Gracias a:

Universo creativo de los autores... Escritos en una servilleta

  • 44 Min
‘Universo creativo de los autores... escritos en una servilleta’. Las ideas brillantes muchas veces llegan de improviso, y la única forma es registrarlos en ese momento. Ya sea en servilletas manchadas con café, esquinas de un periódico o en coloridas libretas de apuntes. Rastros que han quedado inmortalizados en manuscritos en miniatura, microrrelatos o dibujos De eso se trata este especial de Patricia del Río, que nos recuerda a grandes autores como Martín Adán, Luis Hernández, Julio Cortázar, Robert Walser, entre otros, que crearon un universo literario a través de sus anotaciones sueltas. Para ello, recoge los testimonios de la poeta Rossella Di Paolo y del escritor y publicista Gustavo Rodríguez, quienes nos cuentan cómo plasman sus obras y los medios que utilizan para anotar las inspiraciones que les llega en ese momento. Sobre esta temática, el periodista Diego Pajares recomienda las películas "Tic tic boom", con Andrew Garfield, "Van Gogh, a las puertas de la eternidad", con Willem Dafoe; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, Julio Zavala, cita tres libros imprescindibles: ‘Escrito a lápiz. Microprogramas’, de Robert Walser; ‘Cuaderno de notas’, de Antón Chéjov; y ‘Cuadernos, apuntes y reflexiones’, de Gustave Flaubert. En el libro de la semana, nos acompaña el dibujante y narrador gráfico, Gonzalo Macalopú Chiú, quien nos describe cómo fue el proceso de adaptación de las narraciones de Joan Santacruz Pachacuti, cronista indio de finales del siglo XVII, autor de ‘Relación de antigüedades deste reyno del Perú’, y que hoy podemos disfrutar su adaptación en el formato de historieta. Gonzalo fue ganador del 2º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa de Lima, el Ministerio de Cultura y la Casa de la Literatura, y con el auspicio de la Embajada de Francia. Las canciones que complementan el programa son: ‘Royals’, por Lorde; ‘I should be so lucky’, por Kyle Minogue; ‘Seven nation army’, por Zella Day; ‘Las torres’, de Los Nosequién y los Nosecuántos; ‘Losing my religion’, por R.E.M.; y ‘Single ladies’, por Beyoncé.
Compartir en:
Otros episodios

La pederastia en la literatura

  • 44 Min

‘La pederastia en la literatura’, es el especial de Patricia del Río con el periodista y escritor Santiago Roncagliolo, quien acaba de publicar ‘Y líbranos del mal’ (Planeta, 2021), reciente novela que aborda el tema de la pederastia en algunas congregaciones religiosas. Por su parte, el periodista Víctor Reyes recomienda películas sobre investigaciones periodísticas que denuncian casos de abuso sexual cometidos por la Iglesia; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, Julio Zavala, nos invita a leer algunos libros relacionados con esta temática. Las canciones que visten el programa son: ‘All apologies’, ‘Feel so different’, ‘Thank you for hearing me’ y ‘Nothing compares 2 U’, interpretados por la cantante irlandesa Sinead O’Connor, quien de niña fue víctima de abuso sexual y los denuncia a través de sus canciones.

Conversación con María Dueñas, autora de "El tiempo entre costuras" y "Sira"

  • 45 Min

Especial de Patricia del Río con la exitosa escritora española, María Dueñas, autora de ‘El tiempo entre costuras’, ‘Templanza’, ‘Las hijas del capitán’, entre otros libros de millonarias ventas en el mundo y que hoy presenta ‘Sira’ (Planeta, 2021), una novela histórica que da continuidad al personaje femenino de ‘El tiempo entre costuras’ en la España franquista. El periodista Víctor Reyes nos da a conocer libros adaptados a la pantalla grande inspirados en la Guerra Civil española; mientras que el crítico literario y librero de Escena libre, Julio Zavala, recomienda lecturas de corte histórico como los reflejados en las novelas de María Dueñas. Las canciones que visten el programa han sido extraídas del soundtrack de la serie ‘El tiempo entre costuras’: ‘Tema de Sira’, ‘L’atelier’, ‘En Marruecos’ y ‘La distinguida y elegante Rosalynd Fox’, del compositor César Benito. ¡No te lo pierdas! , hoy en #LetrasEnElTiempo a la 1:00 de la tarde y 7:00 de la noche por RPP Noticias. Escúchanos también por rpp.pe y el podcast del programa. #QuédateEnCasa

