Gracias a:

¿Autismo en personas adultas?

  • 61 Min
El autismo es una condición que implica un trastorno del neurodesarrollo. Así como crece nuestro cuerpo, también el cerebro y va adquiriendo funciones, pero en algunos casos hay dificultades en el proceso de desarrollo. Las dificultades que se expresan en personas con espectro autista son la socialización y patrones repetitivos o restringidos, así lo explicó el doctor Gianfranco Argomedo, médico psiquiatra del Hospital arzobispo Loayza. Indicó que el diagnóstico de autismo en adultos es cada vez más frecuente. Los estudios publicados en Jama muestran cuatro veces mayor prevalencia. Además, resaltó que el autismo no se da recién en la adultez, sino es una condición desde la niñez. El primer diagnóstico o screening (tamizaje), se da al año seis meses y el segundo a los dos años. Es importante hacerlo en la primera infancia, señaló.
Compartir en:
Otros episodios

Tipos de gastritis ¿La gastritis puede convertirse en cáncer?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Carlos Nureña, médico gastroenterología del hospital nacional dos de mayo indicó que el síntoma principal, es el ardor en la zona de la boca del estómago. Además manifestó que La causa principal es una mezcla del consumo de varios agentes como el abuso de alcohol o pastillas que lo tomamos sin consulta médica, estress entre otros.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Los pro y contra de ser perfeccionista ¿Puede llegar al trastorno obsesivo compulsivo?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Víctor del Carpio Reymer, médico psiquiatra del instituto nacional de salud mental indicó una persona que llega a tener un trastorno no ve que genere un problema a su entorno. Además señaló que el diagnostico puede ser a partir de los 18 años.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Sabes cuáles son los tipos más comunes de infección por hongos en la piel y en las uñas?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Celia Moisés, jefa del servicio de dermatología del hospital Edgardo Rebagliati del seguro social de salud indicó que las infecciones de largo tiempo son los que son producidos por cándidas, ya que su recuperación es de mayor duración.

¿Qué debemos saber sobre la menstruación irregular?

  • 61 Min

La doctora Eva Obregón, médico ginecóloga de la unidad de medicina reproductiva de clínicas Auna, explicó que la frecuencia normal de una menstruación es entre 24 a 28 días, si es más corto de 24 o mayor a 28 no es normal. Los días de sangrado son 4 días y si es más de 8 días no está bien, dijo la especialista. Precisó que es importante observar cuantas toallas se cambian las mujeres al día. Lo normal es dos o tres. Si se producen más cambios de toallas y si esta es la nocturna (grande) y el flujo es abundante, no es algo normal. Al principio de la menstruación las reglas no van a hacer normales, entre uno y dos años. La regla puede ser irregular, pero no lo es si hay hemorragias, indicó.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Son dañinos los cigarrillos electrónicos y los vapeadores?

  • 61 Min

El doctor Edgar Amorin, director ejecutivo del departamento de cirugía de tórax del INEN y miembro de la Comisión Antitabaquismo de América Latina – (Colat), lamentó que muchas personas, sobre todos los jóvenes, piensen que los vapeadores son naturales y que no generan cáncer. Esto, dijo, no solo produce cáncer pulmonar, fumar afecta a muchos órganos. Los tipos de vapeadores tienen componentes cancerígenos, pueden sonar inofensivos, el aerosol que sale de un cigarrillo electrónico no es vapor de agua y puede ser perjudicial para la salud por tener alta dosis de nicotina. Actualmente muchas personas lo obtienen, sobre todo la gente joven.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.