Gracias a:

Digemid autorizó inoculación de la vacuna de Pfizer para menores de 5 a 11 años

  • 61 Min
Conversamos con Ana Gabriela Silva, directora de Productos Farmacéuticos de la Digemid, quien señaló que la dosis de la vacuna para niños es diferente que para los adultos: "Mientras que la concentración para adultos es de 30 miligramos, en el niño será de 10". Asimismo dijo que se trata de una vacuna desarrollada por Pifizer, laboratorio que tiene tres registros en el país. "Hay un registro sanitario condicional para este tipo de productos, que es de un año".
Compartir en:
Otros episodios

Zamora: "Los profesores tienen que ser vacunados para que regresemos a la actividad educativa"

  • 61 Min

Hablamos con el exministro de Salud, Víctor Zamora, quien consideró que el siguiente grupo que debería ser considerado para la fase de vacunación, es el de los profesores. Hay 10 millones de escolares pendientes de regresar a las escuelas, medio millón en institutos tecnológicos, y más de un millón de universitarios. "Los profesores tienen que ser vacunados para que regresemos a la actividad educativa", expresó. Añadió que en la ruralidad las posibilidades de contagio son menores porque hay mayor espacio, sin embargo, apuntó que cuando los niños están en las escuelas, sobre todo las madres aprovechan en trabajar y eso significa un ingreso económico más para la familia.

Nuevo Perú a favor que Pedro Castillo debata con Keiko Fujimori

  • 61 Min

Partido liderado por Verónica Mendoza a favor de que ambos candidatos debatan por el bien del país. Conversamos con Ruth Luque Ibarra, integrante de la comisión política nacional del Nuevo Perú, y precisó que más allá de lo anecdótico y de lo que se digan los candidatos, es fundamental que el ente electoral (JNE) desarrolle los debates. Sobre si Nuevo Perú formaría parte del equipo técnico de Pedro Castillo: "Hemos expresado nuestra voluntad política y disposición. Serán ellos los que tomen la decisión".

¿Qué ocurre con el abastecimiento de las medicinas en los hospitales y farmacias del país?

  • 30 Min

Alberto Huerta, jefe de la oficina de lima de la Defensoría del Pueblo, señala que en el 2020 Essalud vuelve a lanzar el programa "Farmacia Vecina" para que las personas con comorbilidades no vayan a los hospitales y no se contagien; si embargo alertó que este programa no estaría cumpliendo su finalidad. "No queremos que las personas gasten más de su dinero estando aseguradas. Las personas deben tener sus medicinas completas y evitar ir a los hospitales para que se contagien", precisó el funcionario. Por otro lado, Carla Sifuentes, directora de la asociación nacional de cadenas de boticas (Anacab), expresó que programas como "Farmacia Vecina" son un buen ejemplo de cómo el sector público y privado pueden articular, pero el problema es la capacidad logística. "Hoy mas de 120 mil pacientes crónicos acceden a sus medicamentos a través de las farmacias y boticas de manera gratuita, pero la realidad del Perú no es Lima", dijo Sifuentes. Añadió además que sería importante que se escalen modelos de atención de medicamentos a nivel nacional, considerando las capacidades que tienen las boticas fuera de Lima.

Al final del 2020 abandonaron la universidad 172 mil estudiantes

  • 61 Min

Paul Neyra, especialista en educación, y en reforma y cambio de sistemas educativos, señaló que mientras más bajo el nivel socioeconómico de un estudiante, difícilmente retomará sus estudios. Reveló que al final del 2020 abandonaron la universidad 172 mil estudiantes. Respecto a la educación primaria, precisó que actualmente sumando colegios particulares y nacionales, hay 3 millones 200 mil estudiantes matriculados, pero cuando pasan a la secundaria, la matrícula cae a cerca de 2 millones 200 mil estudiantes. Por otro lado, Julio Pérez, oficial nacional de empleo de la organización internacional del trabajo (OIT), reveló que el año 2020 cerró con una caída neta del empleo juvenil del 12%, lo que implica una recuperación. Aclaró que la mayoría de empleo que se ha recuperado son empleos de baja calidad, por lo que ocho de cada 10 jóvenes que se ocuparon en el 2020 lo hicieron en empleos informales.

