Gracias a:

¿Cómo superar la muerte de nuestra mascota?

  • 61 Min
Estudios recientes indican que los centros que se activan en el cerebro de los animales cuando ven a su amo o cuidador, son los mismos que se activan en los bebes cuando ven a su madre. Hay personas que sienten que una mascota llena vacíos afectivos como los adultos mayores que durante la pandemia, desarrollaron una relación más cercana con su mascota cuidándolas y el amor de los animales hacia los humanos es incondicional, así lo explicó la licenciada Carla Marcos, psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos de la PUCP. Respecto a la pérdida de nuestras mascotas dijo que puede afectar de forma similar a la pérdida de un familiar porque se trata de un vínculo afectivo único que se establece, porque hubo amor, memorias, alegrías, momentos de tristeza, angustia, entre otros que deja un vacío muy grande. Suele ser un duelo incomprendido porque podemos enfrentarnos a comentarios como: ‘solo era una mascota’, ‘reemplázala con otra’. No es así, menos con un niño. No es conveniente inmediatamente reemplazar un animalito por otro, se tiene que llorar. Se tiene que pasar por un proceso de duelo que sucede igual que cuando fallece un ser querido, finalizó.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cómo está preparado el sistema de salud frente a un sismo de gran magnitud?

  • 61 Min

El doctor Guillermo Huatuco, director general de gestión del riesgo de desastres y defensa nacional en salud del Minsa, precisó que cuentan con tres hospitales de campañas para las emergencias críticas, con servicios especializados como los rayos X y brigadistas. Más detalles en la entrevista, aquí.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa

¿Qué se sabe de la nueva variante EG.5 de la Covid 19?

  • 61 Min

El doctor Víctor Suárez Moreno, presidente ejecutivo del Instituto nacional de salud (INS), informó que la variante EG.5 es una hija de Omicron y que la vigilancia genómica que se realiza en el Perú no ha encontrado esta variante en el país, pero en pocas semanas podría estar presente. Aseguró que la vacuna actual si cubriría a la variante EG.5 si llega al Perú. Además, el doctor Suárez explicó que en cuanto a los síntomas de esta variante no hay diferencia con los otros linajes. Recomendó la vacunación a las personas mayores de 60 años y las que tienen comorbilidades. El refuerzo de la vacuna bivalente se puede recibir después de los 4 meses. Escucha la entrevista aquí.

¿Por qué se produce el estrés laboral?

  • 61 Min

Sobre este tema conversamos con la licenciada Katherine Pesantes Vera, psicóloga clínica del Instituto Nacional de Salud Mental y señaló que el estrés laboral ocurre por la carga de trabajo, por no tener las herramientas necesarias para realizar un buen trabajo, entre otros factores. Más detalles escuchando la entrevista aquí.

En Huancavelica hay un médico para dos mil pacientes

  • 61 Min

Huancavelica no solo atraviesa un déficit de médicos, sino también de nutricionistas considerando que se encuentra en el tercer lugar con casos de anemia y desnutrición. El doctor Elmer Huerta conversó con la directora de la red de salud de Huancavelica, doctora Doris Quispe, quien dio más detalles sobre esta realidad. Además los oyentes, participaron con sus consultas y llamadas sobre temas de salud y medicina.

Problemas físicos asociados al celular

  • 61 Min

Debido al uso del celular estamos viendo muchos problemas en la región cervical, el cuello, también en muñecas y dedos, así como daños en los hombros por las posturas, así lo reveló el doctor Galo Camacho Honorio, médico especialista en medicina física y rehabilitación de Piandi especialistas en salud. Más detalles de la entrevista aqui.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.