental en el perú?
El pasado 10 de octubre se conmemoró una fecha de reflexión y concientización mundial al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental. Una fecha que nos invita a la toma de acción frente a una de las necesidades más importantes dentro del desarrollo del ser humano.
Episodio 398
2024/10/11
¿Cuáles son los costos de las extorsiones?
La extorsión en Perú afecta gravemente a empresarios de distintos sectores, generando temor y debilitando la confianza en el entorno empresarial. Esta convulsa situación en Lima ha resultado en la trágica pérdida de vidas, un recordatorio doloroso de la gravedad de la crisis. Ante esto, el sector transporte inició un paro de 72 horas el 10 de octubre, demandando acciones concretas del gobierno. A pesar de los esfuerzos de los gremios, los empresarios se sienten vulnerables. Es fundamental que la sociedad reconozca esta problemática y apoye medidas para frenar el avance de las redes criminales que amenazan a miles de peruanos y han causado un profundo sufrimiento en las familias afectadas.
Episodio 397
2024/10/09
¿Por qué los bolivianos prefieren comprar soles peruanos en vez de dólares?
Bolivia atraviesa una severa crisis económica debido a una gestión inadecuada de su política económica. Entre las medidas adoptadas, se destacan un tipo de cambio fijo y la implementación de subsidios a los combustibles. Esto ha erosionado sus reservas internacionales y provocado una significativa escasez de dólares. Recientemente, los medios bolivianos informaron sobre el creciente uso del sol entre los bolivianos para transacciones y reserva de valor. Por ello, veremos qué está ocurriendo en el país vecino y cuáles son sus repercusiones.
Episodio 396
2024/10/08
¿Qué son las cooperativas? ¿cómo funcionan?
La editora de economía de RPP, Valeria Fuertes, nos explica qué son las cooperativas y cómo funcionan.
Episodio 395
2024/10/07
¿Cómo avanza la ejecución de la inversión pública a nivel nacional?
Ya falta muy poco para que este año termine y por ello es necesario analizar cómo avanza la ejecución de los recursos económicos destinados a la construcción de obras y proyectos a nivel nacional. Hasta finales de septiembre de 2024, en los tres niveles de gobierno, quedan por ejecutar más de 33 millones de soles de los 70 millones 578 mil previstos para este año. Por ello, hoy hablaremos sobre el estado de la inversión pública en las regiones y qué impacto tiene en nuestra vida.
Episodio 394
2024/10/04
Tips para que los negocios se preparen para fiestas de octubre: Halloween, Día de la Canción Criolla y el Señor de los Milagros
No hay duda de que los peruanos cuentan con una creatividad única y un espíritu emprendedor siempre activo. Ahora que ya iniciamos octubre, mes donde hay tres festividades más celebradas y comerciales, como el Señor de los milagros, el Día de la Canción Criolla y Halloween, resulta importante que usted emprendedor o emprendedora pueda identificar en ello una oportunidad de negocio. Por ello, aquí les traemos los consejos para aprovechar estas fiestas y generar las mayores ganancias posibles.
Episodio 393
2024/10/03
¿Qué es el Banco Central de Reserva y cuáles son sus funciones?
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución clave en la estabilidad económica del país. En los últimos años se ha destacado como la institución peruana con mejor gestión y manejo técnico. Tras las recientes preguntas que los congresistas hicieron a Julio Velarde, presidente del BCRP, en la Comisión de Presupuesto del Congreso, surgió un debate sobre el desconocimiento de algunos parlamentarios acerca de las funciones de esta entidad autónoma. En respuesta, Velarde aclaró puntos clave sobre el trabajo del Banco Central, que él dirige desde 2006. Para comprender mejor el tema, es importante repasar qué es el BCRP y cuáles son sus competencias principales.
Episodio 392
2024/10/02
¿Cuál es la importancia de las becas de estudios?
En Perú, solo 3 de cada 10 jóvenes que terminan la secundaria acceden a la educación superior, según el Ministerio de Educación, una de las cifras más bajas en América Latina. Esto se debe principalmente a barreras económicas y a la falta de información sobre opciones educativas y profesionales. Para enfrentar este desafío, el Estado ha lanzado programas de becas y créditos, como Beca 18, que ha transformado la vida de miles de jóvenes peruanos. Actualmente, está abierta la convocatoria para postular a 20 mil becas integrales en todo el país.
Episodio 391
2024/10/01
Día del cacao y chocolate peruano: ¿cómo va su producción?
