gruporpp Copyright © 2024
Gracias a:

Informes RPP

El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.
Suscribirse en:
  • Spotify
  • Itunes
  • Google Podcasts
  • Ivoox
  • RSS
Compartir en:

Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?

  • Episodio 1253
  • 5 Min

Con casi 13 millones de usuarios a nivel nacional, Telefónica del Perú se acogerá a un procedimiento concursal ante Indecopi para reorganizar sus operaciones y garantizar la continuidad de sus servicios. Conoce cómo este proceso determinará su futuro en el país y cuál sería el impacto en sus clientes en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente

  • Episodio 1252
  • 8 Min

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha establecida el 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando la fecha de inicio de transmisiones de la Radio de la ONU en 1946. Con más de un siglo de exigencia, la radio se mantiene como el medio de mayor cobertura, al llegar a lugares alejados. Solo en el Perú hay más de más de 6500 estaciones distribuidas en todo el país. Conozcamos más en el siguiente informe.

De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?

  • Episodio 1251
  • 4 Min

Desde los populares peluches de capibara hasta cenas románticas en restaurantes de lujo, conforman la diversidad de opciones para regalar este San Valentín 2025, fecha en que los comerciantes vuelcan sus esperanzas de arrancar bien la primera campaña comercial del año. Conoce en cuánto estiman incrementar sus ventas en este incrementar sus ventas en este informe de Geraldine Hernández.

Mototaxistas en la mira de los extorsionadores

  • Episodio 1250
  • 6 Min

Recientemente se ha conocido de diversos ataques a mototaxistas, en actos criminales que en algunos casos están relacionados a casos de extorsión. ¿Por qué los delincuentes ahora apuntan sus armas contra este sector del transporte? Conozcamos más en el siguiente informe.

Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel

  • Episodio 1249
  • 6 Min

Después de cuatro años del inicio de la investigación fiscal, concluirá el juicio oral contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción durante su gestión entre el 2011 y 2014 como presidente regional de Moquegua. Vizcarra es acusado de recibir 2 millones 300 mil soles de sobornos a cambio de direccionar la concesión de los proyectos Lomas de Ilo y mejoramiento del Hospital Regional de Moquegua. El Ministerio Público pide 15 años de prisión contra Vizcarra Cornejo. Conozcamos más del desarrollo del proceso en el siguiente informe.

Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa busca permanecer en la presidencia

  • Episodio 1248
  • 5 Min

Este domingo 9 de febrero los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, además de los 151 representantes para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. Las ultimas encuestas apuntan a que, una vez mas, el correísmo y el anticorreísmo polarizará al país vecino en una segunda vuelta.

La "Mamita Candelaria" está de fiesta

  • Episodio 1247
  • 6 Min

La “Mamita Candelaria” como la conocen sus devotos, o Virgen de la Candelaria de Puno, extiende sus brazos a los miles de visitantes que llegan a la región del altiplano para su festividad. Conozcamos más de esta hermosa tradición de nuestro país, en el siguiente informe.

Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia

  • Episodio 1246
  • 7 Min

Después de 16 años del inicio de las investigaciones, se conocerá si el Poder Judicial condena o no al expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia, y a las personas que formaron parte de su entorno, por los presuntos aportes ilícitos que habrían recibido para sus campañas electorales. Recordemos el largo camino que ha recorrido el caso desde el año 2009 en el siguiente informe.

La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores

  • Episodio 1245
  • 4 Min

La sobreproducción de mango en Piura y Lambayeque ha generado pérdidas masivas para los agricultores, quienes exigen medidas urgentes al Gobierno. Mientras el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego propone no sembrar más mango por 3 meses y diversificar cultivos, los productores demandan soluciones concretas para enfrentar la crisis.

Nuevo set multiplataforma de RPP

  • Episodio 1244
  • 4 Min

El Grupo RPP ha inaugurado su nuevo set multiplataforma. Un estudio desde donde se transmitirá para nuestras audiencias de la radio, la televisión y también espacios digitales. Un gran esfuerzo de RPP para continuar ofreciendo la mejor información.

Nueva medición de pobreza multidimensional: ¿Cuál es su impacto en las cifras de salud y la educación?

