Gracias a:

El comentario económico del día

¿No entiendes qué viene ocurriendo con la economía? ¿Quieres saber cómo la economía del país afecta tu bolsillo? Mónica Muñoz, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, te lo explica cada mañana de manera sencilla en solo 5 minutos. Síguelo de lunes a viernes en directo en La Rotativa del Aire o en este podcast para estar siempre al día.
Suscribirse en:
  • Spotify
  • Itunes
  • Google Podcasts
  • Ivoox
  • RSS
Compartir en:

Día del Trabajador Público: ¿Cuál es la importancia de contar con un servicio civil eficiente para la ciudadanía?

  • Episodio 200
  • 6 Min

Hoy es el día del trabajador público en nuestro país. La labor de estas personas es muy importante porque se encargan de hacer que todos planes y medidas del Estado lleguen a cada uno de nosotros y podamos vernos beneficiados. Sin embargo, así como hay buenas cosas en el sector público, también hay muchas cosas por mejorar. Hace unos días, la Contraloría General de la República detectó que 853 funcionarios han cometido hechos irregulares en el proceso de las obras de la Reconstrucción con Cambios desde el 2017. Por ello, hoy hablaremos sobre la importancia de contar con un buen servicio civil en nuestro país.

Consejos financieros para proteger mi negocio

  • Episodio 199
  • 6 Min

Conocer de finanzas es muy importante para saber cómo manejar un negocio o una empresa, pues ayuda a su crecimiento. Sin embargo, muchos empresarios y emprendedores no suelen ser conscientes de su importancia o muchas veces no logran controlarlas de forma eficaz. Por eso, hoy te daremos algunos consejos prácticos para mejorar el estado de tu negocio y así puedas crecer y tener mayores ganancias.

¿Subirá el precio del GLP por retiro del fondo de estabilización de precios?

  • Episodio 198
  • 5 Min

Este 26 de mayo el Gas Licuado de Petróleo (GLP) deja de ser parte del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). La pregunta es ¿por qué se retiró al GLP de este Fondo de Estabilización de Precios y qué medidas se tomarán en su lugar para seguir atendiendo el acceso de las familias vulnerables a este producto?

¿Por qué suben y bajan los precios? ¿A qué llamamos impactos temporales o permanentes en los precios?

  • Episodio 197
  • 6 Min

Todos estamos siendo testigos que en los últimos meses el precio de muchos productos están subiendo, pero también el precio de otros ha venido bajando. Esto debe haberle hecho pensar, a usted que nos está escuchando, ¿por qué es que los bienes que compramos en el día a día suben o bajan de precio? Pues esa es la pregunta que intentaremos responder el día de hoy.

¿Ha incrementado la informalidad en el país? ¿Cuáles son las posibles soluciones?

  • Episodio 196
  • 6 Min

Al 2022, 13,4 millones de peruanos trabajan en condiciones informales. Esta cifra es 200 mil personas más que en 2021 y 900 mil que antes de la pandemia (INEI, 2023). De por sí, la informalidad en nuestro país está presente tanto en el ámbito laboral como en varios sectores de la economía y representa un obstáculo para implementar políticas para proteger a los trabajadores. Por ello, hoy hablaremos de esta situación que afecta día a día a gran parte de peruanos:

Punche Perú 2: ¿por qué se está implementando este nuevo plan?

  • Episodio 195
  • 5 Min

El viernes pasado, el ministro de Economía y Finanzas anunció el Plan Con Punche Perú 2 con el objetivo de reactivar la economía y cuyo presupuesto total es de 5 mil 790 millones de soles. Por ello, hoy hablaremos más acerca de las nuevas medidas que contiene y bajo qué frentes se espera impulsar el crecimiento de la economía para los siguientes meses.

¿Cómo ahorrar si nuestros ingresos no son suficientes?

  • Episodio 194
  • 5 Min

Hoy en día, nuestros ingresos nos alcanzan para comprar cada vez menos cosas. Esto se debe a que el precio de varios alimentos esenciales y de algunos servicios han subido de precio en el último año. Si bien se espera que los precios vayan disminuyendo en los próximos meses, por el momento es necesario conocer formas de hacer que nuestro dinero nos rinda más. Por ello, aquí te damos algunos tips para que puedas maximizar tus ingresos y lo uses de la manera más eficiente.

