RPP Noticias

Informes RPP

Actualidad y política

El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Episodios

Episodio 1321

2025/08/19
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que Perú enfrenta demoras mucho mayores que otros países para llevar un proyecto minero desde el descubrimiento hasta la producción, lo que frena inversiones y limita el crecimiento económico. Conoce cuáles son estos proyectos, los motivos y su impacto en la vida de los peruanos, en este informe de RPP Economía en colaboración con el IPE.

Episodio 1320

2025/08/18
Después de 30 años, Perú apuesta por renovar su Fuerza Militar Aérea
El Perú está en pleno proceso para adquirir 24 nuevos aviones de combate, en una licitación internacional que enfrenta a modelos de Estados Unidos, Francia y Suecia. ¿Qué se juega el país en esta decisión? Los detalles en el siguiente informe de Andrea Amesquita.

Episodio 1319

2025/08/15
Pisco: 18 años después del terremoto de 2007, ¿qué falta reconstruir?
El último sismo más destructivo que tuvo el Perú y que causó casi 600 muertos ocurrió hace 18 años, un 15 de agosto del 2007 que se sintió en gran parte del Perú. Edwin Herrera visitó la ciudad para ver cómo se ha reconstruido.

Episodio 1318

2025/08/12
Piura: 493 años, eterno calor y capital de la cumbia peruana
Piura, la ciudad del eterno calor, está de fiesta al celebrar sus 493 años de fundación al ritmo de cumbia y el sabor incomparable de su gastronomía. En el siguiente informe conoceremos más de esta cálida ciudad desde sus orígenes y sus atributos que la convierten en un orgullo nacional . El informe es de Andrés Carhuapoma.

Episodio 1317

2025/08/10
Barbadillo: El penal de los presidentes de la República
Martín Vizcarra ingresó al penal Barbadillo para cumplir cinco meses de prisión preventiva. Con él, cinco expresidentes han cumplido condena o prisión preventiva en un establecimiento penitenciario creado inicialmente para recluir de manera temporal a Alberto Fujimori y que se ha convertido en una prisión singular que solo recibe a quienes ejercieron el principal cargo del país, acusados o condenados por delitos penales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1316

2025/08/06
Gustavo Petro desconoce tratados que ratifican soberanía peruana sobre la Isla Chinería
Las afirmaciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la pertenencia de la isla Chinería, en el río Amazonas, atizan innecesariamente las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú, cuyas poblaciones tradicionalmente han mantenido una relación pacífica durante décadas. Para el Perú, no existe un diferendo limítrofe ya que esa zona fronteriza con Colombia fue delimitada con tratados. Según algunos sectores políticos colombianos, las afirmaciones de Petro, hoy presidente y exmilitante del grupo subversivo M-19, solo busca ocultar los problemas políticos y económicos que ha generado su gobierno.

Episodio 1315

2025/08/02
Peñico: Antigua ciudad de integración
Un antiguo centro urbano que data del año 1800 A.C. abre sus puertas al público tras años de investigación. Se trata de Peñico, un importante legado cultural con huellas de la civilización Caral en el Valle de Supe. Conozcamos más sobre su historia en el siguiente informe.

Episodio 1214

2025/08/01
Medicamentos contra el cáncer, una lucha contra el tiempo
Según el Observatorio Global del Cáncer se proyectan 80 mil nuevos casos de pacientes con cáncer en el Perú este año. Muchos de ellos pacientes del sistema de salud estatal que enfrentarán dificultades para acceder a los medicamentos que pueden salvarles la vida. En este informe revisamos el estado actual del abastecimiento de tratamientos oncológicos en el país, desde los convencionales hasta los innovadores.

Episodio 1313

2025/07/31
Censo Nacional 2025: Donde todos los peruanos suman por un país mejor
Comenzó oficialmente la operación estadística más grande del país: los Censos Nacionales 2025, organizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sepa de que trata y las innovaciones que trae esta jornada cívica que durará tres meses.

Episodio 1312

2025/07/29
Dina Boluarte: Los principales anuncios económicos en su mensaje presidencial
En su tercer y último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció proyecciones de crecimiento, nuevas inversiones y la ampliación de la Red de Distribución de Gas Natural a siete regiones del país. El siguiente informe de la periodista Fiorella Hokama, resume los aspectos más relevantes del mensaje presidencial y los desafíos para la estabilidad económica en el Perú.

Episodio 1311

2025/07/26
Dina Boluarte: el balance de un año tumultuoso
Luego de su extenso mensaje por fiestas patrias en el 2024, la presidenta Dina Boluarte se dirigirá a la representacion nacional como lo hace cada 28 de julio una jefa o jefe de Estado peruano. ¿Qué se espera de este tradicional discurso? Se lo contamos en el siguiente informe.

