Gracias a:

Minsa evalúa retorno del uso obligatorio de las mascarillas en espacio abiertos

  • 121 Min
El Ministerio de Salud evaluará retorno a la obligatoriedad en el uso de mascarilla en espacio abiertos ante el incremento de contagios Covid-19. Conversamos con nuestros oyentes en las regiones de Ancash, Ica y Junín. Además, Franco Granthon nos brinda algunas pautas para lograr que nuestros niños tenga mayor concentración al desarrollar sus actividades.
Compartir en:
Otros episodios

Presidente Vizcarra: Adultos mayores podrán salir de manera interdiaria

  • 165 Min

El presidente Martín Vizcarra anunció este lunes un Decreto Supremo que dispone que los adultos mayores puedan realizar caminatas de manera interdiaria por un tiempo de 60 minutos. El mandatario hizo el anuncio durante la supervisión de vuelos internacionales, que hoy reanudan operaciones.

Richard Cisneros fue trasladado a la sede de la Prefectura tras ser detenido de manera preliminar

  • 181 Min

El cantante Richard Cisneros fue llevado esta mañana desde su casa, ubicada en San Isidro, hasta la sede de la Prefectura, en el Centro de Lima, donde cumplirá el mandato de 7 días de detención preliminar dictado por el Poder Judicial a solicitud de la Fiscalía como parte de una investigación en su contra.

Coronavirus: Hoy se cumplen 200 días del estado de emergencia en el Perú

  • 180 Min

Hoy 1 de octubre el Perú cumple 200 días del estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno para frenar el coronavirus. El 16 de marzo entró en vigencia la medida luego de 10 días de detectarse el primer caso.

¿Qué es la prueba de antígeno de COVID-19, por qué es importante y en qué se diferencia de las demás?

  • 165 Min

En diálogo con el programa Encendidos de RPP Noticias, el investigador de la UNMSM y doctor en inmunología comparada, Juan More Bayona, habló sobre la existencia de la prueba de antígeno de COVID-19 y explicó por qué más países deberían incorporarla para testear a la población. De acuerdo con el investigador, esta prueba detecta una porción de la estructura del virus, una parte externa, a diferencia de la prueba molecular, que es “mucho más sensible y específica”. Es decir, la prueba de antígeno necesita tener una “mayor cantidad del virus”.

Momento de replantear la estrategia de la lucha contra la covid: ¿Por qué es tan importante dejar las pruebas serológicas y pasar a las moleculares?

  • 181 Min

¿Cómo funcionan las pruebas para detectar una infección por Covid-19? ¿Por qué se dice que los test rápidos cuentan una historia pasada? ¿Cómo reconocer una prueba de buena calidad? Estas son algunas de las preguntas que aún no terminamos de entender en la lucha contra la covid - 19.

Pandemia de COVID-19 supera un millón de muertos en el mundo: ¿Qué hemos aprendido?

  • 181 Min

La pandemia de COVID-19, originada a finales de 2019 en China y que se expandió por todo el mundo, superó este lunes el umbral del millón de muertes, según un recuento establecido a partir de fuentes oficiales. En total, se confirmaron oficialmente 1.000.009 decesos en el mundo, de un total de 33.018.877 casos detectados, mientras que 22.640.048 personas sanaron, según las autoridades. ¿Qué hemos aprendido durante este tiempo?

Ricardo Gareca: "Necesitamos volver a estar en el Mundial y el objetivo es ese"

  • 120 Min

El técnico Ricardo Gareca brindó hoy la lista de 30 convocados de la selección peruana con el que afrontará la fecha doble inicial de las Eliminatorias al Mundial Catar 2022 ante Paraguay (8 de octubre) y Brasil (13 de octubre).

Covid-19: ¿las pruebas rápidas realmente funcionan en la lucha contra la pandemia?

  • 181 Min

En América Latina cerca de 80 laboratorios de China han vendido sus pruebas rápidas de Covid-19 a los distintos niveles de gobierno, han recibido autorizaciones sanitarias de emergencia o han importado estos test a través de las fronteras de cinco países de esta región, entre ellos el Perú. Sin embargo, el 93% de estos test serológicos no cuentan con certificación sanitaria en su país de origen.

Fase 4: ¿Cómo continuar la reactivación económica sin sufrir una segunda ola de contagios?

  • 180 Min

El próximo primero de octubre se comenzaría con la cuarta fase de la reactivación económica de manera gradual, según comentó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. Pero, ¿cómo continuar una reactivación económica sin traer consigo una segunda ola de contagios por la covid-19?

Patricia García: "La noticia de la vacuna no debe hacer que bajemos la guardia"

  • 181 Min

De acuerdo con información oficial, el Perú accedería a más de 13 millones de dosis de vacunas, luego de se den la autorización de su uso tras los ensayos clínicos. Patricia García, especialista en salud pública y epidemióloga, comenta que "al inicio no accederemos a todos, sino a un primer lote para llegar a los más vulnerables".