El día de hoy celebramos el Día del Cacao y del Chocolate Peruano. De hecho, Perú es el tercer exportador mundial de cacao orgánico, además de ser uno de los diez países que más produce y exporta cacao a nivel mundial. Por ello, hoy hablaremos de la importancia del cacao en nuestra economía y los retos que enfrenta.
Episodio 390
2024/09/30
¿Cómo viene desarrollándose el sector turismo y cuáles son las perspectivas para lo que queda del año?
El pasado viernes 27 se celebró el Día Mundial del Turismo, es por ello que hoy conoceremos la importancia de este sector y cómo se viene desempeñando esta actividad económica que representa una gran fuente de empleo, impulso de múltiples negocios y una gran ventana hacia el mundo de lo que nuestro país tiene por ofrecer.
Episodio 389
2024/09/27
¿Cuál es el costo de las extorsiones y el impacto del paro de transportistas?
La creciente ola de extorsiones en Perú ha generado una crisis de seguridad que afecta a diversos sectores, incluido el transporte público. Recientemente, el paro de transportistas en Lima ha evidenciado la urgencia de abordar este problema. Los trabajadores del transporte, amenazados por criminales, reclaman medidas efectivas para salvaguardar su integridad y la de sus familias. Este fenómeno requiere atención inmediata de las autoridades para restaurar la seguridad y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo económico.
Episodio 388
2024/09/25
¿Cuál es el nivel de cobertura de servicios básicos en los colegios?
Según datos de Comex Perú, el acceso a servicios básicos en colegios públicos ha retrocedido 15 años. De hecho, la cifra registrada en 2023, del 29.4%, fue inferior al resultado de 2009 (30.4%). Recordemos que, según diversos estudios, una buena infraestructura afecta en el desempeño escolar. Por tanto, es importante revisar cual es la situación actual de la infraestructura educativa del país.
Episodio 387
2024/09/24
¿Cuál es el impacto económico del paro de transportistas ante ola de extorsiones?
La creciente ola de extorsiones en Perú ha generado una crisis de seguridad que afecta a diversos sectores, incluido el transporte público. Recientemente, el paro de transportistas en Lima ha evidenciado la urgencia de abordar este problema. Los trabajadores del transporte, amenazados por criminales, reclaman medidas efectivas para salvaguardar su integridad y la de sus familias. Este fenómeno requiere atención inmediata de las autoridades para restaurar la seguridad y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo económico.
Episodio 386
2024/09/23
¿Cuál es el reporte de inflación de setiembre?
Recientemente, el Banco Central de Reserva ha publicado nuevas proyecciones sobre diversos indicadores económicos. Conocer estos datos es crucial, ya que reflejan el estado de nuestra economía y su impacto en el empleo, los ingresos y la reducción de la pobreza.
Episodio 385
2024/09/20
¿Cómo podemos evaluar la confiabilidad de una entidad financiera?
Ahorrar nos brinda la oportunidad de saber que estamos protegidos ante eventos inesperados. Sin embargo, la SBS ha intervenido una nueva entidad financiera - Financiera Credinka - por el deterioro de sus finanzas, además de, clausurar una financiera informal en Lima, Arequipa, Chiclayo y Juliaca. Entonces, ¿cómo sabemos qué tan confiable es la entidad financiera donde están nuestros ahorros? Es por eso hoy hablaremos sobre cómo ahorrar de manera segura.
Episodio 384
2024/09/19
¿Cómo afecta la inseguridad ciudadana en los pequeños negocios?
Imaginemos a un emprendedor que, con esfuerzo y dedicación, abre su pequeño negocio, solo para enfrentarse a amenazas constantes de extorsión y robos. Estos hechos obligan a muchos a cerrar sus locales, pagar cupos y reducir sus horarios de atención. Esta es la realidad de miles de peruanos hoy. Según el INEI, en el primer semestre de 2024, el 86.1% de la población percibió un aumento en la criminalidad. Además, entre enero y julio, se registraron casi 10 mil actos delictivos, entre ellos extorsiones y robos a negocios.
Episodio 383
2024/09/18
Gobierno aprobó apoyo económico a petroperú: ¿cuáles son las implicancias?
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia con medidas extraordinarias para “volver” a rescatar a Petroperú de su prolongada crisis financiera. Con lo cual, el Ejecutivo, estima que en el lapso de un año, ya no necesite apoyo. Sin embargo, las medidas de austeridad y de reestructuración no serían lo suficientemente para lograr tal objetivo.
Episodio 382
2024/09/17
¿Cuál es el impacto económico de los incendios forestales que están ocurriendo en nuestro país?