Episodio 1310

2025/07/24
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Episodio 1309

2025/07/24
INCORE 2025: Regiones del centro del país muestran ligeras mejoras en indicadores sociales y económicos
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó su último índice de competitividad regional "INCORE 2025", que evalúa si las regiones han mejorado o no en sus indicadores sociales y económicos. En este informe, analizamos los resultados de la macrorregión centro. ¿Qué regiones avanzaron más y cuáles se quedaron en el camino? Los detalles a continuación.

Episodio 1308

2025/07/24
Experiencia del turista en Machu Picchu
Visitar Machu Picchu es una travesía que pone a prueba la paciencia y el bolsillo: largas filas, tarifas elevadas y estadías obligadas en el pueblo marcan el camino. En el siguiente informe, te contamos cómo viven esta experiencia turistas nacionales y extranjeros que, pese a todo, llegan hasta la maravilla del mundo.

Episodio 1307

2025/07/21
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
La alianza BRICS, conformada por potencias como China, Brasil o India, busca cambiar cómo se toman las decisiones económicas y políticas del mundo. ¿Qué significa esto para el Perú y por qué es clave entender este bloque en expansión? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.

Episodio 1306

2025/07/14
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
El Instituto Peruano de Economía presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en el cual, solo La Libertad, Lambayeque y Áncash figuran entre las diez primeras posiciones. Repasamos los factores que los posicionan de esa manera y aquellos que afectan su buen desempeño. Andrés Carhuapoma y Óscar Sánchez con el siguiente informe.

Episodio 1305

2025/07/07
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
Moquegua vuelve a destacar. Por cuarto año consecutivo, esta región encabeza el Índice de Competitividad Regional - INCORE 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía. El informe revela cuáles son las regiones que logran transformar sus recursos en desarrollo y bienestar y las que siguen atrapadas en la brecha. En este informe de RPP Economía, analizamos los contrastes del mapa regional y lo que revela realmente este ránking.

Episodio 1304

2025/07/01
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
Durante más de tres décadas, Miguel Humberto Aguirre, más conocido como "Mihua", acompañó a los oyentes de RPP, a quienes llevó información y, sobre todo, un mensaje de tranquilidad en momentos muy difíciles para el país. Se convirtió en la voz de la esperanza en medio de la oscuridad de los apagones. Conozcamos más de su gran historia en el siguiente informe.

Episodio 1303

2025/06/26
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1302

2025/06/20
100 años de la radio en el Perú
Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.

Episodio 1301

2025/06/18
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
La minería ilegal de cobre, una actividad que durante años se mantuvo fuera del foco mediático, hoy comienza a mostrar sus efectos más preocupantes. No solo afecta operaciones formales, sino que también avanza nuevas inversiones, el medio ambiente y la seguridad de las personas, especialmente en el sur del país. Conoce más sobre esta problemática en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Episodio 1300

2025/06/13
Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?
El Día del Padre, ademá de ser una fecha especial para muchas familias, también impulsa diversos sectores, especialmente el sector tecnológico. ¿Cuáles son las proyecciones de ventas y las tendencias que marcarán esta campaña? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1299

2025/06/13
Trabajo infantil: una realidad latente en el Perú
El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fecha instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002. Su objetivo es generar conciencia sobre este problema social que vulnera los derechos humanos de millones de niños y adolescentes en el mundo, incluido nuestro país. Esta problemática, presente en toda América Latina, se expandió aún más a consecuencia del empobrecimiento y el deterioro socioeconómico causados por la pandemia.

Episodio 1298

2025/06/13
Actividades por las fiestas de Cusco
Las calles de Cusco se llenan de música, color y tradición durante el mes jubilar, que incluye cerca de 300 actividades culturales y artísticas. Los desfiles de danzas tradicionales protagonizados por cusqueños y cusqueñistas recorren la ciudad en honor al legado incaico, así como la ceremonia ancestral del Inti Raymi el 24 de junio.

Episodio 1297

2025/06/05
Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado
En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Episodio 1296

2025/05/29
Jorge Chávez: El aeropuerto que cierra sus puertas después de casi seis décadas
Este sábado culminarán las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez de la avenida Elmer Faucett, en el siguiente informe conozca un resumen de sus casi 60 años de historia.

Episodio 1295

2025/05/29
El poder oculto de la papa peruana: biodiversidad, economía y futuro
En los andes peruanos, agricultores como don Julián Yachachin Cóndor luchan por conservar 3800 variedades nativas de papa, un tesoro que sustenta a miles de familias y representa la riqueza agrícola del Perú. En el Día Nacional de la Papa, se destaca el papel vital de este tubérculo, que en 2024 generó ingresos superiores a los 8 mil millones de soles y reafirma su valor para la economía y la seguridad alimentaria del país. Conozca más sobre este tema en el informe de Ada Ramos.

