Gracias a:

Nuevos anuncios del Ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre la pandemia

  • 121 Min
En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a Martín Ojeda, representante de la empresas de transporte interprovincial tras el anuncio del ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre el requisito de tener ambas dosis para viajar. Además, el ministro también señaló que mañana se reunirá con los rectores de las distintas universidades para acordar los protocolos del regreso a clases, sobre ello se pronunció Iván Rodríguez, rector de la universidad Ricardo Palma
Compartir en:
Otros episodios

Siete de cada 10 trabajadoras revelaron haber sido testigos de actos de hostigamiento sexual laboral

  • 121 Min

El 70 % de mujeres encuestadas en un estudio afirmaron que fueron testigos o han sufrido hostigamiento sexual laboral, cifra alarmante que pone en situación de preocupación ¿Qué hacer para denunciar estos hechos? ¿Cuál es el deber de la empresa o empleador cuando ocurren este tipo de situaciones? Lo responde el Dr. César Puntriano, abogado laboralista.

¿Por qué es importante tener un fondo de emergencia?

  • 121 Min

¿Qué es un fondo de emergencia? Es una reserva de dinero acumulado en una cuenta bancaria que se destina a gastos no planificados o cualquier tipo de imprevisto financiero. La idea es que cada vez que recibas un ingreso, transfieras una parte a este fondo para que esté disponible en cualquier momento. Es recomendable utilizar una cuenta diferente a la que regularmente usas para evitar gastarlo en situaciones no emergentes. Un fondo de emergencia aporta seguridad financiera y sirve para cubrir gastos imprevistos que no pueden ser pagados con los ingresos regulares. Por ejemplo: enfermedades, accidentes, reparaciones grandes, deudas caducadas o cualquier evento que requiera desembolsos altos de dinero. En la actualidad, es fundamental construir un fondo de emergencia debido a la cambiante situación global en la que vivimos. Por eso, a continuación te explicaremos por qué debes empezar con el tuyo.

¿Cómo solicitar una dispensa electoral si eres miembro de mesa?

  • 121 Min

Luis Grillo, jefe de servicios al ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dijo que la dispensa electoral es un recurso que otorga el JNE para extinguir las multas generadas por una omisión por no sufragar o por el miembro de mesa por no instalar una mesa. Solo procede la emisión de la dispensa en casos de robo o pérdida del DNI, un viaje al exterior, descanso médico, desastre natural y por discapacidad. Además conversamos con el bartender peruano Luis Alza, campeón nacional World Class 2022, quién la próxima semana representará al Perú en el campeonato mundial de bartenders que se realizará en Sidney, Australia y entre sus mejores preparaciones presentará tragos a base de ajíes, de camu camu y de cedrón.

Obstetras cuentan sus historias en el día mundial de la obstetricia

  • 60 Min

Conocimos la historia de Silvia Parraguez Mauro, obstetra con más de 22 años de experiencia profesional, quien labora en el centro de salud de Mórrope, región Lambayeque quien contó que uno de los momentos más retadores de su carrera fue y es sin duda la atención a pacientes en medio de la covid-19. Dijo que en muchas oportunidades no tenían siquiera los insumos básicos en su lugar de trabajo para afrontar a esta enfermedad que avanzaba rápidamente en la ciudad. Y en Áncash, Liliana Diestra Pastor, obstetra de 50 años, es una de las primeras profesionales que atendió a las mujeres gestantes diagnosticadas con VIH/SIDA en el Hospital La Caleta de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa. Relató que su carrera le ha permitido acompañar desde la orientación a las mujeres embarazadas en una época en la que no se conocía del tratamiento para enfrentar esta enfermedad, que lamentablemente robó varias vidas de madres y de sus hijos. Además en Jaén las obstetras lamentablemente atienden emergencias con una sola ambulancia en el puesto de salud de Chunchuquillo .

Día del café peruano: ¿Cómo reconocer un buen café?

  • 121 Min

Cada cuarto viernes del mes de agosto se celebra el Día del Café Peruano, una fecha que busca reconocer el valor de este grano cultivado en nuestro país, el cual fue incorporado en el 2007 en la lista de productos bandera del Perú. Y para celebrar esta importante fecha, hablamos con Ítalo Leiva, barista y promotor del café peruano, quien nos dio una breve guía para preparar un buen café en casa y sobre algunos de los tipos de filtrados que existen.

¿Cuáles serán los protocolos para las elecciones municipales y regionales?