Actualmente, nuestro país enfrenta una grave crisis ambiental debido a la ocurrencia de los incendios forestales en varias regiones del país, afectando varias actividades económicas como la agricultura y ganadería, así como la biodiversidad. Según el Sistema de Monitoreo del Serfor –la institución encargada de recopilar, generar y difundir reportes oficiales relacionados al monitoreo de los incendios forestales a nivel nacional– hay más de 90 incendios activos a nivel nacional y, hasta la fecha, se registran al menos 10 fallecidos y más de tres mil hectáreas naturales consumidas.
Episodio 382
2024/09/16
¿Cómo le fue a la economía regional en los seis primeros meses del año?
La semana pasada, el INEI dio a conocer los más recientes datos sobre el crecimiento económico de las regiones durante los seis primeros meses del 2024. Esta es información que nos indica si la economía está creciendo de forma saludable o no, así que hoy comentaremos este tema en nuestro segmento económico.
Episodio 380
2024/09/13
¿Cómo hacer frente a un alza del tipo de cambio?
El tipo de cambio es uno de los indicadores más vigilados en nuestra economía. Cuando sube, afecta desde el precio de los productos importados hasta el valor de las deudas en dólares. En los últimos meses, hemos sido testigos de fluctuaciones importantes en el tipo de cambio, lo que ha generado incertidumbre para muchos de nosotros. Pero, ¿qué está detrás de este comportamiento y cómo podemos prepararnos para enfrentar sus consecuencias?
Episodio 379
2024/09/11
Directorio de Petroperú presenta su renuncia: ¿cuáles son los factores a tomar en cuenta para una reestructuración integral?
El directorio de Petroperú renunció de forma unánime ante la falta de respuesta del gobierno en medio de la crisis financiera. Los miembros del directorio afirmaron haber cumplido con sus responsabilidades, pero en un contexto de incertidumbre y falta de apoyo del Ejecutivo, consideraron inviable continuar con su mandato. Sin una reestructuración integral la petrolera estatal no podrá encontrar una solución definitiva a su interminable crisis.
Episodio 378
2024/09/10
Último Informe de la evaluación de la seguridad alimentaria ante emergencias 2023: ¿Cuáles son las regiones más afectadas?
Según el último informe del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social, la inseguridad alimentaria ha aumentado. En 2023, afectó al 51.6% de hogares, mayor al 51% registrado en 2021. Esto significa que 5 millones 200 mil hogares se encuentran en esta situación. Recordemos que como ciudadanos, uno de nuestros derechos fundamentales es el acceso a la alimentación, que incluso está reconocido por los acuerdos internacionales que nuestro país ha suscrito. Con hambre, nuestro país no puede avanzar.
Episodio 377
2024/09/09
Perú es el país con el periodo de inflación de un solo dígito más largo… ¿qué significa y cuál es la importancia?
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación, en agosto, fue de 2%, ubicándose en el centro del rango meta. Así, nuestro país alcanzó récord histórico de inflación continúa a un dígito, tras la hiperinflación de la década de los 80. Hoy hablaremos sobre las últimas cifras de inflación y por qué resulta importante mantenerla controlada para nuestra economía.
Episodio 377
2024/09/06
¿Cómo evitar los gastos hormiga, fantasma o vampiro y cómo identificarlos?
Según un estudio de la ASBANC, 6 de cada 10 peruanos gastan más de lo que ganan. Asimismo, con la pobreza monetaria afectando al 29% de la población, cuidar cada sol se ha vuelto crucial. Hoy te presentaremos tres tipos de gastos silenciosos que están vaciando sus bolsillos: los gastos hormiga, fantasma y vampiro. Aunque pasan desapercibidos, pueden estar afectando gravemente tu economía personal y familiar.
Episodio 376
2024/09/05
¿Cuáles son las características de los segundos empleos y cómo se relaciona con la informalidad laboral?
El 19% de los trabajadores peruanos tienen un segundo empleo –cifra es 4 veces mayor a la de los Estados Unidos–, siendo casi la totalidad de estos segundos empleos informales (94%). Ello refleja la forma en la que los hogares afrontan problemas económicos, dejando de lado derechos laborales.
Episodio 375
2024/09/04
¿Cuál es el impacto del crecimiento de la pobreza urbana?
La tasa de pobreza en el país aumentó por segundo año consecutivo, afectando al 29% de nuestra población. Sin embargo, al observar la pobreza según el ámbito geográfico, se evidencia un aumento rápido de la pobreza urbana en comparación con la pobreza rural. Aunque las políticas públicas de reducción de la pobreza han estado enfocadas en las zonas rurales, no se ha prestado la atención adecuada a la pobreza urbana, que presenta desafíos propios. Por ello, hoy hablaremos sobre la situación de la pobreza urbana y las causas detrás de su incremento.