  • Episodio 1243
  • 6 Min

En el Perú, la pobreza se mide de dos formas: monetaria y multidimensional. Esta última toma en cuenta ochos aspectos: acceso a salud, educación, empleo y previsión social, seguridad, vivienda y entorno, energía, servicios básicos y conectividad. Conoce más detalles en el informe de Fiorella Hokama.

La leche de tigre: el exquisito concentrado de pescado que conquista al mundo

  • Episodio 1242
  • 5 Min

Cada primer domingo de febrero se conmemora el día de la leche de tigre, una deliciosa preparación marina que se posiciona a nivel internacional como uno de los platillos infaltables de probar de la vasta gastronomía peruana. Conozcamos más de este manjar en siguiente informe.

¿A qué medidas se enfrentan los inmigrantes en proceso de deportación en Estados Unidos?

  • Episodio 1241
  • 5 Min

Las medidas migratorias de la administración de Donald Trump, que incluyen el cierre de fronteras y una masiva deportación de migrantes, han puesto en alerta a varios países cuyos ciudadanos se encuentran en situación irregular en Estados Unidos. Perú no es la excepción. Sepamos más en el siguiente informe de Diana Falcón.

Día del pisco sour: un brindis por su conmemoración oficial que impulsó RPP

  • Episodio 1240
  • 7 Min

Cada primer sábado de febrero, el Perú celebra el Día del Pisco Sour, una bebida que nació en los años 20 del siglo pasado en el bar Morris en el centro de Lima y que hoy en día se reinventa con creativas variaciones para satisfacer a los paladares más exigentes. Conozcamos sobre este coctel de fama internacional cuya celebración nació en los estudios de RPP.

Advertencia sobre los alimentos de color rojo

  • Episodio 1239
  • 5 Min

Recientemente en los Estados Unidos se ha prohibido el uso de la eritrosina en alimentos procesados. Un colorante rojo que, de acuerdo con recientes estudios, es cancerígeno. El Ministerio de Salud ha recomendado evitar alimentos empaquetados que en cuya etiqueta figure este componente. Te contamos más detalles sobre esta prohibición en el siguiente informe:

De Palacio a Palacio: los juicios acechan a los expresidentes en 2025

  • Episodio 1238
  • 7 Min

Los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Martín Vizcarra fueron protagonistas de la agenda judicial durante el 2024 a raíz de los procesos judiciales que enfrentan y que volverán a tomar vigencia en 2025. En el presente informe conozca un poco más sobre las investigaciones y procesos que estos Y otros exmandatarios tienen pendientes con la justicia.

Navidad y Año nuevo en Cusco

  • Episodio 1237
  • 6 Min

Cusco fue elegido como uno de los mejores destinos del mundo para recibir Navidad y Año nuevo; sin embargo, las celebraciones tienen hora límite, para evitar daños al patrimonio por posibles excesos. El sector empresarial no está de acuerdo y pide reconsiderar la decisión ante la llegada de 190 mil turistas durante las fiestas de fin de año.

Informe del mercado laboral 2024

  • Episodio 1236
  • 5 Min

En el 2023 se perdieron 157 mil puestos de trabajo, sobre todo en la zona rural del país, siendo uno de los niveles más críticos de los últimos 20 años, según cifras oficiales, pero el 2024, el mercado laboral, el trabajo de calidad y los salarios tuvieron un crecimiento.

La inflación dejó de ser una preocupación

  • Episodio 1235
  • 5 Min

Este 2024, la inflación, que mide los precios de productos y servicios, cerrará el año manteniéndose dentro del rango meta, según las estimaciones del BCR. ¿Los precios en los mercados se mantendrán estables en el 2025? Conozcamos las proyecciones en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Dina Boluarte y la marea política rumbo al 2025

  • Episodio 1234
  • 6 Min

Cuando llegó al poder, juró que se mantendría hasta 2026, pero el gobierno de Dina Boluarte ha navegado en aguas turbulentas durante estos dos años, en medio de una marea política que parece no cesar. Su gestión ha estado marcada por controversias, como el caso "Rolex", acusaciones de encubrimiento a su hermano Nicanor Boluarte y al prófugo Vladimir Cerrón, y críticas por su silencio, además de la creciente amenaza de una posible vacancia.

2024, año en que se incrementaron los incendios forestales en el Perú

  • Episodio 1233
  • 7 Min

Los incendios forestales en el Perú han alcanzado niveles alarmantes en 2024, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la vida de muchas personas. ¿Qué hace el Estado ante ello? Conozcamos más en el siguiente informe.