¿CUÁLES SON RIESGOS QUE PUEDE ENFRENTAR LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS PARA ESTE Y LOS SIGUIENTES AÑOS?

  • Episodio 193
  • 5 Min

Según el MEF, se espera que para este año la economía crezca 2.5%, debido a lo ocurrido a inicios del año (protestas y Yaku) y condiciones externas menos favorables. Las mejoras en la economía para este año se basan en la producción de Quellaveco, la reactivación del turismo y una mayor demanda interna. Sin embargo, se espera que la inversión privada sea negativa.

¿Cuál es la situación del dengue en el país y cuál es su impacto económico?

  • Episodio 192
  • 5 Min

El Ministerio de Salud declaró el domingo Emergencia Sanitaria por brote de dengue por 90 días para 59 distritos distribuidos en 13 regiones del Perú. Esto se debe a que hasta la semana 19 de este año (14 de mayo) ya se han registrado 79807 casos de dengue acumulados. Hasta la misma fecha en el 2022 se habían registrado 42548 casos, lo cual representa un incremento de 87.6%.

¿Cómo le va a Perú en el índice de competitividad minera?

  • Episodio 191
  • 5 Min

Según el último informe de producción del INEI, la economía peruana en el primer trimestre del año registró una caída de 0.4% (menor al 0% que esperaba el BCRP). Esta caída hubiera sido mucho mayor si el aporte de la minería no hubiera sido tan importante. De hecho, en el último mes, este sector creció cerca de 10%. Por ello, resulta necesario conocer cuán competitivo es este sector a nivel mundial en base al último Índice de Competitividad Minera del Instituto Fraser.

La pobreza alcanzó a más peruanos en 2022: ¿Qué medidas deberíamos estar considerando para combatir la pobreza?

  • Episodio 190
  • 4 Min

La semana pasada, se conoció la medida oficial de la pobreza en Perú al 2022. Según datos del INEI, el 27.5% de la población peruana vive en condiciones de pobreza. En cifras, estos son más de 9,1 millones de pobreza, 628 mil personas más que en 2021 y más de 2,6 millones de personas que antes de la pandemia.

Los consejos financieros que nos enseñó mamá

  • Episodio 189
  • 4 Min

Todos sabemos que las mamás son expertas en la administración de las finanzas del hogar. Muchas veces, ellas son las encargadas de promover el buen hábito del ahorro y gestionar correctamente los gastos diarios con una adecuada planificación. Por eso, hoy conoceremos cuáles son esos consejos financieros que nos ha enseñado mamá en nuestro día a día.

¿Cuáles son las consecuencias económicas de los friajes y heladas?

  • Episodio 188
  • 6 Min

Otra vez más, los fenómenos naturales vienen afectando a miles de nuestros compatriotas. Recientemente, el Senamhi ha alertado que varias regiones de la sierra centro y sur del país están experimentando graves disminuciones de temperaturas por la noche y primeras horas de la mañana, lluvia, granizo, nevadas y fuertes ráfagas de viento. Como ya sabemos, este tipos de eventos pueden tener afectar la economía, por eso hoy hablaremos al respecto: ¿A cuánto ascienden las pérdidas anuales en cultivos, viviendas y personas afectadas como consecuencia del friaje y heladas en Perú?

¿Cómo gastar de manera inteligente en el día de la madre?

  • Episodio 188
  • 5 Min

Estamos a pocos días de celebrar el Día de la Madre y lo más probable es que ya estemos pensando en qué regalar y qué preparar para ese día especial. Sin embargo, muchas veces solemos hacer las compras y preparativos a última hora. De acuerdo con Impronta Research, 7 de cada 10 peruanos realizarán sus compras en la misma semana de la celebración y un 25% incluso compra el mismo día. Por eso, teniendo en cuenta lo que piensas realizar, hoy te contaremos qué debes tener en cuenta para hacer compras cuidando nuestro presupuesto en este día tan especial para nuestras madres.