Episodio 1294

2025/05/27
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
Chiclayo está en los ojos del mundo luego de que su ex arzobispo Robert Prevost fuera elegido como nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica. La gastronomía lambayecana y los sitios que recorrió el papa León XIV ayudarían al crecimiento económico de la ciudad de la amistad. Sepa más en el informe elaborado por Henry Urpeque y Paola Ly.

Episodio 1293

2025/05/26
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
Hoy, como cada cuarto viernes de mayo, se celebra el Día del Queso Peruano, una fecha que busca la promoción de cadenas asociadas a la producción de leche y productos lácteos, y fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos. Conozcamos su importancia, producción y los beneficios que trae para la salud a través del siguiente informe de Joel de la Cruz.

Episodio 1292

2025/05/26
Medifarma: siguen las investigaciones por el suero defectuoso que provocó la muerte de 7 personas
Una grave crisis sanitaria sacudió el país ante la muerte de siete pacientes tras la administración de un lote defectuoso de suero fisiológico elaborado por el laboratorio Medifarma S.A. El producto fue distribuido a clínicas en Lima, Cusco y La Libertad. A continuación, un resumen de lo ocurrido y el avance de la investigación.

Episodio 1291

2025/05/19
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Episodio 1290

2025/05/12
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
Se cumplen 80 días del colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo, que dejó seis fallecidos y unos ochenta heridos. Según la empresa, se han concretado 157 acuerdos de compensación. Hacemos un repaso de aquella tragedia y cómo está la situación de los afectados de aquel viernes de febrero. El informe es de Diego Iparraguirre.

Episodio 1289

2025/05/12
Pescados de la mesa popular son vulnerables por la sobreexplotación
El mar peruano alberga diversas especies que requieren una pesca racional, incluso de aquellas que no tienen veda, para asegurar su sostenibilidad ante el riesgo de una sobre explotación. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1288

2025/05/12
El papa León XIV y las historias que dejó en Chiclayo
La elección del papa León XIV hizo descubrir al Perú diversas vivencias, anécdotas y gestos admirables que el sumo pontífice tuvo durante su estancia en nuestro país, cuando fue, sobre todo, obispo de Chiclayo, ciudad en la que puso sobre la mesa toda su solidaridad cuando hubo momentos críticos. Aquí las contamos gracias al informe hecho por los periodistas de RPP en Chiclayo, Paola Ly y Henry Urpeque.

Episodio 1287

2025/05/12
Pataz: ¿Qué hará el Gobierno y qué pasó con los 13 trabajadores?
Pataz, provincia aurífera, enclavada en la sierra de La Libertad, vuelve a ser escenario de violencia con el asesinato de 13 trabajadores mineros y la aparente inacción del gobierno peruano que ha anunciado nuevas medidas para intentar reducir la criminalidad en la zona. El informe es de Armando Gutiérrez.

Episodio 1286

2025/05/12
Día de la Madre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuál es la proyección de ventas en los emporios?
El Día de la Madre, además de ser una fecha especial, también impulsa el movimiento comercial en todo el país, dinamizando diversos sectores. ¿Cuáles son las proyecciones de venta y las tendencias que marcan la campaña más esperada por los comerciantes? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1285

2025/05/12
Barbadillo: el penal de los presidentes de la República
Ollanta Humala retornó al penal de Barbadillo, donde estuvo en 2017. Con él, cuatro expresidentes han cumplido condena o prisión preventiva en el penal de Barbadillo, un establecimiento penitenciario creado inicialmente para recluir de manera temporal a Alberto Fujimori y que se ha convertido en una prisión singular que solo recibe a quienes ejercieron el principal cargo del país, acusados o condenados por delitos penales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1284

2025/05/09
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
El asesinato de 13 mineros en La Libertad ha vuelto a poner en la mesa el debate sobre la minería ilegal y la urgente necesidad de formalizar la minería de pequeña escala en el Perú.

Episodio 1283

2025/05/08
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
El Congreso aprobó el marco normativo para las zonas económicas especiales privadas, espacios que ofrecerán beneficios tributarios y aduaneros a empresas que se instalen en ellas, con el objetivo de impulsar la inversión en el país. Pero, ¿en qué consisten, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen? Conoce los detalles en el informe de Geraldine Hernández.

