Gracias a:

¿Cuál es la situación de los albergues a nivel nacional?

  • 121 Min
El Jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel Manrique informó que actualmente en Arequipa existen 23 albergues, de los cuales 8 no están acreditados, mientras que en Lambayeque, existen 10 albergues, uno de ellos es la aldea infantil Virgen de la Paz (un albergue público, pero financiado por el Gobierno Regional de Lambayeque, así lo informó Macarena Wester, gerente de Programas Sociales. Además, en nuestra secuencia Familia y Justicia, la abogada de familia Úrsula Bazán nos cuenta el procedimiento que se debe seguir ante un caso de bullying.
Compartir en:
Otros episodios

¿A qué se refieren los valores de efectividad de las vacunas?

  • 121 Min

A propósito de lo dicho ayer por el Dr. Gustavo Rosell, viceministro de salud sobre la eficacia de la vacuna Sinopharm, conversamos con el dr. Ernesto Gozzer, médico salubrista sobre los datos de efectividad de la vacuna para prevenir enfermedad grave y muerte: "En todos los casos la efectividad de las vacunas no es 100%. y sin embargo hay personas que fallecen porque hay condiciones individuales que llevan a que una persona pueda fallecer". Además hacemos un viaje imaginario gracias a la radio hacia Santa Maria de Nieva acompañados de Víctor Atausupa, periodista de ese distrito de la región Amazonas para saber de qué forma se debe comunicar efectivamente la campaña de vacunación a las comunidades indígenas.

¿Cuál es el status de las variantes en el Perú?

  • 121 Min

¿Cuántas variantes del nuevo coronavirus están en Perú? Conversamos con el Dr. Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud sobre la vigilancia genómica que está haciendo esta institución. Además, le preguntamos a Julio Cusurichi, presidente del comando covid indígena de Madre De Dios sobre la comunicación del Estado sobre el proceso de vacunación contra la covid 19 en las comunidades indígenas.

¿Las regiones más rezagadas en el proceso de vacunación podrían organizar una vacunatón como la hecha en Lima?

  • 121 Min

Conversamos con los directores regionales de salud de Puno y Loreto, dos regiones rezagadas en el proceso de vacunación, para saber si es posible organizar vacunatones y así ampliar la cobertura de vacunación contra la covid 19. De acuerdo al Dr. Walther Oporto, director regional de salud de Puno, tienen toda la capacidad para hacerlo pero no tienen lo más importante: las vacunas. Por el lado de Loreto, el Dr. Carlos Calampa afirmó que más del 60% de los pobladores de las comunidades indígenas no quieren vacunarse por temor ¿qué se puede hacer?

Los laboratorios Pfizer-BioNTech pedirán autorización para tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19

  • 121 Min

El Dr. José Gonzáles Zamora, médico infectólogo del Jackson Memorial Hospital indicó que hasta el momento la CDC y FDA no está recomendando una tercera dosis, porque aún no hay evidencia sólida para recomendar una tercera dosis de refuerzo, pfizer solo ha hecho una propuesta, y dará a conocer una investigación en los próximos días. Además, la licenciada Gabriela Jiménez brindó detalles sobre el proceso de vacunación "Vacunatón" que se desarrollará este fin de semana en Lima Metropolitana y Callao y adelantó que se está evaluando hacer lo mismo en regiones.

MINSA anuncia vacunatón este fin de semana en Lima Metropolitana y Callao

  • 121 Min

El ministro de Salud, Óscar Ugarte informó que este fin de semana se desarrollará el primer vacunatón en Lima Metropolitana y Callao con el objetivo de inocular a 200 000 personas que comprenden entre los 47 y 49 años y los mayores de 50 años que no hayan recibido la primera, ni la segunda dosis de vacuna contra la Covid-19. Además, la Dra. Erika Anchante, comisionada de la adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, explicó cómo es el proceso de acompañamiento legal a una mujer que fue víctima de violencia.

¿Por qué es importante que los adolescentes participen del programa de vacunación contra la covid 19?

  • 121 Min

Desde esta semana, Perú incorporó en su campaña nacional de inmunización contra el covid-19 a los ciudadanos residentes en el país que tengan 12 años o más. A propósito de este tema, conversamos con la Dra. Theresa Ochoa, infectóloga, pediatra y directora del Instituto de medicina tropical Alexander Von Humboldt de la UPCH sobre los estudios realizados en lo que va de la pandemia acerca de la capacidad de contagio de los niños y adolescentes, en el contexto de un posible regreso a clases. Además, ¿Cuál es el panorama en la región, del regreso a clases? Conversamos con el exministro de Educación y actual Director Global de Educación del Banco Mundial, Jaime Saavedra.

Hoy es el día del maestro: Hoy comienza el proceso de vacunación a profesores en zonas rurales

  • 121 Min

Por el día del maestro conocemos historias inspiradoras en nuestro país, además de acuerdo con el ministro de Educación, Ricardo Cuenca hay 25 mil rurales listos para ser utilizados ¿Cuál es la situación a nivel nacional? ¿ cómo están sobrellevando las clases virtuales? Además, ¿Cómo reconocer una noticia falsa? Nuestro editor de tecnología de RPP Noticias nos enseña el paso a paso para evitar ser víctimas de una noticia falsa.

Pandemia por Covid-19: ¿Cómo se está comportando la variante delta en el Perú?

  • 121 Min

La infectóloga del Instituto Nacional de Salud, Dra. Lely Solari indicó que la variante Lambda es la predominante en la mayoría de las regiones a nivel nacional, con excepción de Loreto y Ucayali donde todavía predomina la variante Gamma, además indicó que el escape de anticuerpo y la transmisibilidad de Lambda están haciendo una presión por contener el incendio que podría provocar Delta. Ante este escenario lo único que debemos hacer es continuar con los cuidados como el uso de la mascarilla y evitar aglomeraciones.

Fiorella Molinelli: "En 81 años de creación, hemos pasado de tener cero a 70 plantas de oxígeno"

  • 121 Min

La presidenta Ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli indicó que en los 81 años de formación en Essalud han pasado a tener 70 plantas de oxígeno en poco tiempo, debido a la pandemia, además contó los detalles sobre la atención primaria que plantea desde Essalud: Tenemos un libro blanco con la hoja de ruta y se ha establecido la brecha a cerrar: necesitamos completar 150 establecimientos de primer nivel de atención, estamos con un plan agresivo. Estamos en proceso con infraestructura propia y también con establecimientos tercerizados."

Encendidos cumple 5 años: Recordamos los inicios

  • 121 Min

Encendidos cumple 5 años: Recordamos los inicios con el exconductor de Encendidos, Armando Canchanya, nuestro compañero Paul Pérez y Manolo Rojas. Además, toda la información de actualidad, te explicamos cuáles son los procedimientos después de la renuncia de un miembro del JNE.