Un momento con Javier Cercas y su novela "Independencia"

  • 43 Min

‘Un momento con Javier Cercas’. Especial de Patricia del Río con uno de los escritores españoles más importantes del momento, que acaba de publicar ‘Independencia’ (Planeta, 2021), una novela sobre intrigas, poder y corrupción. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre’, Julio Zavala, nos recomienda varios libros que nos aproximan al género y estilo literario de Javier Cercas. Las canciones que visten el programa son: ‘It’s one’, de Roy Orbison; ‘Shake sugaree’, por Elizabeth Cottenand y Brenda Evans; ‘Super rich kids’, por Frank Dean; y ‘You can’t always get what you want’, por Ituana.

Presidentes que escriben

  • 43 Min

‘Presidentes que escriben’, revive este especial de Patricia del Río con el periodista Fernando Vivas quien, con el investigador literario Luis Rodríguez Pastor, nos dan un panorama de las circunstancias en las que presidentes del Perú, América Latina y Estados Unidos escribieron sus obras, y las repercusiones que obtuvieron. El periodista Víctor Reyes nos da una relación detallada de películas basadas en historias de presidentes; mientras que el librero y crítico literario, Julio Zavala, recomienda algunos libros escritos por presidentes. Las canciones que visten el programa son: ‘Preludio’, de Darío Marianelli; ‘El presidente’. De Piter-G; ‘The day John Kennedy died’, de Lou Reed; ‘Alan, Alan’, de Los nosequién y nosecuánto; y ‘Funky president’, de James Brown.

Blanca Varela: su vida, su obra

  • 43 Min

‘Blanca Varela: su vida, su obra’. La poeta de las frases cortas, de las palabras precisas, es recordada hoy en este especial de Patricia del Río con la escritora, poeta y guionista Giovanna Pollarolo, quien nos cuenta de su amistad con la poeta. Por su parte, Jorge Valverde Oliveros, da detalles del libro ‘Entrevistas a Blanca Varela’ (Editorial Isegoria, 2020), una investigación de las entrevistas publicadas a Varela desde 1964 hasta 2007. El periodista Víctor Reyes comenta de la incursión de Blanca Varela en el mundo del cine, como actriz en el cortometraje ‘Esa pared medianera no existe’, y como crítica del sétimo arte; mientras que Julio Zavala, gerente de la librería Escena Libre, nos recomienda algunas lecturas que nos aproximan al universo poético de una de las más grande poetas peruanas de todos los tiempos. Las canciones que visten el programa son: Concierto de Brandenburgo N° 3, N° 5, N° 6 y N° 2. Se han utilizado también los audios de los videos publicados en Youtube: ‘Si me escucharas’, con la voz de la poeta, tomado de Verboilustrado; ‘Supuestos’, poema leído por Mario Vargas Llosa, tomado de la Fundación BBVA; ‘Nadie nos dice’, poema leído por Giovanna Pollarolo, tomado de la Casa de la Literatura Peruana; y ‘Escena final’, poema leído por Blanca Varela, tomado del video de Elizabeth Aquino.

Libros que nos ayudan a elegir

  • 44 Min

‘Libros que nos ayudan a elegir’. ¿Cómo funciona el Congreso de la República? ¿Elegir un candidato es como comprar una refrigeradora? ¿Quién fue el último dictador? ¿Cuáles son los secretos de la señora K? las respuestas a estas y otras interrogantes en el especial de Patricia del Río con los periodistas y especialistas en temas electorales, Alfredo Torres, autor de ‘Elecciones y decepciones. Historia de una democracia en construcción (Planeta, 2020); Rolando Arellano, autor de ‘Votar y comprar. Cómo votar mejor usando nuestra experiencia de compra’ (Planeta, 2021); Mabel Huertas, coautora de ‘Señora K. Ni víctima, ni heroína’ (Página 11, Editorial Crisol, 2020); José Alejandro Godoy, autor de ‘El último dictador. Vida y gobierno de Alberto Fujimori’ (Sello Debate, Pengüin Random&House, 2021); y Martín Hidalgo, autor de ‘Congresopedia. Veinte años de un sistema parlamentario fallido’ (Planeta, 2021). Las canciones que visten el programa son ‘People have the power’, de Patty Smith; ‘Should I stay or should I go’, por The Cooltrane quartet; ‘You can’t always get what you want’, de The Rolling Stones; y ‘Abajo todos los presidentes del planeta’, de Los aldeanos.