Episodio 1282

2025/05/07
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
Después de 6 años, la final de la Copa Libertadores se volverá a jugar en Lima y no solo promete emociones en la cancha, sino también un impulso económico para el país. ¿Se podrá superar los resultados del 2019? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1281

2025/05/05
Del cónclave al "Habemus Papam"
La elección de un papa es uno de los eventos más significativos dentro de la Iglesia Católica. Este proceso, conocido como cónclave, ha mantenido su estricto ceremonial a lo largo de las décadas. Los cardenales electores, guiados por el Espíritu Santo y aislados del mundo, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Conozcamos más del procedimiento con el siguiente informe.

Episodio 1280

2025/05/05
La libertad de prensa, siempre en la mira de los poderes de turno
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. A pesar de ser un pilar básico y esencial para el desarrollo de sociedades libres y democráticas, la posibilidad de informar con independencia es restringida o atacada incluso por las autoridades que prometen respetar todos los derechos. En el Día Mundial de la Libertad de Prensa conozcamos sus retos y dificultades en el siguiente informe.

Episodio 1279

2025/05/02
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
La declaratoria de emergencia de los aeropuertos de Jauja y Jaén evidencia los graves problemas de infraestructura que afectan la conectividad aérea en el país. Estas deficiencias no solo comprometen la seguridad de los pasajeros, sino que también frenan el desarrollo del turismo, un sector que aún no logra recuperar sus cifras prepandemia. Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instiuto Peruano de Economía.

Episodio 1278

2025/05/02
Virgen de Chapi, la devoción más importante de Arequipa
Este 1 de mayo, Arequipa celebra la festividad de la virgen del Chapi, una devoción que congrega a unas 200 mil personas del sur del país, que acuden hasta el santuario ubicado en el distrito de Polobaya, para rendirle culto a la patrona de la Ciudad Blanca. Algunos fieles llegan a caminar hasta 12 horas para ir a verla. El informe es de Jean Pierre Núñez.

Episodio 1277

2025/04/28
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
Once años después, el Caso Saweto vuelve a la agenda pública, por una nueva audiencia, esta vez de apelación. Está en juego la condena a cinco personas acusadas de participar en el asesinato de cuatro defensores ambientales de Ucayali, ocurrido en 2014, y considerado un caso emblemático de ataque a líderes indígenas que denuncian prácticas ilegales en la Amazonía.

Episodio 1276

2025/04/22
28 años de la heroíca operación Chavín de Huántar
Cada 22 de abril se conmemora la Operación Chavín de Huántar, uno de los rescates de rehenes más exitosos del mundo, ejecutado por militares peruanos. Recordemos ese momento de la historia del Perú en el siguiente informe.

Episodio 1275

2025/04/21
Papa Francisco, el primer pontífice nacido en Sudamérica
Cuando los cardenales lo eligieron papa, Jorge Mario Bergoglio bromeó y dijo que, al parecer, sus hermanos purpurados habían ido casi al fin del mundo para buscar al sucesor de San Pedro y es que, con su designación, se convertía en el primer pontífice nacido en Sudamérica.

Episodio 1274

2025/04/16
A seis años de la muerte de Alan García
El 17 de abril de 2019, el expresidente Alan García Pérez decidió acabar con su vida, tras conocer que el Poder Judicial emitió una orden de detención preliminar en su contra a pedido de la Fiscalía. La decisión del exmandatario conmocionó al país.

Episodio 1273

2025/04/14
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
Este domingo se llevará a cabo la segunda vuelta en Ecuador. El actual presidente Daniel Noboa buscará su reelección, con la bandera de la lucha contra la criminalidad, mientras que su rival, la correísta Luisa Gonzáles irá por una segunda oportunidad en un país agobiado por la violencia del narcotráfico.

Episodio 1272

2025/04/11
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
Los fundamentos de la celebración de la Semana Santa, tal como la conmemoramos en la actualidad, se establecieron hace 1700 años, en Nicea, actual Turquía. En el territorio que ahora es el Perú, los primeros registros de la celebración están en los libros de cabildo limeño o autoridad municipal del período colonial. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1271

2025/04/07
¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa 2025 y cuáles son los destinos favoritos?
La Semana Santa 2025 augura la activación de varios sectores económicos como el turismo, la gastronomía y la hotelería. Se estima que para este año se genere mayores ingresos, a diferencia de años anteriores. ¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa y cuáles los destinos favoritos? Conoce más detalles en el informe de Geraldine Hernández y Fiorella Hokama.