Episodio 374
2024/09/03
¿Cómo va la inversión pública a septiembre 2024?
Solo quedan cuatro meses para que este año termine y por ello es necesario analizar cómo avanza la ejecución de los recursos económicos destinados a la construcción de obras y proyectos a nivel nacional. Hasta agosto de 2024, a nivel nacional, quedan por ejecutar más de 14 millones de soles de los 26 millones previstos para este año. Por ello, hoy hablaremos sobre el estado de la inversión pública y cuál es su impacto en la vida de cada uno de nosotros.
Episodio 373
2024/09/02
¿Por qué las inversiones privadas están estancadas?
En los últimos 10 años, la inversión privada ha caído en promedio un 1.3% al año, sin contar los años de pandemia. Esto es muy distinto al crecimiento del 13.8% que vivimos entre 2004 y 2013. Este año, la situación no ha mejorado mucho, ya que entre enero y marzo la inversión privada solo creció un 0.3%.
Episodio 372
2024/08/30
El presupuesto para el 2025 que plantea el ejecutivo es de 251 mil millones de soles, es decir 4.5% más que el 2024
¿Para qué sirve el presupuesto y a qué sectores se está dando más recursos?
Episodio 372
2024/08/29
¿Petroperú será declarado en quiebra?
A través de un comunicado, los directores de Petroperú pidieron al Gobierno tomar una decisión con respecto a la situación de la petrolera estatal; ya sea inyectar capital a la empresa, declararla en quiebra y/o liquidación o reestructurarla. Recordemos que PetroPerú ha tenido recurrentes pérdidas económicas y rescates financieros por parte del Estado, lo cual es alarmante ya que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos.
Episodio 371
2024/08/28
La situación de la anemia en la primera mitad del 2024… ¿Cuál es su relación con la pobreza?
A través de un comunicado, los directores de Petroperú pidieron al Gobierno tomar una decisión con respecto a la situación de la petrolera estatal; ya sea inyectar capital a la empresa, declararla en quiebra y/o liquidación o reestructurarla. Recordemos que PetroPerú ha tenido recurrentes pérdidas económicas y rescates financieros por parte del Estado, lo cual es alarmante ya que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos.
Episodio 370
2024/08/27
¿Cómo van nuestras exportaciones?
Según el MINCETUR, en el primer semestre las exportaciones del país crecieron en 7.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De hecho, ADEX señala que el Perú lograría un nuevo récord de exportaciones este año. Por ello, es importante seguir impulsando las exportaciones porque son una fuente de empleo fundamental y generan mayor competitividad en las pequeñas y medianas empresas.
Episodio 369
2024/08/26
Marco macroeconómico multianual: ¿qué se espera para la economía peruana en los siguientes años?
El Ministerio de Economía y Finanzas ha presentado el Marco Macroeconómico Multianual 2025 - 2028 (MMM), que nos da una idea de cómo podría estar la economía del Perú en los próximos años. Este documento es como una hoja de ruta que ayuda a decidir en qué se debe gastar, cómo manejar el dinero del Estado y qué medidas se deben tomar para que la economía crezca de manera estable. Por ello, hoy vamos a revisar los datos más importantes y entender por qué es clave estar informados sobre la situación económica, especialmente en temas como el empleo y la lucha contra la pobreza, que nos afectan directamente a todos.
Episodio 368
2024/08/23
Día del café peruano: ¿cuál es la importancia económica de este producto?
El Día del Café Peruano, como cada cuarto viernes de agosto, es una invitación a brindar por la cultura, historia y pasión que envuelven a cada taza de café. En Perú, según el Midagri, el consumo anual por persona es de casi un kilo (950 gramos), un nivel bajo en comparación a países como Colombia (2.5 kilos) y Brasil (6 kilos). Por ello, hoy hablaremos más acerca de la situación del sector de caficultura en Perú y de los retos que afronta este sector.
Episodio 367
2024/08/22
¿A qué se debe el incremento en el precio de la papa?
En las últimas semanas, el precio de la papa se ha venido incrementando. De hecho, la papa amarilla en Lima pasó de costar S/4.60 a finales de mayo a S/6.60 (SISAP, 2024). Ante esta situación, veamos qué factores están influyendo este aumento y qué si va continuar para las siguientes semanas y meses.