La política en la literatura

  • 44 Min

‘La política en la literatura’, especial de Fernando Carvallo con el abogado y político Pedro Cateriano, autor de ‘Sin anestesia. Una década de lucha por la democracia’ (Editorial Planeta, 2021), y el periodista Christopher Acosta, que acaba de publicar ‘Plata como cancha. Secretos, impunidad y fortuna de César Acuña’ (Sello Aguilar de Pengüin Random House, 2021). El periodista Víctor Reyes recomienda varias películas que nos trasportan a un escenario marcado por la política y el escándalo, inspirados en hechos reales. Por su parte, Julio Zavala, crítico literario y gerente de la librería Escena libre, hace una lista de libros publicados sobre esta temática. Las canciones que visten el programa son "Para político no", del Grupo 5; "Más poder", de La Sarita; "Sigo siendo el rey", por el Mariachi Pablo Olmedo; y "Según el color", de Rubén Blades y Willy Colón.

Clorinda Matto de Turner: vida y obras

  • 43 Min

‘Clorinda Matto de Turner: vida y obras’, especial de Patricia del Río en el Día Internacional de Mujer, con la Lic. en Literatura Hispanoamericana Evelyn Sotomayor, investigadora de la trayectoria de la escritora indigenista y autora de ‘Pensar en público: las veladas literarias de Clorinda Matto en la Lima de posguerra (1887-1891)’. El periodista Víctor Reyes recomienda películas sobre el empoderamiento femenino; mientras que el crítico literario y librero de Escena libre, Julio Zavala, nos da una lista de libros que abordan la situación de la mujer en la historia del Perú. Las canciones que visten el programa son: ‘Amor’, de Ima Sumaq; ‘Selva negra’, de Lalá; ‘Sonqollay’, con Merian; y ‘Tijeras’, de Renata Flores Rivera.

Libros proscritos y perseguidos

  • 45 Min

‘Libros proscritos y perseguidos’, libros que a lo largo de la historia fueron condenados antes de y durante su publicación, o que no fueron del agrado de sus protagonistas. Patricia del Río conversa de este tema con el periodista Carlos Paredes, autor de ‘El perfil del lagarto’, libro bastante polémico y que antes de salir a la venta ya estaba circulando en las redes sociales. El periodista Víctor Reyes nos da una relación de películas que fueron censuradas o generaron controversia por su trama; y Julio Zavala, crítico literario y librero de ‘Escena libre’, recomienda también algunas lecturas relacionadas con esta temática. Las canciones que visten el programa son: ‘Lucy in the sky with diamonds’, con Rita Lee: ‘El fantasma de Canterville’, de Sui Géneris; ‘Te recuerdo Amanda’, con María de Medeiros; y ‘El plebeyo’, con Jean Pierre Magnet

La literatura y el mar

  • 45 Min

"La literatura y el mar’, desde las peripecias de Ulises en "La Odisea" o historias fascinantes como "La isla del tesoro", "Moby Dick", "Veinte mil leguas de viaje submarino", hasta clásicos del cine, la música y la poesía son abordados en este especial de Patricia del Río con las participaciones del escritor, poeta y editor, Jerónimo Pimentel, autor de ‘La ciudad más triste’, quien nos cuenta por qué muchos autores han tenido en el mar una fuente de inspiración; y del investigador literario Luis Rodríguez Pastor, quien alude a autores peruanos que se refieren al mar en su narrativa. El periodista Víctor Reyes nos introduce a películas cuya trama tienen como escenario el mar; mientras que el librero y crítico literario, Julio Zavala, de Escena libre, nos recomienda algunas lecturas basadas en esta temática. Las canciones que visten el programa son "Beyond the sea", con Kina Grannie; "Yellow submarine", de The Beatles; "Alfonsina y el mar", con Eva Ayllón; y "Tiritando", con Virginia Inocenti.