Episodio 1270

2025/04/07
Disolver: Tres veces en las que el Ejecutivo apuntó contra el Congreso
En tres decadas, tres presidentes de la República decidieron disolver el Congreso, cada uno en circunstancias diferentes que utilizaron para justificar la decisión. Al cumplirse 33 años de la primera disolución del Poder Legislativo, recordemos esos hechos y las consecuencias en el siguiente informe:

Episodio 1269

2025/04/03
Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
Este miércoles, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a nivel mundial, disponiendo el 10% al Perú. ¿De qué manera afectaría a la economía peruana y a los sectores productores? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1268

2025/03/31
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
Tres muertos y 17 afectados dejó la administración de un lote defectuoso de suero fisiológico elaborado por el laboratorio Medifarma. ¿Qué ocurrió y qué efectos adversos produjo la administración de este suero? Se lo contamos a través del siguiente informe, a cargo de nuestra Andrea Amesquita.

Episodio 1266

2025/03/28
Los pasos de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa es uno de los peruanos más ilustres, nuestro único premio Nobel por su obra literaria reconocida mundialmente. También es conocido por defender la democracia y las libertades, así como por su breve incursión política. Conozcamos más de su larga y rica trayectoria en el siguiente informe.

Episodio 1267

2025/03/28
Colegios como blanco de las extorsiones
Las extorsiones a los promotores de colegios privados representan una problemática que refleja cómo la criminalidad ha invadido espacios donde los padres de familia confían en que además de educación también es de protección. Escuchemos en el siguiente informe cuál es la situación actual de estos establecimientos y qué está pasando con la educación de muchos niños.

Episodio 1265

2025/03/27
Congreso propone que Banco Central de Reserva compre oro a minería artesanal y pequeña minería
En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado por 10 y hoy, su valor supera los 3 mil dólares por onza, monto que incentiva a los mineros ilegales para continuar con sus actividades ilícitas. En ese contexto, el Congreso plantea que sea el Banco Central de Reserva el que compre oro a los pequeños mineros y mineros artesanales. ¿Es la solución? ¿Qué riesgos implican?

Episodio 1264

2025/03/21
Apagar la luz para cuidar el planeta
El próximo 22 de marzo, el Perú volverá a participará en la Hora del Planeta, iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza que busca crear conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrenta la humanidad. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1263

2025/03/13
Campaña escolar 2025: ¿Cuánto gastarán los padres de familia en matrículas, uniformes y útiles?
El inicio de clases escolares tanto en colegios públicos y privados dinamiza otras actividades económicas, como la venta de uniformes, útiles escolares, mochilas, zapatos, entre otros. Todo ello genera expectativa en los comerciantes. Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1262

2025/03/10
¿Por qué es importante legislar sobre la implementación de la radio FM en celulares?
La congresista Lady Camones presentó un proyecto de Ley que obliga a las operadoras de servicio de telefonía móvil a habilitar la función FM en sus equipos. En el siguiente informe le explicamos que ofrece la norma y por qué puede ser vital en caso de emergencias por fenómenos naturales.

Episodio 1261

2025/03/07
8M: ¿Cuál es la situación laboral de las mujeres peruanas?
Más de 8 millones de mujeres forman parte de la población económicamente activa del Perú. Sin embargo, persisten aún las brechas salariales, altos niveles de informalidad y una sobrecarga de tareas domésticas no remuneradas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, analizamos la situación del mercado laboral femenino en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Episodio 1259

2025/03/07
Mujeres, un homenaje al coraje y determinación
Las mujeres a lo largo de la historia han luchado por su igualdad, justicia, y desarrollo equitativo. En el Día Internacional de la Mujer, conozca a través de este informe la historia de tres mujeres que con trabajo y constancia se han convertido en verdaderos ejemplos de superación.

Episodio 1260

2025/03/07
Mujeres emprendedoras y los retos en la capacitación y el acceso a financiamiento
Cada vez más mujeres peruanas optan por emprender sus propios negocios, muchas veces por necesidad ante la falta de empleo formal. Sin embargo, enfrentan dos grandes obstáculos: la falta de capacitación y el difícil acceso a financiamiento. ¿Qué impacto tiene esto en el desarrollo de sus empresas? Los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1258

2025/03/03
Tragedia en Trujillo: Una semana después
6 fallecidos y más de 80 heridos fue saldo lamentable del derrumbe en el patio de comidas del Real Plaza de Trujillo. A una semana de esta desgracia, aún se investigan los factores que provocaron el colapso de la estructura y también determinar las responsabilidades de la tragedia que tanto dolor le ha provocado a muchas familias en el país. Más detalles en el siguiente informe.

Episodio 1257

2025/02/28
A pocos días de iniciar el año escolar, ¿están los colegios estatales preparados para recibir a los alumnos?
Tres de cada cuatro estudiantes en Perú van a colegios públicos. Es decir, este 17 de marzo, más de 6 millones de escolares regresarán a las aulas. Sin embargo, los colegios no están completamente listos para ello, pues presentan riesgo de colapso, tienen baños en pésimas condiciones y no todos cuentan con agua o luz. Eso sin mencionar la falta de carpetas y de pizarras. Todos los detalles en el informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) en alianza con RPP.

