Gracias a:

¿A quienes les afecta más la obesidad en nuestro país? ¿A nuestros niños o Adultos?

  • 61 Min
Hoy en espacio Vital, El licenciado Antonio Castillo – Nutricionista - Miembro del equipo técnico del centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) del instituto nacional de salud – minsa – exdecano del colegio de nutricionistas aseguró que la obesidad se ha triplicado a diferencia de años anteriores. La causa fundamental es un desequilibrio energético con las calorías consumidas y gastadas y eso genera un aumento de peso. Con ello confirmó que en esta pandemia los niveles de aumento de peso es de 7.7 kilos ganados. Una enorme cantidad de calorías.
Compartir en:
Otros episodios

Cómo afecta el estrés social en el sistema inmunológico de una persona

  • 61 Min

El estrés social que se trata de la discriminación, problemas económicos, laborales, económicos, etc. hace que el todo el cuerpo se active, mediante la adrenalina e incluye una respuesta inflamatoria. Además hay otro sistema paralelo que es el corticoide y que hace una respuesta inflamatoria y el sistema inmunológico vaya perdiendo su capacidad como si estuviera envejeciendo, así lo explicó el doctor Humberto Castillo, director del centro de investigación en salud mental de la universidad peruana Cayetano Heredia. Dijo además que la persona se vuelve más vulnerable a cualquier tipo de enfermedad y está expuesta a células que se pueden convertir en cáncer.

¿Cuáles son las causas del acné y cómo es su tratamiento?

  • 61 Min

El acné es una enfermedad de la piel que ocurre a nivel de la glándula sebácea y por algún motivo aumenta de tamaño y la salida sigue siendo la misma, se tapa y hay un aumento de cebo e inflamación que se presenta más en los jóvenes, así lo señaló la doctora Patricia Giglio, médica dermatóloga de la clínica Ricardo Palma. Precisó que hay un factor hereditario y de características severas, si los padres tuvieron acné, el hijo puede tenerlo con una severidad mayor. La doctora Giglio explicó que en la adolescencia puede tener una patología hormonal y puede tener mayor severidad, además el acné sí tiene relación con la dieta, los estudios indican que sí, sobre todo con las cargas glicémicas, carga de azúcar. Sobre el tratamiento dijo que en el acné leve se puede brindar tratamiento con cremas y en el acné moderado y severo con cremas y medicamentos por que requiere tratamiento médico.

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de tiroides?

  • 61 Min

Se trata de un nódulo o masa que a veces es imperceptible y muchas veces es el mismo paciente quien lo encuentra. Aproximadamente el 80% son benignos, es decir solo 20% es cáncer, así lo explicó el doctor Ricardo Anicama Pardo, presidente de la sociedad peruana de cirugía de cabeza, cuello y maxilofacial. El especialista indicó que el diagnóstico se hace a través de una biopsia, el patólogo clasifica de acuerdo con la gravedad y la cirugía depende de las características.

¿Qué debemos saber sobre la ligadura de trompas?

  • 61 Min

La ligadura de trompas está indicada para las mujeres que tienen varios hijos, así lo indicó la doctora Eva obregón, médica ginecóloga de la unidad de medicina reproductiva de clínicas Auna. Reveló que entre un 10 y 15% de mujeres se arrepiente de haberse realizado una ligadura sin embargo, existen pocas probabilidades que sea reversible. Explicó además, que ligadura de trompas es hospitalaria a diferencia de la vasectomía, que es ambulatoria.

¿Por qué las personas consumen alcohol y los casos se incrementaron en pandemia?

  • 61 Min

Milton Rojas, psicólogo y coordinador de salud mental de Cedro, precisó que aunque no hay cifras claras, se tienen indicadores como hospitales, centros comunitarios, clínicas y el área de escucha de Cedro que señalan el incremento del consumo de alcohol, más que de otras sustancias. Indicó que Cedro hizo una investigación en pandemia y encontró que más del 70% de los encuestados admitían que tenían alcohol en su casa y que tomaban con cierta frecuencia. Resaltó que hay 4 criterios básicos para darse cuenta de que una persona es adictiva al alcohol: incapacidad para abstenerse (no puede decir no), incapacidad para detenerse, tolerancia y presencia del síndrome de abstinencia. Para recibir ayuda, pueden llamar al: 0800 80 2 80.

¿El Perú llegó al fin de la pandemia por Covid 19?

  • 61 Min

La pandemia no ha terminado y técnicamente no podemos decir que ha culminado porque seguimos teniendo trasmisión activa en varios países, el virus sigue circulando y tenemos la aparición de nuevas subvariantes, sin embargo estamos mejor preparados, tenemos más herramientas, vacunas y medicamentos para algunos casos y la incidencia va cayendo sostenidamente varias semanas, así lo afirmo el doctor Ernesto Gozzer, médico epidemiólogo, doctor en salud pública y profesor de la Universidad peruana Cayetano Heredia. Respecto al Perú, precisó que ya terminó la última ola, estamos en una fase de incidencia baja, pero se deben y se pueden flexibilizar las medidas de restricción que todavía existen, además debe revisarse y darle coherencia a la medidas con la situación.

¿Cómo debe ser nuestro consumo de agua para mantenernos hidratados?

  • 61 Min

Entre 8 a 10 vasos con agua al día, es decir entre dos a tres litros y medio (incluye alimentos y líquidos que ingerimos como el café, los jugos, etc.) debemos de beber las personas para mantenernos hidratados, indicó el doctor Carlos Medina, médico infectólogo de clínicas Auna. Explicó que las personas eliminamos esos líquidos por la vía renal a través de la orina y también de la respiración y el aliento, además por las heces, sudoración o la transpiración. Si nuestra orina es de color claro es una señal que estamos hidratados, informó el galeno, además destacó que la primera orina de la mañana debe ser amarilla.

¿Cuáles son los síntomas, diagnóstico y tratamiento de Covid prolongado?

  • 61 Min

El Dr. Diego Mesia, médico internista del Hospital Dos de Mayo indicó que hasta el momento la mayoría de pacientes que llegan a los consultorios , son aquellos que han estado internados por covid grave y ahora necesitan una terapia. Además, en nuestra secuencia Conociendo el Cuerpo humano, te contamos cómo funcionan los cornetes.

¿Qué debemos saber sobre la vasectomía, sus beneficios y riesgos?

  • 61 Min

La vasectomía consiste en cortar y amarrar el conducto de salida x donde salen los espermatozoides del testículo, es un procedimiento médico que puede realizarse en un consultorio, normalmente se someten los hombres que han llegado a una edad madura. En la secuencia, Conociendo el cuerpo humano, explicamos cómo funciona el clítoris.

¿Qué es la claustrofobia y cómo es el tratamiento?

  • 61 Min

La claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados, es un trastorno de ansiedad. De cada 100 personas, de 4 a 6 personas la ha tenido, explicó el doctor Abel Sagástegui Soto, médico psiquiatra del centro de investigación en salud de la universidad peruana Cayetano Heredia. Indicó que como en toda fobia, el 30% es debido a los genes y el 70% debido al medioambiente. La claustrofobia es más frecuente en mujeres, que en hombres. El tratamiento consiste en terapia cognitiva, así como técnicas de relajación y en otras ocasiones la medicación precisó el especialista.