Episodio 366
2024/08/21
¿Cuál es la situación actual respecto al acceso al agua potable?
Esta semana el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el proyecto del Reglamento de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU), que plantea el uso de métodos no convencionales para avanzar con el acceso a este servicio básico tanto en el ámbito urbano y rural. Sin embargo, sin una buena gestión el cierre de la brecha corre el riesgo de quedarse en el papel.
Episodio 365
2024/08/20
¿Cómo le fue a la economía peruana en el primer semestre del 2024?
En junio, la economía creció solo 0.21%, este avance es significativamente menor que lo registrado en los últimos dos meses. Así, el PBI creció 2.49% en el primer semestre del año. Esta información nos indica que ya se habría disipado el rebote estadístico producto de la contracción del 2023. Hoy comentaremos sobre los factores que están detrás de la desaceleración de junio y cómo nos fue en el primer semestre.
Episodio 364
2024/08/16
Día del niño: ¿cómo enseñarle a los más pequeños de casa a ahorrar?
El próximo domingo 18 de agosto se celebra el Día del Niño. A raíz de ello, resulta necesario conocer la importancia de enseñar a niños y jóvenes el manejo de sus finanzas. Hoy explicaremos más sobre el impacto que tiene el desarrollo de estas habilidades y qué pasos debemos seguir para inculcar unos buenos hábitos financieros en los más pequeños de casa.
Episodio 363
2024/08/15
¿Qué indican los últimos resultados de la encuesta nacional de percepción de desigualdades?
La economista de la Red de Estudios Para El Desarrollo, Mónica Muñoz Nájar nos detalla los últimos resultados de la encuesta nacional de percepción de desigualdades.
Episodio 362
2024/08/14
¿Qué es la inseguridad alimentaria y por qué es una problemática perjudicial para la población?
El aumento de la pobreza monetaria (29% en 2023 frente al 20.2% del 2019), y sobre todo la pobreza extrema (5.7% en 2023 frente al 2.9% del 2019), está estrictamente relacionado al aumento de la inseguridad alimentaria. Sin embargo, recientemente el ministro de Agricultura minimizó esta problemática pese a que tanto estudios internacionales como nacionales advierten un alarmante incremento. Con hambre, nuestro país no puede avanzar.
Episodio 361
2024/08/13
¿Qué se espera para la próxima campaña agrícola? ¿qué dice la última encuesta nacional de intenciones de siembra al respecto?
Recientemente, se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS). En estos, se aprecia un crecimiento de 4.3% en la intención de siembra en el país respecto al promedio de las últimas cinco campañas agrícolas. Con lo cual, se prevé una recuperación para el sector agrícola, que fue muy golpeado el 2023.
Episodio 360
2024/08/12
¿Cúal es la situación de las mypes en el Perú?
Las MYPES representan el 99% del tejido empresarial peruano y emplean a casi la mitad de los trabajadores. De hecho, cada uno de nosotros debe conocer al menos algún emprendedor o emprendedora en nuestro país. Por ello, hoy conoceremos más sobre las mypes, los principales retos que enfrentan y cómo pueden superarlos.
Episodio 359
2024/08/09
¿Qué pasos debe seguir para elegir una carrera profesional?
La educación superior representa una oportunidad para muchos jóvenes que buscan salir adelante. Diversos estudios muestran que obtener una educación superior de calidad es crucial para asegurar un buen retorno de la inversión realizada. En vista de ello, hoy les traemos algunos consejos para que los jóvenes puedan contar con orientación a fin de escoger qué carrera profesional seguir, así como algunas opciones de créditos y becas.
Episodio 358
2024/08/08
¿Cuál es el impacto económico de tener un bajo nivel de gobernabilidad?
La confianza en instituciones y funcionarios públicos se ha deteriorado en los últimos años. De hecho, varios factores han contribuido a este resultado, tal es el caso de los conflictos sociales que vivió el país entre 2022 y 2023. Sin embargo, esta situación no es nueva, según estudios el Perú suele ubicarse en los últimos lugares en cuanto a confianza en instituciones como el congreso o partidos políticos. En ese sentido, resulta urgente saber cuál es el impacto económico de esta mala percepción ciudadana en las entidades públicas.
Episodio 357
2024/08/07
¿Cuál es la importancia de las expectativas para la economía?
En julio, todos los indicadores de situación actual se han recuperado y se ubican en el tramo optimista por segundo mes consecutivo. De manera similar, la mayoría de los indicadores de expectativas se recuperó respecto al mes previo. En otras palabras, los empresarios esperan que la economía peruana tenga un mejor desempeño en los siguientes meses. Por ello, hoy hablaremos sobre cuál es el impacto de las expectativas en el crecimiento de la economía.
