Gracias a:

¿Cómo debemos actuar durante y luego de un sismo?

  • 121 Min
Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civl (Indeci), resaltó que el ejercicio del simulacro es la mejor manera de poder estar preparados y lamentó que en el país no se tiene la respuesta que deseamos por parte de la población. Precisó que debemos tener precaución extrema por las viviendas de construcción informal debemos salir inmediatamente (si es de adobe también) y si las casas son sismoresistentes deben ubicarse en zonas seguras (muros estructurales) si es un edificio, cerca al ascensor, en los muros estructurales y si viven en las laderas de los ríos es muy peligroso. No hay zona de escape porque con el sismo se desliza la vivienda construida en ese lugar. Indicó que cuando ocurre un sismo y hay heridos y muertos, es porque la gente sale en forma descontrolada, lo mejor es tomar un sitio seguro, esperar que pase el sismo y luego salir del lugar. Un sismo de más de 7 u 8 grados va a impedir que podamos caminar y salir del lugar donde nos encontramos. Debemos ponernos en cuclillas en las zonas seguras y esperar que pase el sismo y luego salir. Recalcó que un miembro de la familia, el más sereno, es el que debe controlar y dirigir a los otros integrantes de la familia. Finalmente sostuvo que si una persona está dentro del ascensor al momento del sismo probablemente se apagará la luz, pero solo se debe guardar la calma.
Compartir en:
Otros episodios

Pedro Castillo será trasladado al penal Barbadillo y estará bajo el régimen ordinario

  • 121 Min

El doctor Andy Carrión, abogado penalista, explicó que Pedro Castillo afrontará la medida en un régimen cerrado, Tendrá derecho a recibir visitas, pero estará bajo la administración del centro penitenciario de Barbadillo y las visitas se darán de manera regular.

¿Cuál es el panorama en las regiones donde también se registran protestas frente a la coyuntura política que vive nuestro país en estos momentos?

  • 121 Min

Nos enlazamos con nuestros corresponsales en las principales regiones del país para que nos comenten cuál es la situación en cuanto a bloqueos de carreteras, personas varadas, fallecidos y heridos.

Panorama de la situación actual en el Perú

  • 121 Min

Frente a las protestas en todo el país para que se adelanten las elecciones generales, realizamos un panorama de lo que sucede en Arequipa y Cusco. César Espinoza, conductor de RPP Cusco, nos dijo que la región está convulsionada, hay bloqueo de carreteras y hay piquetes en el aeropuerto Velasco Astete. En tanto Jorge Turpo, editor de RPP Arequipa señaló que Arequipa está incomunicada por tierra y aire, hay tres mil 200 pasajeros que no pueden salir ni entrar de la región. Agregó que la policía está desbordada y no tiene apoyo, se producen robos en tiendas y no hay ningún detenido. Además Raúl Molina Martínez, exviceministro de gobernanza territorial de la PCM, dijo que lo que está ocurrie3ndo en nuestro país es una expresión de la fractura social que tenemos como sociedad. Agregó que hay grupos violentistas y radicales que están cometiendo estas acciones y se aprovechan de la expectativa legítima de un sector de la población. Lo que debe hacer el gobierno es tener una iniciativa más audaz y concreta y descentralizada y buscar interlocutores en los departamentos convulsionados como gobernadores, gobernadores electos, obispos.

Crisis política y las repercusiones en el interior del país ¿Por qué menores de edad están involucrados en este tipo de manifestaciones?

  • 121 Min

Con la explicación del sociólogo Sandro Venturo, intentamos interpretar la presencia de jóvenes menores de 18 años en este tipo de manifestaciones de carácter político, incluso llegando al punto de la muerte.

¿Cuáles son las expectativas de la campaña navideña en mesa redonda?

