Gracias a:

Minsa lanza alerta epidemiológica sobre casos de rabia en distintos lugares del país

  • 121 Min
Hasta el 2015, la única región que presentaba rabia en sus canes era Puno y luego se introdujo en Arequipa, en esa región se han identificado 66 canes que presentan esta enfermedad y hay 4 en puno, así lo alerto el doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiologia, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa. Dijo que hay un potencial riesgo de que esta enfermedad pueda introducirse a otras regiones del país. El especialista explicó que la rabia es 100% letal y si una persona es mordida por un animal lo primero que debe hacer es lavar la herida con agua y jabón, identificar al can y acudir a un establecimiento de salud y aplicarse la vacuna antirrábica (depende de la gravedad de la herida y la profundidad). Además conversamos con el General CBP Luis Antonio Ponce La jara, comandante general del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú sobre las dificultades que enfrentan a diario para realizar su trabajo. Sobre la denuncia del adolescente de 15 años atropellado y que se negaron a atenderlo en la clínica Javier Prado, dijo que es un tema recurrente sobre todo en clínicas privadas, las cuales, piden más documentación que atención y se pone en riesgo la vida de las personas. En el caso del menor perdieron más de una hora. Otro de los problemas es que los centros de salud no cuentan con camillas, precisó.
Compartir en:
Otros episodios

¿Por qué algunas personas normalizan el acoso sexual o la agresión física? y ¿por qué si ven una agresión no ayudan?

  • 120 Min

Para Jorge Yamamoto, psicólogo social, la mayoría de personas no reacciona porque es parte del patrón genralizado en grandes ciudades urbanas, lo que no sucede en las comunidades. Explicó que en las en ciudades, la gente camina en una burbuja porque está desconectada de los demás, no presta atención a los sentiminestos de los otros. "Esto proviene de un ciudad violenta, que ataca y eso de ir encapsulado nos hace estar frente a un evento de agresión y no prestarle atención.Hay que volver a conectarnos con los demás", sostuvo el especialista. Además conversamos con el economista Jorge Gonzáles Izquierdo sobre la instisfacción que tiene los peruanos sobre su sueldo. Explicó que eso se debe a dos factores: al aumento de la pobreza en el Perú, porque la pandemia provocó un aumento de 10% de pobreza monetaria según el Inei y al aumento en la informalidad que fue entre 4 a 5%. Mientras más pobreza y más informalidad laborar tenemos, se explica la disconformidad del peruano sobre su salario, precisó.

Defensoría del pueblo: a un mes del derrame de petróleo en ventanilla persiste vulneración de derechos fundamentales

  • 121 Min

¿Cómo se desarrollan las acciones de contención y limpieza de las zonas afectadas por el derrame de petróleo y quiénes son los más perjudicados a un mes de ocurrido el hecho? conversamos con Lissette Vásquez , adjunta para el medio ambiente de la defensoría del pueblo.

Premier Aníbal Torres denuncia que existe un plan para buscar la destitución del presidente de la república

  • 121 Min

Para Roger Santa Cruz, politólogo de la universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, el premier ha mencionado una narrativa de aquellas acciones que podrían llevan al público a considerar que se está viendo toda una componenda o complot de vacancia. Dijo que este gobierno es bastante sui generis, porque la aprobación que tiene a seis meses de gobierno resulta muy bajas en comparación con otros y porque los tambores de vacancia se han encendido muy rápido e incluso antes de que este pudiera asumir. Precisó que es fundamental que este gobierno genere concesos y una agenda país.

¿Qué debe o no hacer un médico dentro de su ejercicio profesional?

  • 121 Min

En los últimos años algunos profesionales de la salud han excedido sus competencias para realizar actividades que no les corresponden y el ejercicio ilegal de la medicina es un delito, lo advirtió la doctora Milagros Sánchez, accesitaria del Colegio Médico del Perú (CMP) y presidenta del comité de lucha contra el ejercicio ilegal de la medicina. La especialista informó que el CMP tiene una app llamada: “conoce a tu médico” donde se da detalles de la especialidad del médico tratante y otra aplicación llamada “denuncia el ejercicio ilegal de la medicina”.