Episodio 356
2024/08/06
Oficializan el cobro de impuestos a plataformas como Netflix y Airbnb: ¿impactará este nuevo costo a los usuarios?
La editora de economía de RPP, Valeria Fuertes, nos explica si el nuevo cobro de impuestos a plataformas afectará a los usuarios.
Episodio 355
2024/08/05
¿Cuál es el impacto económico de los feriados?
Como todos los peruanos, posiblemente has disfrutado este feriado largo por fiestas patrias y mañana disfrutaremos de otro feriado. Pero, ¿sabías que el Perú es uno de los países con más feriados en Latinoamérica? Es importante analizar cómo incrementar el número de feriados, afecta nuestra economía.
Episodio 354
2024/08/02
¿Qué hacer después de concluir una campaña comercial?
Las campañas de Fiestas Patrias ha terminado, y con esto el dinamismo de varios sectores relacionados. Recordemos que este tipo de campañas generan mayor demanda (consumo) por parte de las personas y mayor oferta por parte de los empresarios. Pero ¿qué se hace después de terminar una campaña? Hoy compartiremos algunos consejos de cómo terminar una campaña comercial de manera exitosa.
Episodio 353
2024/08/01
¿Cuál es el impacto de la migración venezolana sobre la economía peruana?
La migración venezolana ha sido catalogada como el flujo migratorio más grande que ha tenido que enfrentar América Latina; y Perú no ha sido ajeno a este fenómeno. Desde el 2016, enfrenta una importante ola migratoria que podría acentuarse de ratificarse la continuidad del régimen de Nicolás Maduro. Por ello, es importante analizar el impacto de este éxodo sobre la economía peruana.
Episodio 352
2024/07/31
¿Cuál es la situación económica de las entidades prestadoras de servicios (EPS) y por qué debieron tener más relevancia en el mensaje presidencial?
En el Mensaje a la nación, la presidenta anunció que se "redoblarán los esfuerzos" para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento mediante distintas obras. Sin embargo, no hizo mención a una reforma de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), encargadas de la provisión de estos servicios. Por ello, hoy revisaremos cómo los problemas que enfrentan las EPS harían lograr la cobertura universal sin una reforma del sistema.
Episodio 349
2024/07/31
¿Cómo va la reactivación económica?
Tras registrar una caída de 0.6% en 2023, la economía peruana busca recuperar su ritmo. El BCRP y varias entidades esperan un crecimiento cercano al 3%, lo cual podría alcanzarse siempre y cuando se mantenga un desempeño favorable y sostenido en los diversos indicadores económicos. Por ello, estando a pocos días del mensaje a Nación resulta necesario saber cómo se encuentra nuestra economía y que se debe esperar al respecto.
Episodio 351
2024/07/30
Medidas económicas anunciadas en el mensaje presidencial… ¿son factibles?
Mónica Muñoz Nájar - economista de la red de estudios para el desarrollo analiza el mensaje presidencial en el aspecto económico.
Episodio 350
2024/07/26
A pocos días de Fiestas Patrias, ¿Cuál es el balance de los niveles pobreza y empleo nacional?
Se acerca el 28 de julio, una fecha especial pues celebramos la independencia del Perú. No obstante, si observamos cómo ha evolucionado la pobreza y el empleo en el país, no hay mucho que celebrar. Tanto la pobreza como el desempleo han crecido. Por ello, estando a pocos días del mensaje a la nación resulta necesario saber qué medidas y acciones urgen tomar para revertir esta situación.
Episodio 347
2024/07/24
Impacto económico de la inseguridad ciudadana
Imaginemos a un emprendedor que con esfuerzo y dedicación abre su pequeño negocio, solo para enfrentarse a constantes amenazas de extorsión y robos, ocasionando cierres de locales, pagos de cupos, limitados horarios de atención, entre otras. Esta es la realidad de muchos peruanos hoy. Por ello, estando a pocos días del mensaje a Nación resulta necesario saber cuál es el impacto económico de la inseguridad ciudadana y que se debe esperar al respecto:
Episodio 344
2024/07/22
¿Cuál es la situación económica del sector pesquero en el perú?
La semana pasada, el Índice de Desempeño Ambiental, de las universidades de Yale y Columbia, reconoció al Perú como el país con mejor manejo pesquero de América del Sur, gracias a su sostenibilidad en la población de anchoveta. Por ello, hoy conversaremos sobre la importancia de este sector y como se viene desarrollando en los primeros meses del 2024, tras marcar su peor caída en 9 años en 2023.
