Gracias a:

Mitos y verdades sobre las enfermedades del corazón - Los derrames cerebrales

  • 91 Min
*NÚMERO DE LA SALUD: 14: Ya son 14 los grandes sistemas escolares de EEUU que han prohibido el uso de los celulares en las escuelas por considerarlos severos elementos de distracción.===== TEMA: MITOS Y VERDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN ||| INVITADO: DR. MARCO ALMERÍ, MÉDICO CARDIÓLOGO CLÍNICO - 1. Mito: El corazón solo se enferma en la vejez. - FALSO - Las enfermedades pueden presentarse a cualquier edad.2. Mito: La única forma de saber si tienes un problema cardíaco es si tienes dolor en el pecho. - FALSO - Los síntomas podrían aparecer con un dolor de cabeza, cansancio o fatiga.3. Mito: Los problemas del corazón son a causa del estrés. - FALSO4. Los exámenes del colesterol son solo para lkos adultos - FALSO - Las familias deben hacerse exámenes periódicos a partir de los 20, cuidar su alimentacio.5. Mito: Le heredaré a mi hijo(a), mi cardiopatía congénita. - FALSO - Existe una probabilidad mayor al 90% de que tu hijo nazca sin problemas cardíacos.6. Mito: Los pacientes con cardiopatías congénitas, no pueden realizar ejercicio físico. - FALSO - La actividad física es muy importante para el corazón. Sirve para controlar el peso y mantenerse sano. ===== EL CASO DE LA SEMANA: *LOS DERRAMES CEREBRALES: EL CASO DE LA PERSONA QUE DE UN MOMENTO A OTRO EMPEZÓ A PERDER EL HABLA Y PERDIÓ LA VISTA POR UN OJO ||| *INVITADO: DR. DANNY BARRIENTOS, MÉDICO NEURÓLOGO ENDOVASCULAR DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS - Signos precoces de derrame cerebral:Alteración del equilibrio. La persona no puede controlar su cuerpo.Alteraciones visuales. Puede dejar de ver por un ojo.Trastornos sensitivos. No poder mover una parte del cuerpo.Alteración del lenguaje. Tiene dificultad para hablar, arrastra las palabras.El Instituto Nacional de Investigaciones Neurológicas en Lima, podría atender estos casos.En el interior del país, Trujillo, Arequipa y Cusco ya atienden estos casos de derrame cerebral.Hay dos tipos de tratamiento que ayudan a retirar el coágulo. Trombolisis con medicamentos - El tiempo de acción deber de un promedio de 4 a 5 horas.Trombectomía, cirugía para sacar el coágulo - El tiempo de acción debe ser entre 4 a 5 horas. En casos extremos, dependiendo del caso, podría ser hasta en 12 horas, según evaluación.Si una persona empieza a tener adormecimiento en la cara, debe ser tratado inmediatamente.La clave es atender de inmediato, no dejar pasar más tiempo.
Compartir en:
Otros episodios

Resumen semanal de Espacio Vital

  • 91 Min

El doctor Elmer Huerta, hizo un resumen de los temas que se abordaron en "Espacio Vital" de la rotativa del aire edición mañana, en "Encendidos" de las 10 de la mañana y en el programa "Espacio Vital" de las 5 de la tarde. Además respondió las consultas del público que nos llamó o escribió al whatsapp. Escucha aquí el programa.

Resumen semanal de Espacio Vital

  • 91 Min

El doctor Elmer Huerta, hizo un resumen de los temas que se abordaron en "Espacio Vital" de la rotativa del aire edición mañana, en "Encendidos" de las 10 de la mañana y en el programa "Espacio Vital" de las 5 de la tarde. Además respondió las consultas del público que nos llamó o escribió al whatsapp. Escucha aquí el programa.