Episodio 1256

2025/02/27
Inicio del año escolar en un contexto complejo
Inicia un nuevo año escolar en un escenario complejo en el país. A la emergencia climática por las precipitaciones se suma la delincuencia que también golpea a la comunidad educativa así como la situación lamentable de muchos locales educativos en el Perú. ¿Se podrá garantizar un buen inicio de labores académicas en los colegios? Se lo contamos en el siguiente informe.

Episodio 1255

2025/02/27
Iniciará juicio a Pedro Castillo
El Poder Judicial iniciará el 4 de marzo el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, acusado como coautor del delito de rebelión y autor de abuso de autoridad, por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Cuatros de sus exministros y tres oficiales de la Policía Nacional también son procesados. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1254

2025/02/27
Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución
Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1253

2025/02/21
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
Con casi 13 millones de usuarios a nivel nacional, Telefónica del Perú se acogerá a un procedimiento concursal ante Indecopi para reorganizar sus operaciones y garantizar la continuidad de sus servicios. Conoce cómo este proceso determinará su futuro en el país y cuál sería el impacto en sus clientes en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Episodio 1252

2025/02/12
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha establecida el 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando la fecha de inicio de transmisiones de la Radio de la ONU en 1946. Con más de un siglo de exigencia, la radio se mantiene como el medio de mayor cobertura, al llegar a lugares alejados. Solo en el Perú hay más de más de 6500 estaciones distribuidas en todo el país. Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1251

2025/02/11
De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?
Desde los populares peluches de capibara hasta cenas románticas en restaurantes de lujo, conforman la diversidad de opciones para regalar este San Valentín 2025, fecha en que los comerciantes vuelcan sus esperanzas de arrancar bien la primera campaña comercial del año. Conoce en cuánto estiman incrementar sus ventas en este incrementar sus ventas en este informe de Geraldine Hernández.

Episodio 1250

2025/02/10
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
Recientemente se ha conocido de diversos ataques a mototaxistas, en actos criminales que en algunos casos están relacionados a casos de extorsión. ¿Por qué los delincuentes ahora apuntan sus armas contra este sector del transporte? Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1249

2025/02/07
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
Después de cuatro años del inicio de la investigación fiscal, concluirá el juicio oral contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción durante su gestión entre el 2011 y 2014 como presidente regional de Moquegua. Vizcarra es acusado de recibir 2 millones 300 mil soles de sobornos a cambio de direccionar la concesión de los proyectos Lomas de Ilo y mejoramiento del Hospital Regional de Moquegua. El Ministerio Público pide 15 años de prisión contra Vizcarra Cornejo. Conozcamos más del desarrollo del proceso en el siguiente informe.

Episodio 1248

2025/02/07
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa busca permanecer en la presidencia
Este domingo 9 de febrero los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, además de los 151 representantes para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. Las ultimas encuestas apuntan a que, una vez mas, el correísmo y el anticorreísmo polarizará al país vecino en una segunda vuelta.

Episodio 1247

2025/02/07
La "Mamita Candelaria" está de fiesta
La “Mamita Candelaria” como la conocen sus devotos, o Virgen de la Candelaria de Puno, extiende sus brazos a los miles de visitantes que llegan a la región del altiplano para su festividad. Conozcamos más de esta hermosa tradición de nuestro país, en el siguiente informe.

Episodio 1246

2025/02/05
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
Después de 16 años del inicio de las investigaciones, se conocerá si el Poder Judicial condena o no al expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia, y a las personas que formaron parte de su entorno, por los presuntos aportes ilícitos que habrían recibido para sus campañas electorales. Recordemos el largo camino que ha recorrido el caso desde el año 2009 en el siguiente informe.

Episodio 1245

2025/02/04
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
La sobreproducción de mango en Piura y Lambayeque ha generado pérdidas masivas para los agricultores, quienes exigen medidas urgentes al Gobierno. Mientras el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego propone no sembrar más mango por 3 meses y diversificar cultivos, los productores demandan soluciones concretas para enfrentar la crisis.

Episodio 1244

2025/02/04
Nuevo set multiplataforma de RPP
El Grupo RPP ha inaugurado su nuevo set multiplataforma. Un estudio desde donde se transmitirá para nuestras audiencias de la radio, la televisión y también espacios digitales. Un gran esfuerzo de RPP para continuar ofreciendo la mejor información.