Keiko Fujimori y Pedro Castillo exponen propuestas en Cajamarca

  • 61 Min

María Paula Távara, politóloga y máster en políticas públicas y en liderazgo político, comentó que la campaña de Keiko y Castillo se centró en los ataques mutuos, pero no en definir los temas que hablarán en el debate. Agregó que, debido al corto tiempo de preparación, el debate podría convertirse en un espacio de ataque, debido a la falta de ideas.

Covid-19: ¿Cuánto personal médico atiende actualmente la pandemia a diferencia del 2020?

  • 61 Min

Carlos Lescano, presidente de la sociedad peruana de medicina intensiva, señaló que se han vacunado a los médicos con licencia por ser personal de riesgo y hoy se evalúa la forma de ampliar la atención con ellos mediante la telemedicina. Informó que todavía en las UCI no se han reintegrado los médicos mayores de 60 años porque no existe una regla, incluso cundo ya fueron vacunados. Liliana La Rosa, decana del Colegio de Enfermeros del Perú, mencionó que a la fecha son 10 mil enfermeras las que faltan vacunar a nivel nacional. Remarcó que se debería fortalecer el primer nivel de atención. Expresó que hay cinco mil servicios de salud que no tiene ni médicos ni enfermeras. Edén Galán, secretario del Interior del Colegio Médico del Perú, reveló que actualmente 449 médicos han fallecido trabajando en primera línea de batalla contra la Covid-19. Agregó que respecto al proceso de vacunación, un 82% de médicos han recibido la primera dosis y más del 63% la segunda dosis.

Crece la incertidumbre en el empresariado por propuestas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo

  • 61 Min

Carlos Posada, Director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima consideró que Fuerza Popular tiene un modelo económico vigente que permite libertades a los empresariados. Asimismo resaltó que el plan de la lideresa de Fuerza Popular permite facilidades para que el empresariado pueda reconvertirse, emprender y salir adelante. Por otro lado remarcó que la propuesta de Pedro Castillo plantea un Estado interventor, en donde el Estado hace todo y está metido en cada rubro. Subrayó que la propuesta de Pedro Castillo representa un retroceso,

Covid-19: ¿Qué se está haciendo para atender la falta de oxígeno en el país?

  • 61 Min

La presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, reveló que en lo que va del 2021, contando enero, febrero y marzo, ya se consumió el 55% de lo que se consumió en el 2020. Agregó que si hubiera una tercera ola la cantidad de oxígeno respecto al 2019 podría multiplicarse por cinco. La funcionaria resaltó que se ha hecho un cambio de estrategia a nivel nacional y ya se trabaja con el sistema del alto flujo. Detalló que un paciente que ingresa a UCI consume en promedio tres balones de oxigeno, pero con el sistema de alto flujo consume entre ocho o nueve balones de oxígeno

¿Cómo va el proceso de vacunación a nivel regional?

  • 61 Min

Juan Carbajal, miembro de Open Covid Perú, reveló que si bien hace dos semanas, en Lima la cobertura de vacunación de adultos mayores era siete de cada 100, ahora es 36 de cada 100. Señaló que se ven cifras favorables, pero para que esta tendencia siga deben continuar las restricciones del Gobierno. Asimismo, Walter Oporto, director regional de salud de Puno, señaló que se han instalado nueve puntos de vacunación tanto en Puno como en Juliaca y se han vacunado a 803 adultos mayores. Por otro lado, José Nizama, director regional de salud de Piura, precisó que en total recibieron 9360 vacunas para más de 40 mil adultos mayores de 80 años, por lo que se tuvo que seleccionar a los adultos de acuerdo a sus discapacidades o patologías. Del mismo modo, Juan Gómez, director regional de salud de Huancavelica, detalló que se ha llegado a un 30.45% de cobertura en el plan de vacunación. Añadió que en un primer día se logró vacunar a 1588 adultos mayores.

Covid-19: ¿Cómo avanza el sistema de vacunación en nuestro país?

  • 61 Min

Arturo Granados, vocero del ministerio de Salud, señaló que hoy se vacunó a 14 mil mayores de 80 años; sin embargo, precisó que siempre los sábados y domingos la cobertura de vacunación aumenta. Resaltó que se ha innovado en las modalidades de vacunación, al punto de inmunizar a las personas en automóvil y en mototaxi. Precisó que a partir del 30 de abril, con todos los centros de vacunación abiertos, se programarán a los mayores de 70 años y a los mayores de 80 que queden rezagados.