  • 121 Min

Cledy Gutiérrez, especialista en capacitación electoral de la oficina nacional de procesos electorales (ONPE), informó que en este proceso electoral del 2 de octubre del presente año, no se exigirá la presentación del carné de vacunación, tampoco se medirá la temperatura ni se entregará gel de alcohol, pero si habrá mapas expendedoras de alcohol. Dijo también que se exigirá el uso de la mascarilla KN 95 o doble mascarilla quirúrgica, se respetará el distanciamiento social. Se instalará una mesa de votación por cada aula y además habrá dos grandes segmentos horarios. Si el último dígito de DNI termina en 1, 2, 3 o 4 se recomienda ir a sufragar de 7 a 11 de la mañana. Y si termina en 5, 6, 7, 8 ,9, 0, se recomienda a ir a votar de 11 de la mañana a 5 de la tarde. En tanto las personas consideradas grupo de riesgo como las embarazadas, personas con discapacidad o con otro tipo de vulnerabilidad es recomendable que se acerquen a votar de 2 a 5 de latarde.

¿Cómo es el uso de las mascarillas y los protocolos en los colegios de Ecuador y Chile?

  • 121 Min

Tanto en Chile como en Ecuador, países vecinos de Perú, las medidas sanitarias son distintas tanto en las calles como en los colegios, donde precisamente se debate si debe o no continuar el uso obligatorio de mascarillas en las aulas. Por tanto, dos periodistas de ambos países nos cuentan cómo se llevan a cabo las medidas para los escolares.

¿Son importantes las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec)?

  • 121 Min

Para Ricardo Valdés Cavassa, exviceministro de seguridad pública del ministerio del interior, depende de la voluntad política para que el Conasec funcione o no. Dijo que este Consejo es un escenario técnico y no político como por ejemplo las declaraciones que dio el presidente Pedro Castillo en Trujillo. Valdés precisó que Conasec formula, conduce y evalúa las políticas de seguridad ciudadana y hay un plan hasta el año 2023 que data del 2019, además este gobierno aprobó en junio la política nacional de seguridad ciudadana que está vigente hasta el año 2030. Además conversamos con el director general de la oficina general de tecnologías de la información del Minsa, ingeniero Melvin Ángel Gago Rodrigo, sobre cómo descargar la aplicación y llegar los datos que solicita el pasaporte Covid 19 como nombres, apellidos, documento de identidad la persona y su esquema de vacunación contra el coronavirus para poder ingresar a cualquier país de la Unión Europea. Finalmente conversamos con la licenciada Eleana Medina de equipo técnico de promoción de la salud del Minsa sobre la importancia de la lactancia materna.

Inpe resuelve liberar a Antauro Humala por redención de la pena por trabajo y educación

  • 121 Min

Sobre esta decisión el ministro de justicia, Felix Chero, dijo que el procedimiento establece que todo interno que cumple con trabajo y educación, según el reglamento del Inpe, se le tiene que otorgar su libertad. Agregó que nadie se puede oponer, sino verificar el procedimiento y el cumplimiento de la ley porque no existe esa discrecionalidad para oponerse. La ley se cumple y por tanto procede la libertad indistintamente que el interno se apellide Humala. A su turno el doctor Luis Lamas Puccio, abogado penalista, sostuvo que la decisión tomada por el consejo técnico penitenciario podría ser paralizada por un juez.

Electores informados: ¿cómo conocer el historial del candidato que apoyo?

  • 121 Min

Milagros Suito, directora nacional de educación y formación cívica ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que este organismo ha puesto a disposición la plataforma "voto informado" donde pueden encontrar la hoja de vida de los candidatos y los planes de gobierno y sus propuestas. Dijo que también podrán encontrar la información sobre dónde le toca sufragar y los candidatos de su distrito con la posibilidad de que se puedan comparar a los candidatos. Son más de 80 mil candidaturas a nivel nacional y se elegirán a 12 mil 640 autoridades municipales y 392 regionales. Además hablamos sobre la campaña de vacunación antirrábica canina VanCan 2022, bajo el lema: “Perros felices y sin rabia” que se realizara los días 20 y 21 de este mes en Lima metropolitana y en regiones las fechas varían pero se desarrollará hasta el mes de noviembre próximo. El doctor Luis Oliva, especialista del componente de zoonosis del Minsa, dijo que la meta es vacunar a un total de 3 millones 842 mil 844 canes en Lima y regiones del país. La jornada se realizará en el Campo de Martes y también en mercados, parques, áreas deportivas y centros de salud.