La inseguridad ciudadana preocupa cada vez más a la población

  • 121 Min

José Elice- exministro del interior, dijo que la PNP necesita el apoyo de la población para actividades preventivas. Precisó que el programa “barrio seguro”, debería extenderse. La participación de las fuerzas armadas debe ser de forma excepcional y temporal, a veces es necesario que la policía reciba su apoyo. Indicó que, el país cuenta con una policía muy profesional, pero tiene limitaciones como falta de equipamientos, logística, también apoyo emocional. Además conversamos con una oftalmóloga sobre el ojo seco y sus causas. La doctora María Alejandra Henriquez, dijo que, el ojo seco es una enfermedad de la superficie ocular que genera síntomas muy comunes como picazón, ardor, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa o cansando ocular y si no no se trata, va deteriorando la superficie ocular y va generando una ulcera en la córnea en grados extremos y severos. La especialista reveló que, una persona que usa mascarilla por más de tres horas, ya tiene ciertos síntomas de ojo seco y que el trabajo remoto ha aumentado la prevalencia de ojo seco de una manera exponencial. El estar horas frente a una computadora hace que el párpado no se cierre las veces adecuadas y que se quede más tiempo abierto y que las lágrimas se evaporen más y tengamos más ojo seco.

¿CUÁLES HAN SIDO LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS DE LA INMUNIZACIÓN DESDE QUE LLEGÓ EL PRIMER LOTE DE VACUNAS?

  • 121 Min

AL CUMPLIRSE UN AÑO DESDE QUE LLEGÓ AL PAÍS EL PRIMER LOTE DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 CONOCIMOS LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS DE LA INMUNIZACIÓN CON LA LICENCIADA LIZ GÓMEZ ( ENFERMERA QUE APLICÓ LA PRIMERA DOSIS AL EXPRESIDENTE SAGASTI ) Y DEL DOCTOR JUAN AGUADO, DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE ICA (UNA DE LAS REGIONES QUE LIDERA LA VACUNACIÓN EN EL PERÚ)

Presidente Pedro Castillo brindó mensaje a la nación tras cuestionamientos por Héctor Valer

  • 45 Min

El presidente Pedro Castillo anunció este viernes que recompondrá el Consejo de Ministros, que lidera Héctor Valer, solo tres días después de su juramentación y tras una serie de cuestionamientos a varios de sus integrantes.

¿En qué situación se encuentran los establecimientos de salud en el Perú?

  • 121 Min

El doctor Augusto Tarazona, viceministro de prestaciones y aseguramiento del ministerio de salud, explicó que existe una brecha enorme de infraestructura de equipamiento que no fue atendida durante décadas y que se evidenció en la pandemia. Explicó que se necesita tener postas médicas en mejores condiciones e incrementarlas. Dijo que hay hospitales que no tienen nivel de atención primaria, por ello deben optimizar los establecimientos con los que disponen. Además conversamos con un abogado constitucionalista sobre qué derechos se suspenden en un estado de emergencia y en los "jueves de pareja" el tema que desarrollamos fue "la importancia del espacio personal en la relación de pareja".

CONGRESO APROBÓ LEY QUE ATENTA CONTRA LA REFORMA UNIVERSITARIA Y DEBILITA LA SUNEDU

  • 121 Min

EL CONGRESO APROBÓ LA LEY QUE DEVOLVERÍA LA AUTONOMÍA A LAS UNIVERSIDADES, DEBILITARÍA EL ROL SUPERVISOR DE LA SUNEDU Y AFECTARÍA LA REFORMA UNIVERSITARIA. REPRESENTANTES DE DIFERENTES CASAS DE ESTUDIO SE PRONUNCIARON EN CONTRA , SOBRE ESTE TEMA CONVERSAMOS CON ENRIQUE CASTAÑEDA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA. ADEMÁS CADA DÍA LA INSEGURIDAD CIUDADANA SE AGRAVA. LOS PERUANOS SENTIMOS TEMOR ANTE LA OLA DE ROBOS , ASALTOS Y SICARIATO. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS AUTORIDADES?

Conexión con la selección peruana de fútbol

  • 121 Min

Luego de conocer al nuevo gabinete ministerial. Nos pusimos en modo futbol, realizamos una cobertura especial por el encuentro de nuestra selección peruana de fútbol que, con miras al mundial, se enfrentó a su par de Ecuador.