¿Cuáles son las regiones con más obras paralizadas y cómo afecta a los peruanos?

  • Episodio 187
  • 4 Min

La Contraloría General de la República ha señalado que existen más de 1,700 obras públicas paralizadas, en los tres niveles de Gobierno, por un monto de inversión superior a los S/ 10 mil 704 millones. Estos recursos no ejecutados equivalen a casi 5 veces el presupuesto del programa social Qali Warma para este año (2 mil 040 millones de soles). De por sí, la existencia de obras públicas inconclusas pueden representar peligros en una localidad, pero ocasiona que las personas se queden sin acceder a bienes y servicios públicos de manera oportuna. Por ello, hoy hablaremos sobre la situación de estas obras en las regiones del país y qué consecuencias tienen en el día a día de los ciudadano

Bolivianos compran soles en frontera de Perú: ¿A qué se debe? ¿nuestra moneda es tan estable?

  • Episodio 186
  • 6 Min

Bolivianos compran soles en frontera de Perú: ¿A qué se debe? ¿nuestra moneda es tan estable?

La creación de empleo y la inversión pública

  • Episodio 185
  • 7 Min

Recientemente, el Ministerio de Economía ha indicado que nuestra economía crecerá menos. Hace unos meses, se esperaba que para este 2023, el crecimiento sea de 3.1% y ahora solo creceremos 2.5%. Según el ministro de Economía, este crecimiento se va a sostener con la inversión pública; pero, ¿esto es factible? Hoy hablaremos un poco más al respecto, ya que esta situación podría afectar la generación de empleos en nuestro país.

¿Cuáles fueron los alimentos que más subieron de precio? ¿Qué se espera para los siguientes días?

  • Episodio 184
  • 6 Min

El incremento de precios viene siendo un dolor de cabeza para todos ya desde hace varios meses, pero hoy tenemos una buena noticia. La inflación de Perú en abril se ubica en 8.04%, el menor valor por primera vez en un año Ahora bien, ¿eso significa que los precios de los principales productos van a comenzar a disminuir en las siguientes semanas? Hoy hablaremos al respecto y conoceremos más sobre lo que pasará con los precios en los siguientes meses del año.

¿Cuál es la situación de la pobreza y vulnerabilidad en nuestro país?

  • Episodio 183
  • 6 Min

Pobreza: Un mal que durante casi 20 años combatimos y tuvimos éxito en reducir, llegando a 20% de peruanos que vivían en esa situación, alto aún pero mucho menos del 58.7% que teníamos el 2004. Pero después del golpe que nos dió la pandemia no nos hemos logrado recuperar, todavía estamos en un nivel más alto de pobreza 26%. Lamentablemente el Banco Mundial, en un informe que acaba de publicar (“Resurgir fortalecidos: evaluación de la pobreza y equidad en el Perú”) expone que la situación es más crítica de lo que pensábamos.

Día del trabajo 2023: ¿Cuál es la situación actual del empleo en Perú?

  • Episodio 182
  • 5 Min

Día del trabajo 2023: ¿Cuál es la situación actual del empleo en Perú?

¿Cómo atender la problemática del comercio informal en Perú?

  • Episodio 181
  • 6 Min

El alcalde de Lima Metropolitana ha anunciado un plan de reubicación voluntario para los vendedores ambulantes de Mesa Redonda. Ante ello, es importante conocer si este tipo de medidas pueden ser soluciones sostenibles para el problema del comercio informal en nuestro país. Teniendo en cuenta que más del 75% de personas trabaja en condiciones informales en nuestro país.

La importancia de vacunación de los niños y su impacto en la economía de las familias

  • Episodio 180
  • 5 Min

Nos encontramos en la Semana de Vacunación en las Américas y al respecto, la UNICEF ha publicado un informe donde se evidencia que la vacunación en el mundo ha caído producto de la pandemia y que hasta ahora no se puede recuperar... El caso de nuestro país es preocupante, pues la vacunación de niños menores de 3 años ha caído más que el promedio latinoamericano. Esta situación sin duda alguna va a tener un impacto en la salud de los niños y en la economía de las familias. Por ello, resulta importante conocer cuál es la situación de la vacunación de los niños y niñas de nuestro país.

