Gracias a:

¿Cuál es la situación de los albergues a nivel nacional?

  • 121 Min
El Jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel Manrique informó que actualmente en Arequipa existen 23 albergues, de los cuales 8 no están acreditados, mientras que en Lambayeque, existen 10 albergues, uno de ellos es la aldea infantil Virgen de la Paz (un albergue público, pero financiado por el Gobierno Regional de Lambayeque, así lo informó Macarena Wester, gerente de Programas Sociales. Además, en nuestra secuencia Familia y Justicia, la abogada de familia Úrsula Bazán nos cuenta el procedimiento que se debe seguir ante un caso de bullying.
Compartir en:
Otros episodios

Tras el sismo de magnitud 6 con epicentro en Mala recordamos ¿Cómo debemos protegernos en un sismo? ¿Qué debemos incluir en una mochila de emergencias en tiempos de pandemia?

  • 121 Min

El director de preparación del INDECI, Miguel Yamasaki Koizumi, recordó que una mochila de emergencia debe estar en un lugar de rápido acceso, como cerca a la puerta de la vivienda, además indicó que es ideal no caer en el pánico ni la alteración, salir en orden con las manos en la nuca y dejando un espacio de un metro de distancia entre cada persona.

Ministro de Salud, Oscar Ugarte indició que en el cuarto trimestre del año se vacunarán a los adolescentes entre 12 y 16 años

  • 121 Min

La pediatra e infectóloga, María Esther Castillo indicó que no es la primera vez que los adolescentes son vacunados, recordemos que el calendario nacional de vacunación incluye que los adolescentes reciban dosis contra: Meningococo, pertusis, Papiloma Virus Humano e influenza. Además, la licenciada Gabriela Jiménez, Directora de Inmunizaciones del Minsa indicó que diariamente se realiza una evaluación de los vacunatorios a nivel nacional, de acuerdo a la población a vacunar y recordó que solo Tacna y Arequipa ya se encuentra vacunando a adultos de 50 años.

Investigación publicada en la revista Nature indica que anticuerpos generados por Covid-19 perduran entre seis y doce meses y se potencia con la vacuna

  • 121 Min

La Dra. en Salud Pública e investigadora de enfermedades infecciosas, Valerie Paz Soldán indicó que pese a los estudios que se puedan brindar sobre los anticuerpos luego de haber tenido covid-19, lo importante es que apenas podamos: debemos vacunarnos. Además, luego de recibir la vacuna debemos seguir con los mismos cuidados, utilizando la doble mascarilla, para no contagiar al resto. Además, la directora de Inmunizaciones del MINSA, la licenciada Gabriela Jiménez indicó que hasta el momento se cuentan con 1200 y 1300 vacunatorios a nivel nacional.

Ministro Ugarte: "Se espera dejar hasta 300 plantas de oxígeno en hospitales a nivel nacional para afrontar una posible tercera ola por Covid-19"

  • 121 Min

El ministro de Salud, Oscar Ugarte indicó que el abastecimiento de oxígeno se incrementará y su gestión tratará de dejar 300 plantas de oxígeno en hospitales a nivel nacional, además indicó que los internos de medicina ya están siendo vacunados, así como aquellos que se encuentran haciendo su especialización en diferentes áreas. Además sorprendimos a Manolo Rojas en el día del padre.

¿Cómo afecta la infección por Covid.19 a las mujeres embarazadas? ¿Por qué una mujer embarazada debe vacunarse?

  • 121 Min

El fin de semana empezó la vacunación a mujeres embarazadas para prevenir la Covid-19, por eso el Dr. Luis Meza Santibañez, médico Gineco Obstetra y director ejecutivo de docencia e investigación del Instituto Nacional Materno Perinatal indicó que es importante que las mujeres puedan acceder a la vacuna pero si tienen algunas enfermedades preexistentes, deben consultar antes con sus médicos. Además, Tacna se mantuvo en meseta y no hubo tendencia a la baja respecto a contagios. Las camas UCI siguen colapsadas.

Colegio Médico del Perú pide medidas drásticas para frenar Covid-19 en Arequipa ¿En qué deberían consistir esas medidas?

  • 121 Min

El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios indicó que existe la necesidad de "acordonar la ciudad de Arequipa y en general toda la región Macrosur para impedir que a partir de Arequipa estos casos se incrementen", además, Santiago de Chile vuelve a cuarentena total por colapso del sistema sanitario, desde Santiago de Chile, la asesora de la Organización Mundial de la Salud, la Dra. Jeanette Vega contó que además del confinamiento, se ha establecido una estrategia denominada "Covid Cero" que busca ir erradicando la circulación del virus y no solo mitigando.

Fuerza Popular pide nulidad de 802 mesas de sufragio ¿Cuál es el procedimiento? ¿Es viable?

  • 121 Min

El abogado especialista en derecho electoral, Jose Naupari indicó que los incidentes que se producen el día de la votación deben hacerse el mismo día de votación o en todo caso colocar en el acta: incidencias. Además, tras la confirmación del MINSA, de la variante "Delta" en nuestro país, en la región Arequipa, el profesor de Microbiología de la Universidad Cayetano Heredia, Pablo Tsukayama aseguró que es importante que sigamos con los cuidados, debido a la alta transmisibilidad de la variante de la India.

¿Por qué algunos niños pueden entrar a UCI por covid.19? ¿A partir de qué edad es recomendable el uso de mascarilla?

  • 121 Min

EL Dr. Jaime Tasayco, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del INSN Breña indicó que el 16 de abril tuvieron el primer caso de covid-19 en niños, hasta el momento 53 niños entraron a UCI, cinco pequeños fallecieron, pero 13 se recuperaron satisfactoriamente, por eso es importante el uso de mascarilla a partir de los 3 años de edad. Además, nuestro compañero Pablo Rojas reportó el caso de un niño CON cOVID-19 en Arequipa que necesita ser trasladado con urgencia a Lima.

El ABC de un proceso electoral ¿qué pasa desde que se emite el voto hasta que se contabiliza?

  • 121 Min

Conversamos con el dr. Jose Tello, miembro del Instituto peruano electoral sobre el proceso de votación que se llevó a cabo este domingo. El especialista respondió las preguntas más básicas como: "qué es un acta", "cuántos votos contienen las actas", etc. Además, hoy es el día de la medicina intensiva peruana, por eso, halamos con el Dr. Carlos Lescano, presidente de la sociedad peruana de medicina intensiva. Actualmente existen más de 700 médicos intensivistas trabajando a nivel nacional.

¿Cómo manejar la ansiedad en la espera de resultados electorales?

  • 121 Min

El psicólogo social y coordinador de la Universidad Privada del Norte, Luis Olivarría indicó que es importante reconocer la ansiedad en estos momentos y saber cómo debemos manejarla: "Estamos tomando el tema político a lo personal y eso nos lleva a la agresividad. No estamos buscando una reconciliación y es a lo que debemos apuntar como país". Además, la licenciada Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del MINSA, indicó que mañana 8 y 9 de junio se aplicará segundas dosis de 70 a 79 y 8, 9 y 10 se aplicará de 63 a 64 años y del 8 al 13 de junio, las dosis de 60 a 62 años.