Episodio 343
2024/07/19
¿Cómo evitar perder nuestro dinero cuando roban el celular?
Todos conocemos a alguien que en alguna ocasión ha sufrido el robo de su celular, incluso puede habernos pasado a nosotros. No obstante, muchos peruanos no sabemos qué hacer cuando ocurre este suceso. Además, algo a tener en cuenta es que los celulares hoy ya no se roban principalmente por los equipos: pueden usarse para seguir robándonos debido a las aplicaciones bancarias y billeteras digitales que tenemos en ellos. Por ello, es importante conocer los procedimientos adecuados para evitar riesgos asociados a cuentas bancarias y datos personales cuando sufrimos el robo de nuestros teléfonos.
Episodio 342
2024/07/18
La vuelta a la economía mundial en cinco minutos
Imagina al Perú como un barco navegando en un enorme océano: la economía mundial. Lo que sucede en ese mar, como las grandes olas de una tormenta o las aguas tranquilas sin viento, nos afecta a todos. Si sabemos que viene una tormenta, podemos prepararnos. Si hay aguas tranquilas, podemos aprovecharlas para avanzar más rápido. Por ello, hoy vamos a hablar de lo último que está pasando en la economía mundial. Veremos cómo nos puede afectar, tanto para bien como para mal.
Episodio 341
2024/07/17
¿Cuál es el impacto económico de la corrupción?
La corrupción es un problema sistemático desde hace muchos años. De hecho, en los últimos 4 años, aproximadamente 1 de cada 2 peruanos considera a la corrupción como el principal problema del país, según la Enaho. Es por ello que hoy analizaremos los resultados del Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2024 de la Contraloría, los niveles de incidencia al 2023 y las consecuencias de la corrupción en la economía de la región.
Episodio 340
2024/07/16
¿Cómo le fue a la economía peruana en mayo?
En mayo, la economía habría observado un nuevo rebote. Si bien es ligeramente menor que en abril (5.28%) , es la segunda mayor alza en la producción nacional en lo que va del 2024. Esta es información que nos indica si la economía está creciendo de forma saludable o no. Hoy comentaremos sobre los factores que están detrás de este incremento.
Episodio 339
2024/07/15
Comisión de presupuesto aprobó créditos suplementarios por s/ 3 mil millones, solicitados por el Ejecutivo
La semana pasada, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó un crédito suplementario por 3 mil millones de soles para financiar gastos de reactivación económica. Esto se da en la misma semana donde el Ejecutivo elevó la meta de déficit fiscal, para este 2024, de 2% a 2,8% del PBI y deberá alcanzar el 1% hacia el 2028―dos años más de lo previsto en la meta anterior―, pese a las advertencias del Consejo Fiscal. Por ello, hoy hablaremos sobre la necesidad del crédito suplementario y la ejecución de las partidas donde se busca incrementar el presupuesto. El proyecto de ley fue aprobado con 23 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención en la Comisión de Presupuesto el 11 de julio. En los próximos días pasará a segunda votación en la Comisión Permanente.
Episodio 338
2024/07/12
Importancia del ahorro y cómo cuidar tu dinero
Ahorrar nos brinda la oportunidad de saber que estamos protegidos ante eventos inesperados. Sin embargo, la reciente intervención de Caja Sullana por el deterioro de sus finanzas, nos lleva a preguntarnos en dónde depositar nuestros ahorros. Por eso hoy hablaremos sobre cómo cuidar nuestros ‘guardaditos’ y un mejor manejo de nuestras finanzas personales para elevar nuestros niveles de ahorro.
Episodio 337
2024/07/11
¿Cuál es el impacto económico de no tener un adecuado sistema de transporte?
Esta semana, se inició la construcción de la Estación Central de la Línea, pese a la oposición de la MML, y se reveló la deficiente programación de buses del Metropolitano. Retroceder en estos sistemas de transporte formal amenaza aumentar la congestión vehicular. Sin embargo, esta problemática no solo se da en la capital. Ciudades como Piura y Arequipa han lanzado iniciativas de sistema de transporte ante el preocupante nivel de tráfico. Hoy conoceremos la importancia de contar con un sistema de transporte público formal y sus implicancias multidimensionales.
Episodio 336
2024/07/10
¿Cómo avanza la recuperación del turismo y cuáles son las perspectivas para esta segunda mitad de año?