TDT: El año nuevo llegará tras el apagón analógico

  • Episodio 1232
  • 6 Min

El próximo 31 de diciembre ocurrirá el llamado "apagón analógico", tras el cual dejará de transmitirse la señal de televisión mediante este sistema. A partir de 2025, solo será posible sintonizar los canales a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que ofrece mejor calidad de audio y video, pero requiere receptores compatibles. Conozca más detalles en el siguiente informe.

Javier Milei y el año del mayor ajuste económico de la región en Argentina

  • Episodio 1231
  • 4 Min

Luego de cumplir un año como presidente de Argentina, la polítca económica de Javier Milei lo mantiene con una alta aprobación ciudadana. Sin embargo, sus medidas sociales provocan las críticas de sus detractores. ¿Cuál es la actualidad del Gobierno argentino? Escuchemos.

Denuncias por desapariciones siempre deben ser aceptadas por la policía

  • Episodio 1230
  • 6 Min

Toda denuncia debe ser aceptada por la Policía Nacional, en especial en casos de desaparición o violencia contra la mujer y el grupo familiar. Un informe de la Defensoría del Pueblo reveló que, hasta julio de este año, el número de mujeres desaparecidas a nivel nacional aumentó en un 13% en comparación con el 2023. Además, estos informes destacan que sólo hasta el mes octubre de este año, se han registrado 133 feminicidios. Ante esta situación, la Defensoría instó a la Policía Nacional a reforzar las acciones con el objetivo de evitar que las desapariciones deriven en feminicidios.

Minería ilegal en Huánuco y Ucayali

  • Episodio 1229
  • 5 Min

La minería ilegal depreda y deforesta cerca de medio millón de hectáreas en cinco áreas protegidas de las regiones de Huánuco y Ucayali, según han revelado las autoridades. Esta es la zona donde está creciendo de manera acelerada esta actividad ilícita. Diego Cáceres nos cuenta más en el siguiente informe.

2024, un año de mochasueldos

  • Episodio 1228
  • 6 Min

Un fenómeno que no dejó de llamar la atención en 2024 fue saber que en el Congreso seguían apareciendo denuncias sobre los llamados "mochasueldos", legisladores que en un aparente empleo de su poder arman mecanismos para apropiarse de parte del sueldo de sus colaboradores. La condena por el primer caso de un congresista Mochasueldo se dio con el exlegislador Michael Urtecho, hoy prúfugo de la justicia. ¿Será el destino de algunos otros denunciados por similares hechos?

Escuelas rurales, cuánto más serán postergadas

  • Episodio 1227
  • 5 Min

En el Perú existen más de 42 mil colegios rurales; la gran mayoría requiere mejor infraestructura, mobiliario y hasta servicios básicos. Pero, ¿Por qué persiste una situación que data de muchos años? ¿Qué se necesita para que el servicio educativo de la población más vulnerable no se siga postergando? En el siguiente informe conozcamos más sobre los colegios rurales del Perú: una realidad que merece atención y soluciones inmediatas.

Peruanos que mueven al Perú

  • Episodio 1226
  • 7 Min

El Perú no deja de ser cuna del esfuerzo de su propia gente, lo cual se demuestra con iniciativas que buscan impulsar su propio desarrollo y el de los demás. Conozcamos algunas de esas historias que motivan a seguir creyendo que los peruanos son mucho más que sus propios problemas.

¡RPP llegó a los dos millones de suscriptores en Youtube!

  • Episodio 1225
  • 6 Min

RPP está de fiesta, su canal de YouTube ha alcanzado los dos millones de suscriptores. En el siguiente informe, a cargo de Andrea Amesquita, conozca más sobre esta plataforma digital y al equipo que hizo posible este gran éxito.

¿Qué más se requiere para resolver los problemas de inseguridad?

  • Episodio 1224
  • 6 Min

La inseguridad ciudadana se consolidó como una de las principales preocupaciones de los peruanos durante el 2024, marcada por el aumento de delitos como el sicariato y, especialmente, la extorsión. Esto llevó a los ciudadanos y a diversas organizaciones a movilizarse por las calles para exigir seguridad. Pero, ¿qué medidas aún faltan implementar para combatir este problema de manera más efectiva? En este informe, expertos y autoridades analizan el panorama y hacen propuestas.