Gracias a:

Nuevos anuncios del Ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre la pandemia

  • 121 Min
En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a Martín Ojeda, representante de la empresas de transporte interprovincial tras el anuncio del ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre el requisito de tener ambas dosis para viajar. Además, el ministro también señaló que mañana se reunirá con los rectores de las distintas universidades para acordar los protocolos del regreso a clases, sobre ello se pronunció Iván Rodríguez, rector de la universidad Ricardo Palma
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo debemos actuar durante y luego de un sismo?

  • 121 Min

Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civl (Indeci), resaltó que el ejercicio del simulacro es la mejor manera de poder estar preparados y lamentó que en el país no se tiene la respuesta que deseamos por parte de la población. Precisó que debemos tener precaución extrema por las viviendas de construcción informal debemos salir inmediatamente (si es de adobe también) y si las casas son sismoresistentes deben ubicarse en zonas seguras (muros estructurales) si es un edificio, cerca al ascensor, en los muros estructurales y si viven en las laderas de los ríos es muy peligroso. No hay zona de escape porque con el sismo se desliza la vivienda construida en ese lugar. Indicó que cuando ocurre un sismo y hay heridos y muertos, es porque la gente sale en forma descontrolada, lo mejor es tomar un sitio seguro, esperar que pase el sismo y luego salir del lugar. Un sismo de más de 7 u 8 grados va a impedir que podamos caminar y salir del lugar donde nos encontramos. Debemos ponernos en cuclillas en las zonas seguras y esperar que pase el sismo y luego salir. Recalcó que un miembro de la familia, el más sereno, es el que debe controlar y dirigir a los otros integrantes de la familia. Finalmente sostuvo que si una persona está dentro del ascensor al momento del sismo probablemente se apagará la luz, pero solo se debe guardar la calma.

Al día se denuncian 260 delitos en todo el Perú, según ministerio del interior

  • 121 Min

Los números exponen una situación preocupante: el año pasado se reportaron 94.789 delitos en el Perú (unos 260 por día), de los cuales 43.134 (casi el 45%) fueron cometidos en Lima y Callao. Asimismo, de ese universo de denuncias, más de la mitad ni si quiera ha registrado autores del hecho. De todo eso y más, nos orienta el experto en seguridad ciudadana, César Ortiz Anderson.

Defensoría se pronuncia en contra de restobar con temática de ‘manicomio’ que banaliza la salud mental

  • 121 Min

Un tema tan importante y delicado como la salud mental, que tras la pandemia se ha considerado en crisis, ha sido usado por marketing en un restobar llamado Estación Psiquiátrica. La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre este caso a través de sus redes sociales oficiales. “Rechazamos usos prejuiciosos de enfermedades psiquiátricas y hospitales psiquiátricos para actividades comerciales que refuerzan estereotipos y estigmas sobre cuidados de salud mental”, detalla. Acerca del tema, María Isabel León, comisionada de la Defensoría del Pueblo, nos explicó más a profundidad la gravedad del asunto.

¿Cuáles son las multas por no sufragar o no instalar una mesa de sufragio?

  • 121 Min

Luis Grillo, jefe de servicios al ciudadano del jurado nacional de elecciones (JNE), dijo que la multa por omisión al sufragio es de acuerdo a la categorización de los distritos: distritos no pobres 2% de la UIT (92 soles), distrito pobre 1% (46 soles) , pobreza extrema 0.5% (23 soles). Y sobre la multa por no instalar la mesa de sufragio señaló que corresponde al 5% de la UIT (230 soles). De otro lado conocimos la historia de una joven abogada cajamarquina que logró obtener una beca para especializarse en Londres.

Se incrementa el empleo formal y más de 72 mil jóvenes se insertaron en el mercado laboral

  • 121 Min

Aunque el Instituto Nacional de Estadística e Informática reportaba la creación de más de un millón de empleos informales con respecto al 2019, también se registró un crecimiento en la oferta privada según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Según informó el MTPE, en junio, el empleo formal asalariado creció por 15 mes consecutivo y alcanzó 3’ 690, 000 puestos de trabajo en el sector privado. El nivel habría superado los niveles registrados antes del inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, según el MTPE.