  • 121 Min

Pedro Gálvez, presidente de la Cámara de empresarios y comerciantes de Mesa Redonda, precisó que esta campaña llega con mucha expectativa y que esperan pasar el 3 o 4 por ciento de ventas del año 2019, sin embargo para que se desarrolle de manera normal, la gente debe tener presente que debe ir a comprar con mascarilla ya que estamos en una quinta ola. Lamentó que no reciban el apoyo de la PNP en cuanto al tema de seguridad, por eso los empresarios de “mesa redonda” han implementado un plan. Mesa redonda recibe entre 120 y 150 mil visitantes los fines de semana, pero no hay seguridad. Otro problema que tienen es que por la falta de apoyo de la policía nacional, los ambulantes han tomado las calles, lo que restringe el tránsito de las personas y puede haber contagios de Covid 19. El empresario agregó que no solo pierden por las ventas bajas, sino por la competencia desleal. En esa zona comercial, dijo Gálvez, que se pueden encontrar regalos desde 1 sol hasta 3 mil soles. Además junto a Arturo Maldonado, analista político, observamos los posibles escenarios de la vacancia presidencial que se debatirá este miércoles en el Congreso de la república.

Sequías en la sierra podrían generar escasez de agua y alimentos en Lima y otras regiones del país

  • 121 Min

El Fenómeno de La Niña viene afectando al país. En la actualidad varias regiones del centro y sur de la sierra han visto cómo la siembra que realizaron se ha ido secando por la falta de lluvias y la ola de heladas. Las consecuencias de este evento serían mayores, y aportarían al desabastecimiento de alimentos y los recursos básicos como el agua y la luz. Son varios los nacionales que no dependen de represas para el riego de sus cultivos, sino que, utilizan las lluvias para el riego de sus plantaciones. Esto lo realizan según el calendario agrícola; sin embargo, este año esta actividad se vio interrumpida.

Tensión en Ayacucho: tras disturbios por crimen de escolar, piden declarar en emergencia a Huanta

  • 121 Min

Enfrentamientos entre familiares, amigos y efectivos de la Policía Nacional ha dejado varios heridos de gravedad. Población quemó y saqueó sede del Ministerio Público de Huanta y acusan a fiscales de ineficientes por liberar a sospechosos y exigen justicia

El Minsa confirma que el país ingresó a la quinta ola de contagios de Covid-19 ¿qué debemos hacer?

  • 120 Min

El doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista y profesor de la universidad Cayetano Heredia, señaló que se deben seguir con las medidas como lavados de manos, uso de la mascarilla KN95 que cubra nariz y boca. Las mascarillas se deben usar en el transporte, en las oficinas, en lugares cerrados y que no debe ser obligatorio, pero si recomendable. El especialista precisó que los estudios de las subvariantes de ómicron muestran que son menos severas, pero si muy contagiosas y que cuando uno está cerca de una persona que está cantando, gritando en un concierto, corre el riesgo de contagiarse, por ello es recomendable usar mascarillas en los conciertos. Dijo que no se debe ir a cuarentena y tampoco exigir el carné de vacunación.

Indecopi crea un formulario para empadronar a los pasajeros afectados por el accidente ocurrido en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez

  • 121 Min

Ana peña Cardoza, directora de la autoridad nacional de protección del consumidor del Indecopi, explicó que el formulado fue lanzado hoy y ya se pueden empadronar los pasajeros de rutas nacionales e internacionales que pagaron su estadía, alimentos, citas médicas, han perdido citas de trabajo, etc. Indicó que estos pasajeros deben ser indemnizados y para lograrlo se necesita saber quiénes son los afectados a través del formulario (padrón) ubicado en las redes de Indecopi que funcionará las 24 horas del día. Explicó que se deben colocar las pruebas en el formulario (pasajes terrestres, boletas de gastos por alimentación, estadías, etc.) o pueden comunicarse al whatsapp aeropuerto: 985197624.

¿Que debemos saber si apostamos para no perjudicar nuestra economía?

  • 121 Min

Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School y experto en finanzas, en diálogo con Joanna Castro, recomendó a las personas que gustan de apostar, sobre todo ahora con la fiebre del mundial de fútbol, que deben ser cautas y que no apuesten a los 64 partidos del mundial. Indicó que solo si ten emos un presupuesto cubierto para nuestros gastos y tenemos un excedente, podemos jugar este tipo de apuestas.