Gracias a:

¿Cómo superar la muerte de nuestra mascota?

  • 61 Min
Estudios recientes indican que los centros que se activan en el cerebro de los animales cuando ven a su amo o cuidador, son los mismos que se activan en los bebes cuando ven a su madre. Hay personas que sienten que una mascota llena vacíos afectivos como los adultos mayores que durante la pandemia, desarrollaron una relación más cercana con su mascota cuidándolas y el amor de los animales hacia los humanos es incondicional, así lo explicó la licenciada Carla Marcos, psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos de la PUCP. Respecto a la pérdida de nuestras mascotas dijo que puede afectar de forma similar a la pérdida de un familiar porque se trata de un vínculo afectivo único que se establece, porque hubo amor, memorias, alegrías, momentos de tristeza, angustia, entre otros que deja un vacío muy grande. Suele ser un duelo incomprendido porque podemos enfrentarnos a comentarios como: ‘solo era una mascota’, ‘reemplázala con otra’. No es así, menos con un niño. No es conveniente inmediatamente reemplazar un animalito por otro, se tiene que llorar. Se tiene que pasar por un proceso de duelo que sucede igual que cuando fallece un ser querido, finalizó.
Compartir en:
Otros episodios

Consultorio vital especializado con el endocrinólogo

  • 30 Min

La doctora Angélica valdivia, médica endocrinóloga de red de clínicas AUNA responde las preguntas sobre endocrinología

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 30 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

Preocupación por cobertura de medicamentos para pacientes oncológicos ¿Qué dicen las aseguradoras privadas de salud?

  • 61 Min

Hace unos días, Mariana Alegre, paciente de cáncer de mamá, alertaba; entre otras cosas; que compañías aseguradoras habían iniciado una batalla judicial para que no se les exija cubrir todos los medicamentos oncológicos que necesitan sus afiliados; esto por también no existir una guía de salud relacionada al tema en el país; Sin embargo, estas empresas han indicado que no dejarán de financiar estos tratamientos, Conversamos con el doctor Alfredo Sobrevilla -Gerente General de la Asociación Peruana de Empresas Prestadoras de Salud –APEPS

consultorio vital especializado con el odontopediatra

  • 61 Min

Consultorio vital especializado con el odontopediatra El doctor Julio Agüero , ortodoncista del Instituto Nacional de Salud del Niño y docente de la Universidad San Juan Bautista

Alimentación saludable para cuidar nuestro riñon

  • 61 Min

Conversamos con la Magister Katia Laos, nutricionista clínica de la unidad de salud renal del hospital Edgardo Rebagliati para  conocer cuál debería ser la dieta para personas con problemas renales, así como aprender a consumir los alimentos adecuados para cuidar nuestro riñon

Los pacientes oncológicos y su lucha por medicamentos que salvan vidas

  • 61 Min

hace unos meses compañías aseguradoras del país habían iniciado una batalla judicial para que no se les exija cubrir todos los medicamentos oncológicos que necesitan sus afiliados, finalmente el minsa informó que defenderá el reglamento y no lo modificará, esto a favor de los pacientes. Mariana Alegre, que lucha contra un cáncer agresivo a la mamá, alerta que este problema no es el único por el que atraviesán los pacientes y que nuevos obstáculos podrían aparecer en el futuro.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

¿Qué debemos saber sobre el miedo y la fobia?

  • 61 Min

El miedo es una reacción natural humana frente a un peligro real y la fobia es una reacción intensa desproporcionada frente a situaciones que no representan peligro, así los explicó el doctor Luis Matos Retamozo, médico psiquiatra e investigador del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Indicó que hay cierto tipo de fobias como las que se le tiene pavor a estar encerrado (agorafobia), las que tienen miedo a salir a exponer por miedo a la burla (fobia social) y la fobia específica como el miedo a las arañas, sangre, etc.

Consultorio vital de otorrinolaringología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Ana Sandoval, médica otorrinolaringóloga del hospital Sabogal de EsSalud quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.