Ahora puedes endosar tu pasaje nacional que no uses a otra persona

  • 121 Min

El endoso de pasajes aéreos de vuelos nacionales es un derecho reconocido, la resolución de Indecopi señala que la norma no hace ninguna excepción y se puede endosar un pasaje de ida o vuelta o de ida y vuelta, explicó Ángela Sevilla, secretaria técnica de la comisión de protección al consumidor N° 3 del Indecopi, tras conocerse la decisión del poder judicial, en última instancia, de reconocer el derecho a transferir el pasaje no usado por tramo a otro usuario. Agregó que son 24 horas como mínimo para que se pueda realizar el endoso y si el consumidor ve que no se le realiza el endoso, puede hacer su denuncia en el libro de reclamaciones de la empresa encargada o al “WhatsApp aeropuerto” de Indecopi cuyo número es 985197625, solo para reclamos. Además conversamos con el doctor Jorge Izquierdo, médico oftalmólogo y director médico de Oftalmosalud, sobre las causas del ojo seco y su tratamiento.

El precio del kilo de papa podría costar hasta 7 soles ante falta de fertilizantes

  • 121 Min

El presidente de la junta de usuarios del río Chonta y Cajamarquino, Luis Chuquimango, reveló que en Cajamarca el precio del kilo de papa llegó a los 6.5 soles, cifra que alarmó a los ciudadanos y que podría afectar a muchas más regiones del país.

Recomendaciones para evitar incendios domésticos

  • 121 Min

El general CBP Luis Antonio Ponce La Jara, comandante general del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú, recomendó revisar una vez al año los cables eléctricos, especialmente los que están al aire libre y no sobrecargar los tomacorrientes, conectar como máximo tres enchufes. También señaló que no debemos dejar enchufado los cables de los celulares y verificar los cables de los aparatos electrodomésticos, si están fríos está bien y si está caliente se está produciendo un cortocircuito interno. El comandante de Ponce La Jara, solicitó que cuando se comuniquen con los bomberos, dar un derrotero, es decir indicar cerca a qué lugar se está produciendo la emergencia y tener anotado siempre el número de emergencia de los bomberos que es el 116. Finalmente lamentó que la primera dificultad que tienen los bomberos es el tráfico y que los conductores no les cedan el paso porque son segundos muy valiosos que pierden y que puede costar la vida de una persona.

PNP habilita un nuevo servicio de denuncia policial digital por robo de celulares

  • 121 Min

El Ministerio del Interior (Mininter) presentará el nuevo servicio de denuncia policial digital por el robo de celulares, en el marco de un esfuerzo sectorial para mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía. La Policía Nacional del Perú (PNP) implementará este servicio que ha sido habilitado como una nueva opción disponible dentro del sistema de denuncia policial digital, a fin de permitir a la ciudadanía denunciar de manera virtual y gratuita el robo de un teléfono celular, a través de la página web de la institución. La ceremonia será a las 7:00 horas en el Hall principal del Ministerio del Interior (2do piso), ubicado en Plaza 30 de agosto s/n, San Isidro, e incluirá la presentación de un importante lote de equipos móviles recuperados e incautados a la delincuencia. El coronel PNP Pedro Cruz, Director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP (DIRTIC) nos lo explica en la entrevista.

¿Cómo sabes si tienes un homónimo y qué debes hacer?

  • 121 Min

Silvia Galán, monitora del servicio de atención al cliente del Registro Nacional de identificación y estado civil (Reniec), explicó que existe el certificado de nombres iguales donde se puede saber qué otras personas se llaman igual que nosotros. Indicó que lo puede pedir cualquier persona con su DNI, el costo es de 4.10 soles y se puede solicitar en cualquier oficina de Reniec. En tanto la abogada Yesenia Sigueñas Reyes, defensora pública del ministerio de justicia (Minjus) precisó que una persona tiene 24 horas para resolver su situación cuando la detienen por un caso de homonimia. El certificado de nombres no es suficiente para probar tu no culpabilidad, lo ideal es solicitar un certificado de homonimia en el Minjus, que cuesta 10.80 soles en la página del poder judicial. Recomendó que es conveniente renovarlo cada 6 meses a un año y toda persona debería tener este certificado, para evitar caer en inconvenientes. Además conocimos detalles de la aplicación "Contac covid" que hace un seguimiento de casos de coronavirus, conversamos con un vocero de la asociación de cines del Perú sobre la fiesta del cine y dialogamos con una médica gastroenteróloga sobre el hígado graso y los cuidados que debemos de tener.