Episodio 1243

2025/02/04
Nueva medición de pobreza multidimensional: ¿Cuál es su impacto en las cifras de salud y la educación?
En el Perú, la pobreza se mide de dos formas: monetaria y multidimensional. Esta última toma en cuenta ochos aspectos: acceso a salud, educación, empleo y previsión social, seguridad, vivienda y entorno, energía, servicios básicos y conectividad. Conoce más detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Episodio 1242

2025/02/04
La leche de tigre: el exquisito concentrado de pescado que conquista al mundo
Cada primer domingo de febrero se conmemora el día de la leche de tigre, una deliciosa preparación marina que se posiciona a nivel internacional como uno de los platillos infaltables de probar de la vasta gastronomía peruana. Conozcamos más de este manjar en siguiente informe.

Episodio 1241

2025/02/03
¿A qué medidas se enfrentan los inmigrantes en proceso de deportación en Estados Unidos?
Las medidas migratorias de la administración de Donald Trump, que incluyen el cierre de fronteras y una masiva deportación de migrantes, han puesto en alerta a varios países cuyos ciudadanos se encuentran en situación irregular en Estados Unidos. Perú no es la excepción. Sepamos más en el siguiente informe de Diana Falcón.

Episodio 1240

2025/02/03
Día del pisco sour: un brindis por su conmemoración oficial que impulsó RPP
Cada primer sábado de febrero, el Perú celebra el Día del Pisco Sour, una bebida que nació en los años 20 del siglo pasado en el bar Morris en el centro de Lima y que hoy en día se reinventa con creativas variaciones para satisfacer a los paladares más exigentes. Conozcamos sobre este coctel de fama internacional cuya celebración nació en los estudios de RPP.

Episodio 1239

2025/01/28
Advertencia sobre los alimentos de color rojo
Recientemente en los Estados Unidos se ha prohibido el uso de la eritrosina en alimentos procesados. Un colorante rojo que, de acuerdo con recientes estudios, es cancerígeno. El Ministerio de Salud ha recomendado evitar alimentos empaquetados que en cuya etiqueta figure este componente. Te contamos más detalles sobre esta prohibición en el siguiente informe:

Episodio 1238

2024/12/23
De Palacio a Palacio: los juicios acechan a los expresidentes en 2025
Los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Martín Vizcarra fueron protagonistas de la agenda judicial durante el 2024 a raíz de los procesos judiciales que enfrentan y que volverán a tomar vigencia en 2025. En el presente informe conozca un poco más sobre las investigaciones y procesos que estos Y otros exmandatarios tienen pendientes con la justicia.

Episodio 1237

2024/12/23
Navidad y Año nuevo en Cusco
Cusco fue elegido como uno de los mejores destinos del mundo para recibir Navidad y Año nuevo; sin embargo, las celebraciones tienen hora límite, para evitar daños al patrimonio por posibles excesos. El sector empresarial no está de acuerdo y pide reconsiderar la decisión ante la llegada de 190 mil turistas durante las fiestas de fin de año.

Episodio 1236

2024/12/23
Informe del mercado laboral 2024
En el 2023 se perdieron 157 mil puestos de trabajo, sobre todo en la zona rural del país, siendo uno de los niveles más críticos de los últimos 20 años, según cifras oficiales, pero el 2024, el mercado laboral, el trabajo de calidad y los salarios tuvieron un crecimiento.

Episodio 1235

2024/12/20
La inflación dejó de ser una preocupación
Este 2024, la inflación, que mide los precios de productos y servicios, cerrará el año manteniéndose dentro del rango meta, según las estimaciones del BCR. ¿Los precios en los mercados se mantendrán estables en el 2025? Conozcamos las proyecciones en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Episodio 1234

2024/12/18
Dina Boluarte y la marea política rumbo al 2025
Cuando llegó al poder, juró que se mantendría hasta 2026, pero el gobierno de Dina Boluarte ha navegado en aguas turbulentas durante estos dos años, en medio de una marea política que parece no cesar. Su gestión ha estado marcada por controversias, como el caso "Rolex", acusaciones de encubrimiento a su hermano Nicanor Boluarte y al prófugo Vladimir Cerrón, y críticas por su silencio, además de la creciente amenaza de una posible vacancia.

Episodio 1233

2024/12/18
2024, año en que se incrementaron los incendios forestales en el Perú
Los incendios forestales en el Perú han alcanzado niveles alarmantes en 2024, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la vida de muchas personas. ¿Qué hace el Estado ante ello? Conozcamos más en el siguiente informe.