Precio de pollo se incrementa en mercados ¿Qué pasará en los siguientes días y qué alternativas tenemos?

  • Episodio 179
  • 6 Min

En las últimas semanas, hemos visto el aumento del precio de algunos productos esenciales para la canasta básica familiar, principalmente como el pollo y el huevo. Según la página Agrochatea del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, los precios del kilo de pollo y huevo superan los 10 y 9 soles, respectivamente en varios de los importantes mercados del país. Por ello, hoy hablaremos sobre qué pasará con el precio del pollo en las siguientes semanas:

El impacto de los cambios en el medio ambiente y la economía de nuestro país

  • Episodio 178
  • 5 Min

El día sábado se conmemoró el Día mundial de la Tierra, una fecha importante para todos porque resulta necesario conocer como diversas actividades pueden tener un impacto en el medio ambiente y la economía de nuestro país. De hecho, en 2022, Perú ocupó el puesto 67 de 76 países en un ranking internacional que evaluó la sostenibilidad ambiental de su economía. Este resultado evidenció un retroceso frente a lo alcanzado en 2021, por ello hoy hablaremos más al respecto.

¿Cuánto nos cuesta la inseguridad ciudadana?

  • Episodio 177
  • 6 Min

La inseguridad ciudadana es un problema que persiste por mucho tiempo en nuestro país y al igual que otros problemas sociales, este tiene un costo para la sociedad. De hecho, según el INEI, 1 de cada 5 peruanos mayores de 15 años que vive en zonas urbanas indicó haber sido víctima de algún delito en el 2022.

La problemática de la anemia en el Perú: ¿cuál es el impacto a futuro para las familias y su economía?

  • Episodio 176
  • 6 Min

En Perú, la anemia es un problema común que afecta especialmente a niños y niñas, y puede tener consecuencias graves para su futuro. Además de ello, no atender esta problemática de salud puede tener un impacto negativo en la economía, ya que estos niños (que son futuros adultos) ven perjudicado su desarrollo personal y profesional

¿Cuánto gastamos en salud cuando el estado no cubre por completo un tratamiento?

  • Episodio 175
  • 6 Min

¿A quién no les ha pasado que van a la posta o al hospital para atenderse con el seguro social o el SIS e igual terminan pagando por las medicinas de su receta? Esto es lo que se conoce como gasto de bolsillo y es algo por lo que tienen que pasar muchos peruanos en su día a día. Veamos más de cerca esto.

¿Perú país de emprendedores o falta de oportunidades?

  • Episodio 174
  • 6 Min

Es bien sabido que el peruano es chamba y que se las ingenia para trabajar como sea. Una forma bastante común de hacerlo es mediante el emprendimiento. Y, considerando que ayer fue el día mundial del emprendimiento, hoy hablaremos sobre cómo se encuentra la situación de los emprendimientos en el Perú y sobre por qué es que los peruanos tenemos tantos emprendimientos.

Estrategias para ahorrar más y mejor ante el aumento de precios

  • Episodio 173
  • 5 Min

Como consecuencia de los desastres naturales, las dificultades en el transporte de los productos hacia otras regiones del país y la falta de insumos importantes para la producción, el precio de algunos productos esenciales para el consumo diario de las familias. Frente a esta situación, es importante conocer algunas estrategias conocidas como “empujoncitos” para saber cómo ahorrar más y mejor con solo cambiar algunas acciones o nuestra conducta en el día a día. Pues, tengamos en cuenta que según la SBS, sólo 4 de cada 10 de los peruanos afirmaron haber ahorrado durante el 2022.

Banco Mundial: ¿Qué le espera a la economía mundial y cómo impacta a nuestro país?

  • Episodio 172
  • 5 Min

Según el Banco Mundial, la desaceleración de la economía junto con una alta inflación y la informalidad, tuvo un efecto directo en la población más vulnerable en el 2022. Cerca de 700 mil peruanos habrían pasado de la clase media a la situación de vulnerabilidad, y otros 700 mil habrían pasado de la vulnerabilidad a la pobreza.