Resumen de la semana de Espacio Vital

  • 91 Min

El doctor Elmer Huerta, hizo un resumen de los temas que se abordaron en "Espacio Vital" de la rotativa del aire edición mañana, en "Encendidos" de las 10 de la mañana y en el programa "Espacio Vital" de las 5 de la tarde. Temas como ¿cuántas dosis previas se necesitan para recibir la vacuna bivalente? o ¿puede un fuerte golpe en el pecho causar un paro cardíaco? entre otros. Además respondió las consultas del público que nos llamó o escribió al whatsapp. Escucha aquí el programa.

Resumen semanal de Espacio Vital

  • 91 Min

Hoy fue el último sábado de Espacio vital 2022 y el doctor Elmr Huerta hizo un resumen de todos los temas que se desarrollaron durante esta semana. (Escucha el programa aquí) Gracias por su preferencia y compañía. Nos encontramos el próximo año. ¡Feliz 2023!

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de próstata?

  • 91 Min

El cáncer de próstata es el más frecuente y con la mortalidad más alta en los varones. Este cáncer en etapas iniciales no da ningún síntoma. Cuando un varón orina con sangre, tiene dolor de espalda y de huesos, estamos hablando de una enfermedad ya avanzada e incurable, así lo explicó el doctor Víctor Destéfano Urrutia, director ejecutivo del departamento de cirugía urológica del Instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN). El especialista recordó que todo varón debe evaluar su próstata a partir de los 50 años, pero si tiene un familiar directo con cáncer de próstata o cáncer de mama (en mujeres) debe hacerse su chequeo desde los 45 años y si hay más de dos familiares, el chequeo es a partir de los 40 años. Finalmente el médico explicó que la etapa 4, es ya metastásica e incurable. Las etapas 1 y 2 son curables (etapas iniciales) y la etapa 3 todavía hay un chance de controlar la enfermedad, pero se reducen las posibilidades de curación.

¿Sabes qué es el nervio abducens y cuál es el número de la salud?

  • 91 Min

En la secuencia de "el cuerpo humano", hablamos sobre el nervio abducens, que se encuentra en los ojos y que ayuda a que estos se muevan de forma horizontal ya sea a la derecha o izquierda. Y uno de los "números de la salud" de esta semana fue el 30, que es el número de países en el mundo donde se han detectado brotes del cólera.

¿Sabes qué es el periostio y cuál es el número de la salud?

  • 91 Min

En la secuencia "el cuerpo humano", hablamos sobre el periostio, que es una membrana fibrosa que cubre los huesos a excepción de la zona del hueso donde se forma la articulación. Y uno de los "números de la salud" de esta semana fue el 50, porque se ha observado que los cánceres en menores de 50 años están aumentando en el mundo.

¿Sabes qué es el cerebelo y cuál es el número de la salud?

  • 91 Min

En la secuencia de "el cuerpo humano", hablamos sobre el cerebelo, que se encuentra en la parte de atrás del cerebro y cuya función es la planificación y ejecución coordinada de los movimientos. Y uno de los "números de la salud" de esta semana fue el 10, que es el número de sesiones de una hora, en una cámara de frío, a diez grados cada una, que podría lograr un mejor control del azúcar en los diabéticos.

¿Sabes qué es el esternocleidomastoideo y cuál es el número de la salud?

  • 91 Min

En la secuencia "el cuerpo humano", hablamos sobre el esternocleidomastoideo, que se trata de un músculo ubicado en el cuello y que permite la movilidad de la cabeza. Y uno de los "números de la salud" de esta semana fue el 2, porque caminar dos mil pasos al día, unas 15 cuadras, puede disminuir la mortalidad por cáncer y por enfermedades del corazón hasta en un 11%.

¿Sabes qué es la lúnula y cuál es el número de la salud?

  • 91 Min

En la secuencia "el cuerpo humano", hablamos sobre la lúnula se encuentra en la base de las uñas y tiene forma de media luna de color blanquecino o pálido y ayuda en la formación y crecimiento de las uñas. Y uno de los "números de la salud" de esta semana fue el 5, se calcula que en el mundo 5 millones de personas mueren cada año por la presión arterial elevada debido al consumo excesivo de sal.