Episodio 1232

2024/12/18
TDT: El año nuevo llegará tras el apagón analógico
El próximo 31 de diciembre ocurrirá el llamado "apagón analógico", tras el cual dejará de transmitirse la señal de televisión mediante este sistema. A partir de 2025, solo será posible sintonizar los canales a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que ofrece mejor calidad de audio y video, pero requiere receptores compatibles. Conozca más detalles en el siguiente informe.

Episodio 1231

2024/12/18
Javier Milei y el año del mayor ajuste económico de la región en Argentina
Luego de cumplir un año como presidente de Argentina, la polítca económica de Javier Milei lo mantiene con una alta aprobación ciudadana. Sin embargo, sus medidas sociales provocan las críticas de sus detractores. ¿Cuál es la actualidad del Gobierno argentino? Escuchemos.

Episodio 1230

2024/12/13
Denuncias por desapariciones siempre deben ser aceptadas por la policía
Toda denuncia debe ser aceptada por la Policía Nacional, en especial en casos de desaparición o violencia contra la mujer y el grupo familiar. Un informe de la Defensoría del Pueblo reveló que, hasta julio de este año, el número de mujeres desaparecidas a nivel nacional aumentó en un 13% en comparación con el 2023. Además, estos informes destacan que sólo hasta el mes octubre de este año, se han registrado 133 feminicidios. Ante esta situación, la Defensoría instó a la Policía Nacional a reforzar las acciones con el objetivo de evitar que las desapariciones deriven en feminicidios.

Episodio 1229

2024/12/13
Minería ilegal en Huánuco y Ucayali
La minería ilegal depreda y deforesta cerca de medio millón de hectáreas en cinco áreas protegidas de las regiones de Huánuco y Ucayali, según han revelado las autoridades. Esta es la zona donde está creciendo de manera acelerada esta actividad ilícita. Diego Cáceres nos cuenta más en el siguiente informe.

Episodio 1228

2024/12/10
2024, un año de mochasueldos
Un fenómeno que no dejó de llamar la atención en 2024 fue saber que en el Congreso seguían apareciendo denuncias sobre los llamados "mochasueldos", legisladores que en un aparente empleo de su poder arman mecanismos para apropiarse de parte del sueldo de sus colaboradores. La condena por el primer caso de un congresista Mochasueldo se dio con el exlegislador Michael Urtecho, hoy prúfugo de la justicia. ¿Será el destino de algunos otros denunciados por similares hechos?

Episodio 1227

2024/12/10
Escuelas rurales, cuánto más serán postergadas
En el Perú existen más de 42 mil colegios rurales; la gran mayoría requiere mejor infraestructura, mobiliario y hasta servicios básicos. Pero, ¿Por qué persiste una situación que data de muchos años? ¿Qué se necesita para que el servicio educativo de la población más vulnerable no se siga postergando? En el siguiente informe conozcamos más sobre los colegios rurales del Perú: una realidad que merece atención y soluciones inmediatas.

Episodio 1226

2024/12/10
Peruanos que mueven al Perú
El Perú no deja de ser cuna del esfuerzo de su propia gente, lo cual se demuestra con iniciativas que buscan impulsar su propio desarrollo y el de los demás. Conozcamos algunas de esas historias que motivan a seguir creyendo que los peruanos son mucho más que sus propios problemas.

Episodio 1225

2024/12/10
¡RPP llegó a los dos millones de suscriptores en Youtube!
RPP está de fiesta, su canal de YouTube ha alcanzado los dos millones de suscriptores. En el siguiente informe, a cargo de Andrea Amesquita, conozca más sobre esta plataforma digital y al equipo que hizo posible este gran éxito.

Episodio 1224

2024/12/10
¿Qué más se requiere para resolver los problemas de inseguridad?
La inseguridad ciudadana se consolidó como una de las principales preocupaciones de los peruanos durante el 2024, marcada por el aumento de delitos como el sicariato y, especialmente, la extorsión. Esto llevó a los ciudadanos y a diversas organizaciones a movilizarse por las calles para exigir seguridad. Pero, ¿qué medidas aún faltan implementar para combatir este problema de manera más efectiva? En este informe, expertos y autoridades analizan el panorama y hacen propuestas.

Episodio 1223

2024/12/06
El mundo permanece en alerta
A lo largo de 2024, el frágil equilibrio de la paz mundial estuvo a punto de quebrarse en más de un momento. ¿Cuáles son aquellos eventos que pusieron en riesgo la estabilidad global y podrían arrastrarse hasta el 2025?

Episodio 1222

2024/12/06
Monseñor Carlos Castillo se convierte en el sexto cardenal del Perú
Monseñor Carlos Castillo se convertirá en el sexto cardenal en la historia de la iglesia católica peruana, en un consistorio convocado por Papa Francisco en el Vaticano. Conozcamos parte de su vida en el siguiente informe.