Gracias a:

¿Cómo es la convalecencia o recuperación de un paciente que tuvo tuberculosis?

  • 91 Min
Cuando el paciente acude con una lesión al pulmón, y cuando tiene tos por más de dos semanas, se le indica hacer una placa de rayos x para descartar tuberculosis (TBC) y también se hace una prueba de esputo para saber si tiene la bacteria de la TBC, explicó la doctora Capriny Bernal, médica neumóloga del hospital nacional dos de mayo. Precisó que el tratamiento es de 6 meses con antibiótico, si es un paciente estable puede ir a la posta a recibir sus medicamentos y si no puede caminar, se le entrega las medicinas en su domicilio, además de le explica que no debe dejar de tomar sus medicamentos y si pesa más de 60 kilos deberá tomar 11 pastillas al día. La neumóloga indicó que para la recuperación el paciente debe seguir una dieta alta en proteínas, en algunos casos se adiciones algunas vitaminas, pero si sigue una alimentación balanceada con frutas, verduras y carnes, no será necesario. Después de un mes de tratamiento podrá hacer actividad física, cuando el BK comience a negativizarse, usar mascarilla tanto el paciente como la familia durante el primer mes. Asimismo se le recomienda a todo familiar de un paciente con TBC a hacerse una radiografía de tórax y la prueba de esputo y en el caso de los niños menores de 5 años, adicionarles el PPD (prueba cutánea) y si salen positivos deberán usar una profilaxis para la tuberculosis.
Compartir en:
Otros episodios

Mitos y verdades sobre el dolor de oídos - Causas de la flebitis

  • 91 Min

TEMA: MITOS Y VERDADES SOBRE EL DOLOR DE OÍDOS - INVITADO: WALTER FLOREZ GUERRA, MÉDICO CIRUJANO OTORRINOLARINGÓLOGO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO DE SAN BORJA ||| TEMA: LA FLEBITIS: POR QUÉ UNA PERSONA QUE LLEGÓ DE UN VIAJE CON LA PIERNA HINCHADA FALLECIÓ SÚBITAMENTE UNOS DÍAS DESPUÉS - INVITADO: SANTIAGO HERRERA MORALES, ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y GERIATRÍA. JEFE DEL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E BERNALES, Y PROFESOR DE LA UPCH

Sangrado rectal: causas, motivos y síntomas. Mitos y verdades sobre los antibióticos.

  • 60 Min

TEMA: MITOS Y VERDADES SOBRE LOS ANTIBIÓTICOS - INVITADO: DR. LESLIE MARCIAL SOTO - MÉDICO INTERNISTA E INFECTÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ||| TEMA: SANGRADO RECTAL: UNA PERSONA TERMINÓ DE ASEARSE Y NOTÓ SANGRE EN EL PAPEL HIGIÉNICO, ¿POR QUÉ SUCEDE ESTO? - INVITADO: GENARO LUJÁN ZAVALETA, MÉDICO GASTROENTERÓLOGO DEL CENTRO MÉDICO ENDOCENTRO

Apendicitis: causas, motivos y síntomas. Mitos y verdades sobre la anestesia.

  • 91 Min

TEMA: MITOS Y VERDADES SOBRE LA ANESTESIA - INVITADA: MÓNICA MAYURI MONSEFU, JEFA DEL DPTO DE ANESTESIOLOGÍA Y CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA ||| TEMA: APENDICITIS: POR QUÉ UNA PERSONA EMPEZÓ CON UN DOLOR EN EL VIENTRE EN LA MAÑANA Y TERMINÓ EN EL QUIRÓFANO A MEDIA TARDE - INVITADO: KEWIN QUISPE DE LA ROCA, MÉDICO CIRUJANNO DE SANNA CLÍNICA EL GOLF

Enfermedad de Raynaud: causas y síntomas. Mitos y verdades sobre la depresión.

  • 91 Min

TEMA: MITOS Y VERDADES SOBRE LAS MEDICINAS PARA LA DEPRESIÓN - INVITADO: DR. DAVID TOMATEO TORVISCO, MÉDICO PSIQUIATRA, COORDINADOR DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA ||| TEMA: EL CASO DE LA MUJER QUE PERDIÓ UN DEDO POR HABERSE EXPUESTO SIN GUANTES A UNA HELADA EN LA ALTURA - INVITADA: DRA. JANETH VILLEGAS GUZMÁN, MÉDICO REUMATÓLOGA DEL HOSPITAL DOS DE MAYO

Hirsutismo y crecimiento excesivo del vello: causas y síntomas. Mitos y verdades del riñón.

  • 91 Min

TEMA: MITOS Y VERDADES DEL RIÑÓN - INVITADO: DR. MARTÍN GÓMEZ LUJÁN, MÉDICO NEFRÓLOGO, PDTE. DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEFROLOGÍA Y MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE NEFROLOGÍA ||| TEMA: EL CASO DE LA JOVEN A QUIEN LE EMPEZÓ A SALIR PELOS EN EL PECHO - INVITADO: DR NAPOLEÓN PAREDES PÉREZ, MÉDICO GINECÓLOGO OBSTETRA DE DETECTA CLÍNICA.

Demencia: causas, motivos y síntomas. Mitos y verdades sobre los resfríos.

  • 91 Min

TEMA: DEMENCIA: CAUSAS, MOTIVOS Y SÍNTOMAS- INVITADO: HUGO UMERES CÁCERES, NEURÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Hipertiroidismo y ojos saltones. Mitos y creencia sobre el bazo

  • 91 Min

TEMA: EL BAZO: MITOS Y VERDADES - INVITADO: JOSÉ CARAVEDO, MÉDICO HEMATÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA ||| TEMA: EL BAZO: MITOS Y VERDADES - INVITADO: JOSÉ CARAVEDO, MÉDICO HEMATÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA

Retinoblastoma: niños con ojos de gato; y Mitos y creencias sobre el autismo

  • 91 Min

Mitos y creencias sobre el autismo. Con la Dra. Inés Caro, médico neuropediatra, especialista en epilepsia en niños, retraso y desarrollo; autismo, défcit te atención, enfermedades raras y errores congénitos del metabolismo.=====Secuencia el Número de la Salud: Adultos mayores que están en contacto con niños tienen 6 veces más posibilidades de tener pneumococos.=====El caso de la semana: Retinoblastoma, niños con ojo gato. Con el Dr. Deivy Cruzado Sánchez, médico oftalmólogo del Servicio de Oftalmóogo especialista en oftalmología oncológica y en retina.

El tumor cerebral y mitos y creencias sobre la insulina

  • 91 Min

Derrumbando mitos y creencias sobre la insulinaLa insulina no causa ceguera. ||| La insulina se puede dar en cualquier momento del tratamiento de diabetes. No necesariamente tiene que estar grave el paciente. ||| La insulina debe administrarse en la región subcutánea del brazo o del abdomen. =====El Dr. Mao Tse Tung, médico neurocirujano de la Unidad de Neurocirugía funcional y oncológica del Inen, nos da importantes recomendaciones sobre el tumor cerebral.

La recuperación después de un cáncer de pulmón

  • 91 Min

La recuperación después de un cáncer de pulmónEl Dr. Edgar Amorín Kajat, médico cirujano oncólogo, y criujano de tórax y cardiovascular. Médico asistente del Depto. de Cirugía en tórax del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, nos da importantes pautas durante el proceso de recuperación o convalecencia.