El turismo es uno de los motores de nuestra economía al ser una fuente importante de ingresos y puestos de empleo. Esto debido a que beneficia a diferentes sectores económicos como alojamiento y restaurantes, transporte y comercio. Si bien este sector se ha venido recuperando, aún no alcanza los niveles previos a la pandemia. Con la primera mitad del año concluída es necesario analizar cómo avanza el flujo de turistas y qué se espera para los feriados por Fiestas Patrias.
Episodio 335
2024/07/09
La importancia en el cumplimiento de las reglas fiscales
Recientemente, el Congreso aprobó otorgar facultades legislativas al Ejecutivo para, entre otros temas, modificar la senda de déficit fiscal para los años 2024-2028. Al respecto, ¿qué consecuencias tiene esa decisión para cada uno de nosotros? y ¿cuán importante es preservar la sostenibilidad fiscal para la economía?
Episodio 334
2024/07/08
¿Cuál es la situación laboral de los jóvenes?
En los últimos días, se ha conocido que el número de Ninis en nuestro país se ha incrementado en el 2023 frente a los resultados observados en el 2022. Esta situación afecta a los jóvenes peruanos –ya que no les permite generar ingresos ni acumular capital humano– y tiene un impacto negativo que compromete el desarrollo social y económico del país. A fin de luchar en contra de esta problemática, se requiere un trabajo articulado y focalizado en la población joven. Veamos, a continuación, cómo está el panorama a nivel nacional y regional.
Episodio 333
2024/07/05
Día del maestro: ¿Cuál es la situación actual de los maestros peruanos?
Hoy se celebra el Día del Maestro en Perú. Al respecto, debemos considerar que el rol del maestro es fundamental no solo en el desarrollo académico de los alumnos, sino también en su desarrollo social y cultural. Por ello, hoy hablaremos de la importancia de contar con buenos maestros y los principales retos que enfrentan en nuestro país.
Episodio 332
2024/07/04
¿Cómo impacta el desabastecimiento de medicamentos en el gasto de las familias?
La salud es un derecho fundamental, lo que implica que los medicamentos deben estar disponibles en todo momento, en cantidades suficientes, en formas farmacéuticas apropiadas y con una calidad garantizada. Por ello, es indispensable que contemos con una mejor gestión del abastecimiento de medicamentos a nivel nacional. Pero, ¿cuáles son las consecuencias cuándo la gestión en la provisión de medicamentos no es la adecuada?
Episodio 331
2024/07/03
Balance de la ejecución de la inversión pública en el primer semestre de este año
Se terminó la primera mitad del año y es necesario analizar cómo avanza la ejecución de los recursos económicos destinados a la construcción de obras y proyectos a nivel nacional. Por ello, hoy hablaremos sobre el estado de la inversión pública y cuál es su impacto en la vida de cada uno de nosotros.
Episodio 330
2024/07/02
¿Cómo marcha la competitividad del Perú y sus regiones?
¿Qué tan diferentes son las regiones de nuestro país en los distintos indicadores económicos y sociales que existen? Para determinar ello se debe analizar su competitividad, un indicador que evalúa qué tanto progreso presenta una región en temas de educación, salud, infraestructura, empleo, institucionalidad o economía.
Episodio 329
2024/07/01
Desempeño y desafíos del Programa Vaso de leche
El Programa del Vaso de Leche (PVL) fue diseñado para distribuir alimentos a la población en situación de pobreza. No obstante, a pesar de los millones de soles que se invierten cada año, la desnutrición y anemia continúa siendo uno de los más graves problemas del país. Durante la última semana se viene registrando protestas de beneficiarios ante la falta de insumos. Por ello, resulta importante conocer cuál es la situación del PVL y qué retos enfrenta para lograr sus objetivos.
Episodio 328
2024/06/27
La importancia de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas en nuestra economía
Hoy, 27 de junio, se celebra el Día de las Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), según la ONU. Estas empresas son una fuente crucial de empleo para millones de personas. En Perú, más del 99% de las empresas pertenecen a esta categoría. Hoy explicaremos la importancia de las MIPYME en nuestra economía.
Episodio 327
2024/06/26
Mtpe proyecta que la población ocupada aumentaría en 1.6% y el empleo formal crecería 3.1% este 2024 por el rebote de agro y pesca
Luego del deterioro del mercado laboral que significó la recesión económica durante el 2023, el empleo empieza a mostrar signos de recuperación impulsado por los sectores agricultura y pesca. De hecho, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) proyecta que este año la población ocupada y el empleo formal crecerían 1.6% y 3.1%, respectivamente. Veamos el panorama del empleo para este 2024.