Gracias a:

¿Autismo en personas adultas?

  • 61 Min
El autismo es una condición que implica un trastorno del neurodesarrollo. Así como crece nuestro cuerpo, también el cerebro y va adquiriendo funciones, pero en algunos casos hay dificultades en el proceso de desarrollo. Las dificultades que se expresan en personas con espectro autista son la socialización y patrones repetitivos o restringidos, así lo explicó el doctor Gianfranco Argomedo, médico psiquiatra del Hospital arzobispo Loayza. Indicó que el diagnóstico de autismo en adultos es cada vez más frecuente. Los estudios publicados en Jama muestran cuatro veces mayor prevalencia. Además, resaltó que el autismo no se da recién en la adultez, sino es una condición desde la niñez. El primer diagnóstico o screening (tamizaje), se da al año seis meses y el segundo a los dos años. Es importante hacerlo en la primera infancia, señaló.
Compartir en:
Otros episodios

En Huancavelica hay un médico para dos mil pacientes

  • 61 Min

Huancavelica no solo atraviesa un déficit de médicos, sino también de nutricionistas considerando que se encuentra en el tercer lugar con casos de anemia y desnutrición. El doctor Elmer Huerta conversó con la directora de la red de salud de Huancavelica, doctora Doris Quispe, quien dio más detalles sobre esta realidad. Además los oyentes, participaron con sus consultas y llamadas sobre temas de salud y medicina.

Problemas físicos asociados al celular

  • 61 Min

Debido al uso del celular estamos viendo muchos problemas en la región cervical, el cuello, también en muñecas y dedos, así como daños en los hombros por las posturas, así lo reveló el doctor Galo Camacho Honorio, médico especialista en medicina física y rehabilitación de Piandi especialistas en salud. Más detalles de la entrevista aqui.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cómo afectan las redes sociales en la salud mental de los adolescentes?

  • 61 Min

Los padres deben establecer horarios para que el menor no tenga la libre disponibilidad en el uso de las redes, es la recomendación de la doctor Wendy Anticona, médica psiquiatra de niños y adolescentes del instituto nacional de salud mental. ¿Cómo afectan a su salud mental? escucha el programa aquí.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Qué es una segunda opinión médica y cuándo solicitarla?

  • 61 Min

Se trata de una consulta luego de que el paciente recibe su diagnóstico y esta lo deja con dudas o el tratamiento no lo convence o no le hace efecto, así lo explicó el doctor Alfredo Celis, vicedecano del Colegio Médico del Perú. Escucha más sobre el tema aquí.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cómo podemos controlar el enojo y la ira?

  • 61 Min

Si bien el enojo, la cólera y la ira son sentimientos normales, es importante saber controlarlos y manejarlos para que no nos afecte emocionalmente. Rachel Watson, psicóloga clínica y educacional dio importantes pautas al respecto. Escucha el programa aquí.